
Nueva construcción de una granja de porcino en madrigueras. Foto: Ecologistas en Acción La Manchuela
Ecologistas en Acción de la Manchuela (Albacete y Cuenca) se han dirigido al Ayuntamiento de Madrigueras solicitando información sobre la construcción de una nueva granja de porcino, al no existir datos de la misma en el buscador NEVIA de la Junta de Comunidades.
Se da por supuesto por lo tanto, que se tratará de una instalación de menos de 1.000 cabezas , número elegido para sortear cualquier tipo de Autorización ambiental , tanto simplificada como ordinaria . Lo cuál, según los ecologistas, es una práctica habitual entre los promotores del sector desde la promulgación de la moratoria, ya qué, aunque para el ciudadano de a pie resulte difícil ver la diferencia en cuanto a impacto ambiental que marca uno o cuatro cerdos , la ley lo permite.
La citada instalación de ganadería Industrial ya se está construyendo en el polígono 8 Parcela 71 del término Municipal de Madrigueras, a escasos 100 metros del término de Villagarcía del Llano. La granja ha comenzado a construirse y junto con ella una balsa de almacenamiento de purines que tras una inspección visual, Ecologistas en Acción indican que parece de más de 2.500 M3, lo que en términos de peso equivale a 2.500 Toneladas y que es el equivalente a una piscina olímpica .

Balsa de purines de la nueva construcción de una granja de porcino en madrigueras. Foto: Ecologistas en Acción La Manchuela
Si bien si se trata de una explotación de menos de 1.000 cerdos "no tendría que pasar el proceso de evaluación ambiental según la ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha, las orientaciones emanadas de la Consejería sobre la aplicación de esta ley". Así señalan que "procede señalar que parcelas o balsas que se pretendan destinar al almacenamiento de estiércoles por encima de 100 t o 100 metros cúbicos, constituyen una actividad de almacenamiento de residuos a los efectos de la Ley 2/2020, y quedarían incluidas en estos epígrafes.” ( se refiere a proyectos sometidos a Evaluación Ambiental Simplificada).
Precisamente por ello, Ecologistas en Acción de la Manchuela ha solicitado información a la Delegación de Albacete de la Consejería de Desarrollo Sostenible sobre la existencia o no de esta Evaluación ambiental, ya que si no existiera y fuera necesaria, esto podría suponer el haber "incurrido en falta grave".
Los ecologistas no entienden como se siguen autorizando e incluso facilitando las explotaciones de ganadería industrial en zonas como esta vulnerables a nitratos y al mismo tiempo se gastan sumas millonarias como en la tubería manchega para proporcionar agua en condiciones a municipios que ya no la tienen. La red ciudadana de vigilancia de nitratos, en la que participan numerosas plataformas vecinales sigue detectando niveles por encima de lo autorizado en el 60 por ciento de las aguas analizadas y teme que si no se toman medidas de control de la ganadería industrial y del exceso de fertilización, aumentará el número de municipios sin acceso a la propia agua.
Tampoco entienden que no se de la máxima publicidad e información al vecindario de la tramitación de proyectos con alta repercusión en el medio ambiente y en el bienestar de los vecinos. La transparencia en los actos de la administración viene establecida por la ley y debería ser una prioridad de los ayuntamientos.