
Prostitución. Foto: In Género
A raíz de la presentación a consulta pública de la modificación de la ordenanza reguladora de los espacios públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo, varios colectivos feministas señalan su posición a AlbaceteCapital.com.
Mediante esta ordenanza, el Consistorio capitalino quiere acabar con la explotación sexual en los espacios públicos y lo hará multando a los puteros. Además, ofrecerá a las mujeres en situación de prostitución toda la protección que reciben las víctimas de violencia de género. Adoptando el modelo “abolicionista” de los países nórdicos quiere “reconocer a la mujer como víctima del sistema constitucional que la prostituye, y a los ‘puteros’ y proxenetas como los culpables. Por tanto, a ellas se les aplica todas las medidas de protección que tenemos con las mujeres víctimas de violencia de género porque entendemos que la prostitución es un modo de violencia contra ellas. Así la administración carga contra los proxenetas a través de la regulación del Código Penal y el Ayuntamiento carga contra el consumidor, el ‘putero’”, explicaban desde Ayuntamiento de Albacete.
Desde Ágora Feminista Albacete no se pronuncian sobre la iniciativa. “Tenemos distintas sensibilidades dentro del colectivo. Por lo tanto, ni rechazamos ni aportamos nada en este plazo de consulta pública”, explican a Albacetecapital.com.
Mientras, la Red Feminista Albacete muestra su satisfacción con la decisión. “Estamos muy contentas de esta iniciativa por parte del Ayuntamiento donde se multa a los puteros en vez de a la mujer en situación de prostitución”.
En cuanto a la redacción de la modificación de la ordenanza municipal, la Red Feminista está de acuerdo con multar al consumidor de prostitución. Además, señala que el anuncio de la Concejalía del ramo que ofrecerá alternativas de formación en Igualdad al ‘putero’ “estará a debate en la Mesa Contra la Explotación Sexual constituida tras el V Plan de Igualdad de Albacete. Desde la asociación queremos plantear otras opciones como trabajos al servicio de la comunidad o valorar que solo se mantengan las multas”. Verónica García, presidenta de la Red Feminista de Albacete, indica que no presentarán alegaciones a esta ordenanza, aunque si llevarán iniciativas al seno de la Mesa Contra la Explotación Sexual de la ciudad constituida el pasado año por el Ayuntamiento de Albacete.
La presidenta resalta que participaron activamente en la elaboración del V Plan de Igualdad de la ciudad. De esta forma, son “muchos matices en relación a esta iniciativa los que se han incluido en la ordenanza. Así como dar visibilidad a días importantes en el calendario, la revisión de establecimientos que albergan prácticas de prostitución y erradicar la violencia de género”, añade.
Asegura que la ordenanza que hoy en día sigue en vigor y que multa a las mujeres en situación de prostitución las “revictimizaba” y critica que hasta ahora se haya ‘escondido’. “Sigue “existiendo la prostitución en Albacete por ello estamos de acuerdo con esta medida abolicionista y que ayuda a la mujer”, dice Verónica.
La Red Feminista de Albacete no cuenta con personal contratado. Trabaja con personas voluntarias, pero recuerda que está a disposición de todas las mujeres. “Las ayudamos para que sean libres y tengan una vida digna”.
Como deseo para 2023, García confía en “conseguir una ley abolicionista de la prostitución y que haya algún tipo de regulación contra los vientres de alquiler”.
Otro colectivo también recuerda su trabajo con las mujeres más vulnerables. In Género Albacete atiende a estas personas “directamente”. La trabajadora social de esta asociación, Belén Jiménez también valora la modificación de la ordenanza municipal. “No nos posicionamos. Participamos en el momento de exponer iniciativas en la Mesa Contra la Explotación Sexual de Albacete, pero hasta que no se apruebe y se ponga en marcha en la ciudad no valoraremos su funcionamiento por el impacto que pueda tener. No sabemos si va a repercutir de manera positiva o negativa en el colectivo de personas en contexto de prostitución y víctimas de trata”.
In Género añade que en otros lugares donde se ha utilizado este modelo abolicionista parece ser que la mujer “no se beneficia del todo”. Sobre todo, “por la forma de sensibilizar a la sensibilización de la ciudadanía o la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, dice Jiménez.
Simplemente “damos respuesta a las mujeres que hay en esta situación en la ciudad y provincia de Albacete. Por ejemplo, hemos hecho más de 800 intervenciones este 2022. Protegemos sus derechos, nuestros objetivos son cuidar, proteger y defender para que sus necesidades estén cubiertas. También paliar la explosión que hay con las personas que ejercen prostitución en pisos y clubes”, añade Belén.