
Pozo de nieve en Alpera (Albacete), uno de sus reclamos turísticos. Foto: Cultura Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo al 'Plan Estratégico de Turismo de Alpera', tras seis meses de trabajo para valorizar y definir todos sus recursos turísticos en este diseño en el que colaboraron las diferentes administraciones para "impulsar a través de esta herramienta el crecimiento económico en el medio rural y específicamente en este municipio del Corredor de Almansa".
Así lo ha trasladado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino en la presentación de este Plan Estratégico de Turismo de Alpera, que se ha realizado en la Casa de la Cultura de esta localidad albaceteña, remarcando que esta "hoja de ruta" tiene dos ejes fundamentales: "La promoción de Alpera como un destino turístico sostenible, aprovechando las fortalezas internas y oportunidades externas y convirtiendo el sector turístico como generador de empleo de calidad, estable y que además fije población".
Merino que ha estado acompañado en este acto institucional por el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera; la alcaldesa del Ayuntamiento de Alpera, Isabel Iniesta; el concejal de Turismo, Manuel Iniesta; el periodista albaceteño, Pedro Piqueras; el presidente de Bodegas Santa Cruz, José Joaquín Fernández y el representante de la Consultora Reset, Ignacio Montero, ha enumerado algunos de los reclamos turísticos de Alpera, como sus Pinturas Rupestres; La Cueva Vieja, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1924, la Cueva del Queso, BIC desde 1997 y los Carasoles del Bosque I y II. También ha recordado, en este inventario de recursos turístico, "ozo de Nieve, como elemento representativo de la arqueología industrial de Castilla-La Mancha, declarado también Bien de Interés Cultura (BIC); la Ermita de San Roque del siglo XVIII; la Iglesia de Santa Marina del siglo XVII; las Bodegas Santa Cruz, con más de 70 años de trayectoria, -uno de los productos agroalimentarios presentes en el Día de Albacete en FITUR 2022-, y los Viñedos Valmoral.

Presentación del Plan Estratégico de Turismo de Alpera. Foto: JCCM
Además, el representante de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha resaltado dos itinerarios turísticos en los que se encuentra integrada Alpera como son la Ruta del Vino de Almansa, agrupando a otros siete términos municipales como Almansa, Bonete, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Pétrola y la pedanía de Villar de Chinchilla y El Camino de la Lana, con inicio en Alicante, y que pasa por siete municipios albaceteños como son Caudete, Almansa, Bonete, Alpera, Alatoz, Casas Ibáñez y Villamalea, incorporado además como uno de los enlaces y ramificaciones del Camino de Santiago.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que Alpera cuenta con 38 establecimientos con un total de 119 plazas residenciales, 21 bares, 6 restaurantes, 1 hostal, 1 pensión y 9 alojamientos rurales.
Apoyos para la promoción del Plan Estratégico del Turismo de Alpera
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino ha puesto los instrumentos de su Consejería a disposición del Consistorio municipal de Alpera para la promoción de su Plan Estratégico del Turismo, recordando entre otras acciones, su participación en FITUR 2020 con la presentación de la campaña "Alpera, Descúbrelo", en FITUR 2022 con su patrimonio artístico y Arte Rupestre, con la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid para promoción turística, con Acciones de Promoción agrupada desde la Dirección de Turismo y con los Planes de Sostenibilidad para Destinos Turísticos Rurales, impulsando el desarrollo de estrategias turísticas para la dinamización, desarrollo y consolidación de estos destinos turísticos, como complemento de este Plan Estratégico.
Por otro lado, el representante de la Junta de Comunidades ha trasladado otras posibilidades como programas de formación en el sector turístico y con las líneas de incentivación al turismo y sus empresas, posibilitando la financiación del 45 por ciento de la inversión privada en establecimientos turísticos como ha ocurrido con dos empresas de Alpera, con los 54 autónomos y empresarios beneficiarios de las ayudas directas COVID del Gobierno regional por algo más de 100.000 euros, y con el préstamo "Reto D", por ser Alpera municipio de "intensa despoblación" al amparo de la Ley de Despoblamiento de Castilla-La Mancha, tanto para inversiones como para circulante, con hasta 100.000 euros.
Políticas activas de empleo en Alpera en 2022
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha aprobado diferentes políticas activas de empleo, específicas para el sector turístico, durante el presente año en este municipio de Alpera como son el Programa Recual 'Alpera Natura' para la formación y recualificación de 8 personas y con 97.767 euros de subvención; apoyando el proyecto 'Promoción Turística, artística y Económica del Municipio', dentro del Plan de Jóvenes Titulados, con 1 persona contratada y 10.000 euros de ayudas; a través de Programa Garantía +52 'Apoyo a Servicios Municipales', entre los que se encuentra Patrimonio y Medio Ambiente, con 2 contratos colaborativos de seis meses y 8.400 euros de subvención y finalmente con el Plan de Empleo para 25 personas y casi 195.000 euros de ayudas para el presente ejercicio, con memorias y proyectos de dinamización de la cultura y el patrimonio.