El Ayuntamiento de Albacete, a través del Consejo de Gerencia de Urbanismo, ha aprobado dos nuevas modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana, con el objetivo de seguir mejorándolo hasta que se empiece a trabajar en uno nuevo.
El primero de estos cambios se engloba dentro de la categoría de parques y jardines y tiene que ver con los problemas generados con el refrescante del parque Abelardo Sánchez.
Según ha informado el concejal responsable del área, Roberto Tejada, en este momento el proyecto está hecho y revistado y, aunque hay que aumentar el número de aseos, barajan la posibilidad de que este mismo mes se liciten las obras de la nueva instalación.
La segunda modificación está relacionada con los problemas generados por la falta de regularización de las viviendas de las urbanizaciones que han ido creciendo en torno a la ciudad.
"Solo hace falta ver el mapa para comprobar qué cantidad de viviendas o segundas residencias hay, unas legalizadas, otras no y otras mixtas. En su momento dejamos que fueran los propietarios los que se pusieran de acuerdo con ayuda de Urvial, pero esto no es así, se tiene que hacer con el Plan General de Ordenación, y esta va a ser la gran asignatura pendiente y para la que dejamos ya el debate abierto", ha señalado Tejada.
Aprobada la ejecución de las 88 VPO del sector 10
El Consejo de Administración de Urvial ha aprobado, en su reunión de esta semana, el proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción de 88 viviendas de promoción directa en el Sector 10, distribuidas en dos bloques, junto con un espacio para uso terciario.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Roberto Tejada, ha señalado que serán viviendas de régimen especial con destino a venta, y que supone el pistoletazo de salida para la edificación en el Sector 10, ubicado entre la carretera de Valencia y el barrio de La Milagrosa, y que desarrolla directamente Urvial.
Esta promoción se levantará en una parcela de 5.440 metros cuadrados, destinándose a vivienda la mitad del solar y dejándose el resto para espacios de uso común. Dispondrá de 100 plazas de garaje, y el edificio no podrá tener más de cinco plantas. En total, la superficie construida será de casi 13.000 metros cuadrados, y según ha avanzado el concejal de Urbanismo y Vivienda, “la Gerencia de Urbanismo ya ha concedido la licencia y en breve se licitará esta obra”, cuyas viviendas se adjudicarán en función de los cupos establecidos por Urvial, primando jóvenes, familias monoparentales y numerosas.
Tejada ha hecho especial hincapié en que existen sectores “en los que no quedaron bien definidos los usos terciarios, para hostelería y comercio, o los suelos para servicios muy necesarios para los nuevos barrios, en este caso, nos adelantamos y en un edificio de viviendas reservamos espacio para uso terciario, para evitar desplazamientos innecesarios”.
Se mantiene la cesión del solar al obispado
Respecto a la polémica por la concesión de un solar municipal al Obispado para la construcción de una iglesia y un edificio de Cáritas, Tejada ha asegurado estar "muy cómodo" con dicha cesión.
"Ya viví una situación parecida en el Alto de los Molinos, cuando también cedimos un espacio a la Iglesia, yo creo que hay que atender a todas las peticiones, esta combinaba la construcción de una iglesia con instalaciones para Cáritas, es algo que los vecinos del barrio también habían pedido", ha defendido.
Corte de la calle Martínez Villena
También se ha referido al último corte de carreteras en la calle Martínez Villena. En este sentido, ha querido pedir perdón a conductores, taxistas y usuarios, pero ha asegurado que será temporal y que los resultados de la peatonalización merecerán la pena.
"Entiendo las dificultades que esto genera, es una de las consecuencias de interferir en el corazón de la ciudad, pero ayer mismo firme tres nuevas licencias comerciales en la calle Ancha para locales que estaban cerrados, el resultado va a ser muy satisfactorio".
El Ayuntamiento da una solución técnica a la instalación de un ascensor en el edificio de Santo Domingo de Guzmán
El consejo de Gerencia de Urbanismo, celebrado esta mañana, ha dado el visto bueno a una solución técnica para facilitar la instalación de un ascensor en un edificio protegido situado en la calle Santo Domingo de Guzmán, una propuesta de una de las cuatro comunidades de propietarios existentes en el inmueble y que trasladaron incluso al pleno del Ayuntamiento de Albacete.
Según ha explicado en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, “existía un compromiso de nuestro alcalde, Emilio Sáez, de darle una solución a esta cuestión, ya que la fachada del edificio y el patio están protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1999, lo que hacía inviable la instalación de un ascensor”.
De esta manera, y tras analizar diversas alternativas técnicas, Tejada ha indicado que el Consejo de Gerencia ha acordado solicitar una memoria técnica de la instalación del ascensor en el patio del edificio y elevar una consulta al resto de comunidades de propietarios para que den su autorización a esta solución. “Esta alternativa de propiciar la instalación del ascensor en la zona del patio es la más viable, ya que facilita la accesibilidad y la habitabilidad de un inmueble protegido”, ha señalado Roberto Tejada, quien confía en que el Consistorio pueda autorizar estas obras en el menor plazo posible de tiempo.
Según el concejal de Urbanismo, esta comunidad de propietarios ya dispone de la concesión de una subvención por parte de la Junta de Comunidades para la colocación del ascensor, “y entendemos que cuando ya esté todo resuelto técnica y legalmente podrán recibir la ayuda”.
Para Tejada, el hecho de que se abra esta alternativa será positivo para el resto de portales, añadiendo que “hay que facilitar la accesibilidad y la habitabilidad de nuestros edificios, y ya se han adoptado soluciones similares en edificios como el Chalet Fontecha, donde se ubicará el Instituto de Estudios Albacetenses (IAE), y en la sede de la Cruz Roja”.