
Almansa. Foto: Cultura Castilla-La Mancha
El municipio albaceteño integrado en la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa cuenta con un Plan de Sostenibilidad Turística enfocado a dos entornos de gran riqueza cultural y natural como son el Castillo y el Pantano.
Javier Sánchez Roselló, alcalde de Almansa explica que esta convocatoria cuenta con 1.899.000 euros para la mejora del entorno del Castillo y crear nuevos equipamientos para la puesta en valor del Pantano.
De esta forma el Castillo de Almansa de finales del siglo XIII, gran patrimonio cultural del pueblo es visitado por más de “40.000 personas al año”. Por ello mejorará el aterrazamiento lo que significa preparar el terreno para la repoblación mediante la construcción de terrazas en la ladera, para aumentar la capacidad de retención de agua y favorecer el crecimiento de las plantas en el entorno del castillo. Además, la instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad al Centro de Interpretación para poder visitar la excavación arqueológica en el patio de armas que “con los fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento se acometieron las obras de conservación, mantenimiento y consolidación del edificio. Otra acción que se llevará a cabo en el castillo será la construcción de una grada para eventos culturales”, explica el alcalde.
Estos restos arqueológicos se sitúan en el patio de armas del castillo donde se recogen los orígenes del poblamiento humana en el cerro del Águila y de la población de Almansa. Estas excavaciones dieron lugar a unos cimientos de antaño de la fortaleza como una torre rectangular de grandes proporciones paralela a la actual y un edificio trasero. Esta torre desaparecida debió construirse antes del siglo XV, y tras su construcción de acondicionó uno de sus sótanos como un aljibe con techo abovedado y enlucidas las paredes con un color rojizo. Con estas excavaciones arqueológicas se “han encontrado vestigios de un asentamiento musulmán donde todavía se estudian los restos encontrados en la torre”, añade el alcalde. De esta forma, el yacimiento “novedoso” ofrece a los visitantes conocer las diferentes etapas constructivas durante los siglos y que han habitado este espacio.
En este sentido, el Pantano de Almansa, “probablemente uno de los más antiguos de Europa por tratarse de una presa de medio arco que data del año 1582. Por lo que una de las acciones que se llevarán a cabo en este entorno es la adecuación de la casa del llavero del pantano, quien abría las compuertas del riego para esa Comunidad de Regantes que se convertirá en un Centro de Recepción y Alojamiento de Visitantes.
Además, se llevará a cabo la construcción de un edificio de servicios en este paraje para que conjuntamente con la iniciativa del consistorio ‘Agua viva’, poner en valor el entorno medioambiental del pantano de Almansa. Así, se complementa con el centro de actividades, la pasarela que cruza el pantano, el Museo al aire libre y la adecuación del entorno medioambiental con la señalización de rutas y avistamiento de aves.
El Pantano de Almansa, “no deja de ser un lugar donde los amantes de la fauna y flora pueden encontrar especies que en diferentes épocas del año anidan en esta zona”, resalta Roselló. Un entorno de atracción y dinamización turística para un público que busca un turismo natural y que tiene dos vertientes como es la medioambiental, la cultura y patrimonial.
Este proyecto de Sostenibilidad Turística busca añadir infraestructuras y servicios para que el visitante pueda alojarse en el entorno del pantano y disfrutar de él y del municipio.

Castillo de Almansa. Foto: Cultura Castilla-La Mancha
El turismo como un elemento dinamizador de la economía local
Este municipio y su turismo son un pilar fundamental de dinamización de la economía local. Además, sobre la Batalla de Almansa que se conmemora el fin de semana más cercano al 25 de abril el alcalde indica que están trabajando en crear rutas QR y VR para visitantes. Se está llevando a cabo la señalización de los hitos que marca la obra de 1709 que se representa. Con este proyecto se busca que el visitante se involucre en este acontecimiento histórico trascendental y se ponga en valor esta batalla que marcó la historia de los siglos venideros.
Por todo el valor que tiene esta representación en Almansa que congrega a más de 10.000 visitantes el fin de semana de la recreación se trabaja en resaltarla cada año. “Tiene un carácter más allá de lo nacional porque se enfrentaban casas y monarquías que gobernaban entonces Europa por ello es una batalla referente en España”, señala Roselló.
La gastronomía, “referente turístico de la ciudad de Almansa”
Almansa se caracteriza por una gastronomía sabrosa que la hace única. Gracias a su situación geográfica, influenciada por las regiones cercanas de Murcia y Valencia hace que sus elaboraciones tradicionales se vinculen a platos sencillos y populares.
En las zonas bajas de la localidad se encuentran buenos cultivos de secano, predominando en ellos los cereales y la viña. No “podemos olvidar uno de nuestros grandes atractivos como es el vino. En la pasada edición de FITUR presentamos la ‘Ruta del vino Almansa’ en la que participan numerosos municipios de la localidad que tienen bodegas. La Denominación Almansa tiene actualmente 12 bodegas que están experimentando un crecimiento muy importante en los últimos diez años. Todo ello porque están haciendo que esta denominación sea conocida en el mundo entero”, comenta Javier.
Asimismo, añade que hay dos particularidades que hacen especial el vino, por un lado, las condiciones climatológicas que hacen que las dos variedades con las que cuenta Almansa como son la monastel y la garnacha tintorera. Esta última se obtiene en esta localidad ya que es en la “única zona de producción en toda la geografía española. Por ello estos vinos ganan notoriedad”.
Además, el alcalde resalta el Restaurante Maralba con dos estrellas Michelin, el único de Castilla-La Mancha con esta distinción. “Es la gran punta del alza de la gran gastronomía”. Almansa trabaja de la mano de la Asociación Provincial de Hostelería para que sea referente en la provincia. En este sentido, la asociación ha creado una marca ‘Almansa gastronómica’ para poner en valor el alto nivel gastronómico de la ciudad.

Plato del Restaurante Maralba en Almansa
Rehabilitación de la vivienda turística
Además, han comenzado las obras de rehabilitación de la vivienda turística ubicada en el casco histórico de Almansa, en concreto en la calle Castillo. Una actuación que convertirá dicha vivienda, propiedad municipal, en un espacio a disposición de los turistas que visiten la localidad.
La vivienda tendrá capacidad para unas 6 personas, con un salón, una cocina, dos dormitorios, dos baños y un patio. Dichas obras supondrán un coste económico de cerca de 40.000 euros, cofinanciado por la Estrategia Almansa Impulsa. El constructor almanseño Paco Cuenca es el encargado de estas obras de rehabilitación que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas.
El equipo de gobierno explica que esta actuación tiene como fin continuar avanzando en la estrategia turística y el potencial turístico de Almansa.