Según decía la revista RD-Calzado (julio-20): “aseguran desde la Asociación de Fabricantes de Calzado y Afines de Almansa (Asprofa), que algunas empresas de la localidad albaceteña, acostumbradas a fabricar entre 1.000 y 1.500 pares diarios, llevan ya más de 100 días sin producir nada. En la Asociación almanseña tampoco prevén que la fabricación se reactive con la misma intensidad en los próximos meses, ya que los comercios mantienen los muestrarios de verano e invierno de temporadas anteriores y no se cree que compren nuevas colecciones hasta despachar las anteriores. Por otro lado, el motor comercial del calzado de Almansa, las exportaciones, también funciona a medio gas en estos momentos.”
Así están de cabreados, por el Real Decreto del 12 de marzo-21, los habitantes de la población (de unos 24.000 habitantes aprox.) que trabajan en el Calzado y que, además de estar muchas fábricas casi paradas, las mujeres y hombres que trabajan en ‘el aparado’ (corte y guarnecido de toda clase de artículos de piel o material similar, y en especial del calzado) comentan que “si antes les llegaban varios sacos para trabajar, ahora les entra medio y que no trabajan casi nada”.
Esto es debido a que el Real Decreto Ley 5/2021 del pasado 12-3-21, que trata sobre 11.000 millones de ayudas a las empresas y los autónomos, que están afectados por las restricciones de la pandemia, que fue aprobado en Consejo de Ministros, destinará unos 7.000 millones de ayudas directas a un total de 95 sectores beneficiarios, donde no se contemplan algunos sectores como las Peluquerías, los Talleres o los Transportistas. (según El Economista). Ni tampoco han contemplado al Sector del Calzado, tan fundamental en Almansa.
(Logo de Asprofa)
Por una parte, la vicesecretaria de Participación del PP-CLM y secretaria general del PP de Almansa, según el periódico de Almansa-edición de marzo, Tania Andicoberry, junto al senador Ramón Rodríguez, hablaban ante los medios de comunicación almanseños sobre que “Pedro Sánchez, en este Real Decreto, olvidaba a sectores como el del vino, el del mueble, las peluquerías, los centros de estética, las ferreterías, la iluminación, la artesanía turística, las librerías, el ocio, etc.
Por otra, el partido en la oposición almanseña, el PSOE, que ahora está en el Gobierno, en rueda de prensa decía que habían registrado el 17 de marzo una moción en el Ayuntamiento para instar al Gobierno de la nación para que incluyan el sector del Calzado como sector necesario en Almansa y en parte de CLM para recibir parte de estas ayudas incluidas en los 7.000 millones de €. Dicen que en el R.D. Ley aparecían referencias genéricas a apartados relacionados con el calzado, tales como el comercio al por menor del calzado, cueros, pieles, textiles y artículos de cuero, pero no existe la identificación específica del código de identificación de ‘la fabricación del calzado’.
Además, el alcalde de la población, del PP, Javier Sánchez, junto a la diputada nacional Carmen Navarro y el representante de Fice y Asprofa, Enrique Navalón, se reunían para afirmar ante la prensa y medios de comunicación que el sector del calzado ha sido atacado gravemente por este Decreto. Un sector que da trabajo a casi 1900 y pico familias, y “que es el motor económico de nuestra población”, diciendo que habían escrito diversas cartas a los Ministerios implicados para que el sector del calzado sea incluido en este plan de ayudas directas junto al resto de sectores que sí las recibirán… (Para más información, leer el Periódico de Almansa de marzo en papel…)
------------------------------------
Juan-Ramón Moscad (30-3-2021)
Economista-Almansa
@jmoscad