En un entorno privilegiado, entre pinares y escasos metros al rio Júcar se encuentra Monte Júcar Aventura. Un espacio que combina la labor educativa, como la lúdica. Gracias a este entorno único, instalaciones exclusivas y al personal especializado, cuentan con un amplio abanico de actividades adaptables y personalizadas a contenido y edad. Ocio saludable muy cerca de la ciudad de Albacete.
Uno de los principales objetivos, es la necesidad de potenciar el contacto de los niños y niñas con la naturaleza para un crecimiento sano y equilibrado. Trabajar para ampliar conocimientos sobre el entorno y los animales de la granja, así como concienciar sobre el respeto por el medio ambiente.
La educación emocional se ha convertido en una potente herramienta para educar y por eso, a tan solo 25 kilómetros, de Albacete, en Monte Júcar Aventura la utilizan para cambiar actitudes y comportamientos desde la emoción con la ayuda de un entorno mágico rodeado de naturaleza.
Monte Júcar Aventura es una empresa familiar que nació por la motivación de Efigenia Jiménez, creada para cubrir las necesidades de ocio y formación en contacto con la naturaleza que eduquen e instruyan en valores. Se distinguen por un servicio de calidad, trato cercano y ambiente acogedor en sus instalaciones ubicadas en Montalvos.
Tras la adaptación de las instalaciones, Monte Júcar Aventura abrió sus puertas a finales de 2013 y desde entonces se han incorporado más personas al equipo para cumplir con la elevada demanda gracias al éxito obtenido. En constante creciendo y esfuerzo para ofrecer mejores y renovadas experiencias.
¿Qué ofrece Monte Júcar Aventura?
En sus inicios comenzó la andadura como granja escuela, y al año empezaron los campamentos de verano. “Ahora lo que hacemos es eso, aunque tenemos también alojamiento rural. La granja escuela para niños y niñas de guardería hasta sexto de primaria. Se centra en primavera y otoño, calendario escolar, donde vienen de toda la provincia de Albacete, de Valencia o Madrid. Más de 7.000 niños y niñas nos visitan durante todo el año”, dice Víctor Serna Jiménez, propietario y colaborador gerente de Monte Júcar Aventura.
Experiencias para disfrutar del tiempo de forma entretenida. Todo porque este espacio cuenta con puentes colgantes, tirolinas, rocódromo, tiro con arco, yincana, granja de animales donde los más pequeños pueden conocer de dónde vienen los alimentos, huerto ecológico para hacer laborales al respecto, arqueódromo o piscina. Además, cuenta con el ‘Bosque de los sentidos’, un circuito de estimulación sensorial donde “se pone en práctica todos los sentidos como el olfato, el gusto o la vista. Una actividad que encanta a todo aquel que la desarrolla”, añade Víctor.
En este sentido, este centro de ocio es el único que hace campamentos para niños y niñas de entre 4 y 7 años de fin de semana. Un ‘Peke Campa’ de iniciación. Entre juegos y actividades, se enseña de forma divertida a manejar emociones, autoestima y comunicación. “Lanzamos esta propuesta de forma temerosa y ha tenido muy buena acogida. Dos días donde adquieren autonomía y seguridad. Lo que se consigue en tan poco tiempo”, cuenta Serna. Entre juegos y en un grupo de su misma edad
En cuanto a los campamentos se llevan a cabo diferentes temáticas cada año como recrear Egipto o un reino de fantasía. Un valor añadido que se le da a esta experiencia.
También, se ofrece días de convivencia entre colegios donde pueden alojarse en las instalaciones, talleres basados en reciclaje, artesanía, elaboración de alimentos, herboristería, entre otros. Toda la información respecto a las actividades, campamentos y pack de servicios se pueden conocer a través de la página web de Monte Júcar Aventura.
“Únicos” Campamentos Escuela de Cocina en Castilla-La Mancha
Monte Júcar Aventura ofrece un campamento “único” en Castilla-La Mancha para disfrutar del verano de una forma diferente. Trata de los Campamentos Escuela de Cocina donde se invita a la acción, a superar los miedos, aumentar la autoestima, respetar la naturaleza en medio de juegos y actividades, y además aprender a cocinar.
Es una opción para convertir el verano de niños y niñas en una experiencia enriquecedora y divertida, donde podrá hacer grandes amigos mientras realiza todo tipo de actividades relacionadas con la cocina y de multiaventura.
Se elaboran menús especiales para los niños diabéticos, celiacos u otras alergias alimentarias, menús vegetarianos, hipocalóricos o adaptados por motivos religiosos.
El precio es en régimen de pensión completa, el programa de actividades está dirigido por chef profesionales y monitores especializados y se suministra todo el material necesario para desarrollar actividades y talleres. Este campamento enfocado a niños y niñas de 7 a 14 años se divide por semanas con fecha de inicio del 25 de junio hasta el 22 de julio.
“Evitamos el tiempo libre, porque consideramos que a los niños que tienen dificultades sociales no les vienen bien porque se apartan del grupo. Durante todos los días se realizan actividades para que se integren y nadie se aparte del grupo”, resalta Serna.
Monte Júcar Aventura, inclusivo
“Hacer actividades para todos los públicos”. Un espacio abierto durante todo el año que ofrece sus instalaciones a todo tipo de personas. El mes de agosto se centra en abrir este espacio a otros grupos como asociaciones o grupos de scout. Además, pueden venir amigos y familias a pasar un día diferente.
“El objetivo es llegar hasta las personas mayores o jubilados. Ampliar la oferta a todo tipo de edades. Todos los años buscamos ofrecer algo nuevo, llegar a más gente con diferentes propuestas para llegar a más público. Este entorno merece la pena conocerlo”, concluye Serna.