CCOO Almansa ha mostrado este viernes su apoyo a las movilizaciones de los trabajadores del sector del calzado en la localidad si no se alcanza un acuerdo en la mediación obligatoria prevista el próximo miércoles, previa a la huelga.
Así lo han explicado en rueda de prensa el responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, acompañado por la secretaria provincial de la Federación de Industria de CCOO Albacete, Itsaso Cortés, y Carlos Navalón, miembro de la comisión negociadora del convenio del calzado, y en representación de CCOO en Almansa.
Los dirigentes sindicales han mostrado su total apoyo al colectivo del sector del calzado de Almansa, advirtiendo a la patronal que, si no se llega a un acuerdo, el próximo miércoles con la mediación ante el SIMA, habrá huelga el día 1 de diciembre para reclamar un convenio "digno".
Han asegurado que CCOO seguirá peleando por unas mejores condiciones tanto salariales como laborales para los trabajadores y trabajadoras de este sector tan importante para la comarca de Almansa, ha informado el sindicato en nota de prensa.
Por otra parte, han apelado a la responsabilidad de las patronales del sector del calzado reivindicando que los sueldos de los trabajadores estén a la altura del sector. "No podemos permitir que un sector tan importante tenga unos trabajos tan precarios, con unas condiciones laborales y salariales muy por debajo de la realidad que tiene el sector".
Además, han criticado que las patronales no se están tomando en serio la necesidad de subir los salarios ante el incremento de los precios, y que no están atendiendo las necesidades sociales y económicas de sus trabajadores.
Asimismo, han advertido de que este conflicto no es un hecho aislado y que, por el contrario, hay muchos frentes abiertos y han remarcado que la situación de la negociación colectiva en el sector de la Industria es muy potente en la provincia de Albacete, que en el 2023 abrirá las negociaciones de convenios colectivos tan importantes como el del metal, campo y cuchillería.
Los dirigentes sindicales han incidido en que las patronales además de no querer garantizar el poder adquisitivo del colectivo del sector del calzado de Almansa tampoco han querido aceptar las propuestas sindicales para el nuevo convenio colectivo, como las de eliminar flexibilidad de la jornada irregular; la regulación del contrato fijo-discontinuo; accidente de trabajo y plus de distancia, ni de otras mejoras laborales y salariales.