La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del área de Patrimonio, ha paralizado parte de las obras que Aqualia, empresa que gestiona el servicio de agua en Almansa, está realizando en el cinturón de agua potable de la localidad. La paralización llega después de que se haya denunciado "la aparición de posibles restos arqueológicos" a raíz del movimiento de tierras que genera la obra, por lo que Patirmonio pide que éstas no se reanuden, hasta que no se haga una supervisión arqueológica de las mismas. Según fuentes del consistorio almanseño consultadas por esta redacción es cierto que han aparecido restos de lo que parece una arqueta que podría ser de mediados del siglo XX, aunque todavía está por fechar.
Según la Ley de Patrimonio se debe llevar a cabo una supervisión y control arqueológico de todos los movimientos de terrenos realizados en la zona para garantizar la protección y documentación de los posibles restos que puedan aparecer. Ahora, y conforme a lo que dictamina esta ley, la empresa Aqualia contratará a una arqueólogo que documente la arqueta aparecida, con lo que a partir de ese momento la paralización se levanta y las obras podrán continuar.
No es la primera denuncia que se recibe en Patrimonio y que tiene relación con obras en el casco histórico de Almansa. De hecho, hace unas semanas este mismo servicio, dependiente de la Consejería de Cultura, envió otra carta referente a las obras de construcción de dos nuevas plantas en las calles Castillo y Estrella. En la misiva la jefa de servicio de Cultura recordaba que, según la normativa, el promotor de la obra está en la obligación de hacer un "estudio referente al valor histórico-cultural en la zona, solar, parcela o edificación y la incidencia que puede tener en ellas el proyecto de obras". Es decir, que el Ayuntamiento no puede dar la licencia sin el visto bueno de Cultura, que es la Adminsitración competente en este caso, y para ello es necesario que se haga un estudio previo sobre el valor histórico de la zona donde se quiere construir. El motivo: que esta zona, el casco histórico de la ciudad está incluído en la Carta Arqueológica de Almansa, actual inventario del patrimonio de la ciudad.