
FOTO: Europapress.
La de este año será una Feria distinta por varios motivos, entre ellos que el botellón de la Plaza de Toros no estará permitido ninguno de los 10 días del transcurso de la fiesta más popular de la Feria de Albacete. Pero el Ayuntamiento -- gobernado desde el pasado 15 de junio por Ciudadanos y PSOE-- quiere dar un paso más allá en su lucha contra esta práctica y ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de una experiencia piloto que pretende concienciar sobre un consumo responsable de alcohol en Feria bajo el lema 'No permitas que el alcohol dirija tu Feria'. Y para ello ha pedido ayuda a los colectivos de la ciudad porque el planteamiento es que sean voluntarios (mayores de 18 años) los que desarrollen esta iniciativa.
El número previsto necesario para poder desarrollar esta iniciativa en la Feria de este mismo año -- que dará comienzo en apenas una semana- es de 48 voluntarios en total. Para ello han acudido a varios colectivos de la ciudad como la FAPA (Federación de Padres y Madres de Alumnos de Albacete) o la FAVA (Federación de Asociaciones de Vecinos de la capital), además de las entidades miembro del Consejo municipal de drogodependencias o Cruz Roja, entre otros. Los voluntarios tendrán la labor de informar y sensibilizar a la ciudadanía en general sobre los efectos nocivs del consumo excesivo de alcohol, así como ofrecer pautas de consumo responsable.
Este servicio de voluntariado se ha planificado para los días 10, 11, 12, 16 y 17 de septiembre, en horario de 19:30h a 21:00 horas. Así, en grupos de tres por cada una de las puertas de acceso y salida al recinto donde hay más aglomeración de personas consumiendo alcohol, se repartirán los flyers informativos y se establecerán pequeñas conversaciones sobre el no consumo de alcohol en menores y el consumo responsable en mayores de edad, así como información sobre recursos en caso de intoxicación.
Ahora las entidades tienen hasta el próximo lunes 2 de septiembre, cuando está prevista una reunión con los responsables municipales, para entregar un listado de personas voluntarias. A partir de entonces desde el Ayuntamiento se entablará contacto con las personas que se hayan apuntado como voluntarias en sus respectivas entidades para citarlas el día 5 de Septiembre a las 18:30h en el Ayuntamiento con el fin de que firmen el compromiso de voluntariado así como para que se les informe de sus funciones durante el voluntariado.
Una iniciativa "sobrevenida" pero bien acogida por los colectivos
El cambio en el Gobierno municipal ha convertido a esta Feria 2019 en una fiesta con varios cambios de última hora. Si hace unos días finalmente el Ayuntamiento decidía no poner en marcha la nueva norma de la Cabalgata, por no haberse informado debidamente a las peñas, ahora es esta la nueva iniciativa con la que se ha sorprendido a los colectivos de la ciudad que fue trasladada, según algunos asistentes, en una reunión mantenida este pasado lunes. "Nos pilló de sorpresa, fue un poco sobrevenida", explica a esta redacción el presidente de la FAVA, José Reina, que tacha la iniciativa de "interesante" aunque se muestra todavía expectante. Y es que debido a la premura el incógnita es si finalmente se conseguirá tener todos los voluntarios necesarios para ejecutarla.
Ahora, tal y como apunta Reina, lo que queda es esperar que los colectivos sean capaces de movilizar a voluntarios y que esta iniciativa se consolide en el tiempo. "Lo más importante es que en el futuro se pueda llevar a cabo", explica el presidente de la FAVA, que insiste que cualquier iniciativa encaminada a suprimir el botellón como fenómeno sociológico "es bienvenida" y estima que es correcto que el Ayuntamiento haya buscado la implicación de los colectivos de la capital en esto.
"El botellón es una realidad anacrónica", dice Reina que asume que la desaparición de esta práctica se conseguirá "tomando medidas e intentando ser consecuente y actuando como pedagogía".
Desde la FAPA, Eugenio Parreño, asegura que lo primordial es "meterle mano a la lucha contra el botellón durante todo el año" para que se erradique no solo en Feria y para ello le piden al Consistorio de la capital que se utilice el Consejo Escolar municipal en este sentido.