Aprecu, en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial, ha puesto en marcha una campaña en defensa del sector cuchillero, una industria que aporta casi 90 millones de euros al PIB provincial. De toda la exportación de la cuchillería en España, cuatro quintas partes corresponden a la provincia de Albacete.
Pilar Jiménez, presidenta de Aprecu, ha afirmado que este es un momento complicado para el sector, pero que “no es la primera crisis que vivimos y tenemos que aprender del pasado, una de las claves de nuestra supervivencia ha sido nuestra adaptación al mercado de la cuchillería”.
En este sentido, la asociación necesita conseguir una nueva modalidad de mecenazgo tras haber detectado la necesidad de extender el alcance de sus actividades y de ampliar la base de defensores de la cuchillería albaceteña: “Se ha trabajado mucho este año por hacer una gran campaña de comunicación y captación para un nuevo perfil de ciudadano aficionado, interesado en que se reconozca el producto local”, ha señalado Jiménez.
El presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha agradecido a Aprecu su voluntad en la defensa de los cuchilleros y ha destacado la importancia de un sector “tan nuestro, tan de nuestra cultura, pero también tan de nuestro presente y por el que tenemos que hacer que también sea tan de nuestro futuro”.
Por su parte, el alcalde de Albacete, Vicente Casañ, ha asegurado que se trabajará desde el Ayuntamiento para que la ciudad ostente la capitalidad mundial de la Cuchillería el próximo 2021, y ha valorado la importancia “de este gran legado nuestro con cinco siglos que lo atesoran, por lo que hay que trabajar para que no sea un sector en riesgo”.
‘Legado cuchillero’
Pilar Jiménez ha detallado que el ‘Plan de Acción’ definido por la Asociación conlleva el lanzamiento del documental ‘Legado Cuchillero’ (que se estrenará este jueves, 17 de diciembre en la Filmoteca); campañas de difusión off/on en posibles soportes online de difusión (como Netflix, Amazon Prime Video, Movistar TV, Atresmedia …); y una campaña de captación de suscriptores que se extenderá durante todo 2021 y que contará con una web creada para ello.
Sobre el documental, la presidenta de Aprecu ha avanzado que ‘Legado Cuchillero’ está realizado con la misma visión que los personajes que lo protagonizan: “el mismo equipo reducido de personas que lo idea, lleva a cabo hasta el último detalle, honrando el proceso artesanal en el que se inspira”. Todo ello, con el objetivo de aprovechar el papel clave de la industria audiovisual “para dar visibilidad y empoderar a todos aquellos que recogen el legado cultural de generaciones y luchan con todo lo que tienen por salvaguardarlo para las futuras generaciones”.
En este sentido, ‘Legado Cuchillero’ comparte las historias detrás de tres artesanos cuchilleros: Manuel Fernández, Juan Luis Vergara y José Expósito en un viaje al corazón de la artesanía, que en un momento delicado, lucha por proteger su futuro.
En nombre de los artesanos cuchilleros, José Expósito, ha valorado este documental como “un vídeo que recoge las preocupaciones de los artesanos” y ha lamentado la situación actual de la profesión artesana de la que “ya quedan muy pocos en Albacete”.
Por su parte, el director del documental, Daniel Pascual, ha agradecido el poder contar una historia tan representativa de nuestra tierra y ha valorado la importancia de hacer llegar al gran público “cosas o formas de trabajo que damos por sentado pero que, lamentablemente, poco a poco se van perdiendo”.