El Partido Animalista PACMA ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de Bonete (Albacete) para evitar el traslado del punto de alimentación de una colonia felina a otro emplazamiento ubicado a 300 metros. Argumentan que los animales son incapaces de reubicarse solos, que dicho traslado "conlleva un protocolo que el Consistorio no ha previsto y que la medida, en contrapartida, podría acarrear el descontrol y aumento de la colonia".
La administración pretende reconducir de forma "abrupta a los felinos" de las colonias municipales a un total de tres puntos ubicados a las afueras; concretamente, a la explanada del pabellón, a la entrada del polígono desde Corazón de María y a la zona de la cooperativa. Preocupa especialmente la situación de la colonia de la Avenida de la Libertad que, según los planes, deberá reubicarse por sí sola.
Sin embargo, esto no es plausible para los gestores de la misma ni para el propio Partido Animalista, por lo que se han dirigido al Ayuntamiento de Bonete realizando una serie de objeciones tanto jurídicas como prácticas.
Citan la Ley 7/2020, de 31 de agosto, de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. que establecen como competencias propias del municipio las relativas al medio ambiente urbano, el tráfico y la protección de la salubridad pública. Además, recuerdan que el Proyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los animales, recientemente aprobado, entrará pronto en vigor obligando a las administraciones locales a gestionar de forma ética a los felinos comunitarios y prohibiendo la suelta de gatos en colonias distintas a la propia de origen, así como la reubicación o el desplazamiento de gatos comunitarios.
Apuntan desde PACMA que el trayecto que separa ambas ubicaciones (el punto de alimentación actual y el punto nuevo previsto) alcanza los 300 metros, atraviesa una zona de viviendas y debe producirse por propia iniciativa de los animales al carecer de alimento en su punto habitual, algo que consideran inviable y que normalmente requiere un protocolo de adaptación previo y progresivo.
Además, según el comunicado emitido por el Partido Animalista, los animales deberán cruzar la carretera comarcal CM-3209 cada vez que quieran alimentarse. Esta carretera se encuentra poco iluminada y se volvería peligrosa tanto para los animales como para los conductores.
Aseguran que lo más probable es que los gatos no se adapten al nuevo punto, sino que se mantengan en la zona buscando alimento, pasando de ser una colonia controlada (con animales tranquilos, habituados a la zona, alimentados, esterilizados y con control veterinario) a una colonia descontrolada (con gatos que deban buscar alimento por su cuenta, con el consecuente aumento de las molestias para los vecinos).
Concluyen asegurando que efecto vacío provocado por la desaparición de esa colonia puede generar la aparición de otra, por lo que la cantidad de animales del municipio podría, incluso, crecer.