El secretario general del Partido Socialista en la provincia de Albacete, Santiago Cabañero, ha liderado la aprobación de unos presupuestos provinciales que han contado con el apoyo de Unidas Podemos-IU y Ciudadanos y ha lamentado la falta de respaldo del Partido Popular a unos presupuestos “al servicio de los ciudadanos de la provincia”.
Cabañero ha indicado “espero que sigamos teniendo acuerdos, y decía usted Sr. Verruga que la proximidad electoral probablemente haya impedido sacar unanimidad en esta ocasión, pero en cualquier caso no es un reproche, entiendo que aquí estamos todos para trabajar y mejorar”.
“Permítanme- ha indicado el secretario general de los socialistas albaceteños- que termine con un mensaje positivo y presumiendo de esta casa: Creo que si en una época tan convulsa, tan complicada como la que estamos viviendo, con una pandemia como hemos pasado en esta legislatura, con una guerra y con tantas situaciones complicadas hemos sido capaces de trabajar mucho y bien ¿Qué no haremos cuando los vientos soplen a favor?”.
Unas cuentas provinciales que han sido aprobadas gracias al acuerdo alcanzado con Unidas Podemos-Izquierda Unida a finales de pasado año y que son muestra del diálogo permanente y constructivo con esta formación con el objetivo de mejorar los servicios y las inversiones en los pueblos más pequeños de toda la provincia. De hecho, Ciudadanos se ha sumado a la aprobación tras presentar cuatro enmiendas que han sido aprobadas.
El presupuesto de la Diputación alcanza un total de 141.158.000 euros –sin contar con el presupuesto de los Organismos Autónomos-, lo que implica un crecimiento del 6,1 por ciento con respecto al volumen disponible para la administración provincial el pasado año y un 27,5 por ciento desde 2020, primeros presupuestos de este mandato.
En la práctica, estos presupuestos se traducen en una inversión en 365,95 euros por habitante. Y todo ello, avalados por una gestión que ha permitido la reducción de casi el 90 por ciento de la deuda desde que Cabañero es presidente. En 2015 la deuda de la Diputación superaba los 39.895.000 euros, a cierre del año 2022 esta deuda era de poco más de 3.746.000 de euros.
El vicepresidente de la Diputación, y secretario de Organización de PSOE de Albacete, Francisco Valera, ha afirmado “que son unas cuentas que consolidan una manera de trabajar”, no propia, ha dicho “sino que es una manera de trabajar de la Diputación que se dedica a ver los problemas de son el día a día de los municipios y el día a día de los quebraderos de cabeza de los alcaldes”. Por ello ha defendido que estas cuentas “se han realizado con una participación importante y sobretodo con una escucha activa”.
“No nos paremos a pensar donde vive cada uno para la atención de oportunidades- ha afirmado el secretario de Organización- que podamos garantizar las oportunidades independientemente del territorio, independientemente del bolsillo e independientemente de ser hombre o ser mujer”.
Unos presupuestos para construir provincia
La portavoz del Partido Socialista en la provincia de Albacete, Josefa Navarrete, ha indicado que este crecimiento del seis por ciento más en los presupuestos “consolidan una manera de trabajar y de apoyar al día a día de nuestros municipios, porque si algo queda meridianamente claro con la aprobación de estos presupuestos es el apoyo incondicional como instrumento garantista con la igualdad de oportunidades en todo el territorio”.
Navarrete ha concluido destacando el apoyo de los presupuestos al desarrollo en el mundo rural y el compromiso que tienen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las medidas que incorporan en línea con el Reto Demográfico y la lucha contra la despoblación.
Por su parte, el alcalde de Hellín, y candidato a la alcaldía en los próximos comicios del día 28 de marzo, Ramón García, ha indicado que se trata de unos muy buenos presupuestos “ya que cumplen con el primer compromiso de una diputación que es apoyar a los ayuntamientos y en este caso en particular a los más pequeños que son los que más necesidades tienen”.
García ha explicado que “debido al aporte de ingresos de la Administración del Estado se trata de unas cuentas muy saneadas”, por lo que ha destacado su certidumbre “algo de especial interés para la gestión diaria de los ayuntamientos”.
Además, el primer edil de Hellín ha recordado que “la Diputación fue la primera administración que llegó a realizar un ERE con trabajadores públicos” bajo el mandato de Paco Núñez, hoy candidato a la Junta de Comunidades por el Partido Popular. “En cierto modo es un aviso a navegantes y da pie a pensar en las políticas que podría llevar el Partido Popular en caso de volver a gobernar Castilla-La Mancha o la Diputación”.
En línea con estas valoraciones, el candidato a la alcaldía por Caudete, Julen Sánchez, ha destacado las mejoras que estos presupuestos van a traer para la ciudadanía. “Hay muchísimos ayuntamientos, tanto grandes como pequeños cuya única inversión de envergadura es a través de las diputaciones. “La aprobación de estos presupuestos suponen el compromiso de los gobiernos socialistas, y en concreto el gobierno de esta Diputación con los ayuntamientos tanto grandes como pequeños”, ha aseverado que esta visión permite mejorar la vida de los ciudadanos en ocasiones con inversiones pequeñas que los consistorios no tienen capacidad de acometer.
Inversiones, desarrollo rural y reto demográfico
Cabañero ha destacado que los presupuestos se rigen por los principios de más atención a las personas, más inversión en obra pública, más formación y empleo, y más igualdad entre hombres y mujeres. En este sentido ha explicado que la partida de igualdad se multiplica por cuatro, alcanzando los 840.000 euros con el objetivo de fomentar la conciliación en el medio rural.
En la atención a las personas destacan los más de 4,3 millones de euros destinados al Consorcio de Servicios Sociales; los 2,9 millones de euros para el Plan Dipualba Protege, destinado a formación para el empleo e incorporación al mercado laboral; y los más de 2,3 millones de euros destinados a la Plan de Empleo. Estas iniciativas generarán casi cuatro mil empleos directos en la provincia.
En inversiones, destaca más de 6 millones de euros para “Dipualba Responde”, destinadas a inversiones en municipios con menos de 20.000 habitantes y una nueva línea de un millón de euros que en sintonía con “Dipualba Responde” servirá para gasto corriente. Además, más de ocho millones se invertirán en vías, caminos, conservación de carreteras, accesibilidad y obras y servicios.