
Imagen de las tinajas encontradas durante las obras en Albarderos. Foto: Ayuntamiento de Albacete.
Alrededor de unos 2 siglos de antigüedad pueden tener las tinajas halladas en la calle Albarderos de la capital mientras la empresa Aguas de Albacete realizaba las obras de saneamiento en el lugar el pasado 28 de febrero. Según ha asegurado a esta redacción la jefa de Patrimonio de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deporte, Maite Rico, "hace unos días se estableció una banda cronológica que aún está por determinar".
Será el proyecto lo que determine los datos hitóricos de la zona y propondrá la medidas tendentes a conservar el patrimonio de la capital. Así, el pasado viernes se presentó el proyecto de actuaciones que exige la normativa sobre patrimonio histórico y el permiso, según Rico, "estará resuelto entre mañana y pasado", es decir, entre el miércoles y jueves de esta misma semana. A partir de entonces el arqueólogo que ha desigando la empresa Aguas de Albacete comenzará el trabajao para "intentar documentar la tipología y la cronología" de las tinajas y que, según algunos datos iniciales podrían ser de una bodega o de una casa.
Ahora desde Patrimonio se pide que se establecer zonas sensibles en Albacete que tienen que estar en el entorno de los puntos donde puede haber restos que siglos atrás ya que coinciden con puntos en los que se ha ido desarrollando la ciudad de Albacete, años atrás. Son zonas como " Villacerrada, Alto de la Villa, Cerra de San Juan y el Cerrito de Carretas, o la Puerta de Valenica", enumera Maite Rico que explica que, en torno a estas zonas, "habría que establecer controles arqueológicos porque son susceptibels de que pueda haber algún resto arqueológico". Este control arqueológico se traduce en la presencia de un arqueólogo in situ "de manera que si aparecen restos pueda certificarlos allí mismo", añade la jefa de Patrimonio de la Dirección Provincial de Albacete.
Además, dice, es preciso establecer "arqueología preventiva" , es decir, adelantarse a qeu se produzca un daño a un hallazgo del tipo de las tinajas. Tal y como ha recordado Maite Rico, en Albacete capital no se ha realizado el inventario de patrimonio cultural de todo el término, incluyendo también el suelo rústico.
Casos similares en la provincia
No es la primera vez que las obras de agua en la provincia de Albacete requieren paralización. El pasado mes de julio pasaba algo parecido en la localidad de Almansa. En aquel momento fueron las obras que Aqualia, empresa que gestiona el servicio de agua en Almansa, estaba realizando en el cinturón de agua potable de la localidad lo que dejó a la vista una arqueta. Es un caso "muy paralelo a éste" sólo que es el Castillo, la zona donde se encontró la arqueta, lo que diferencia un caso de otro. Y es que los aledaños al castillo están enmarcados dentro del documento de protección de patrimonio de Almansa que señala la zona como lugar "de posible aparición de restos" por lo que siempre se pide un control arqueológico de las obras que se realicen en la zona.