La ciudad de Albacete se convertirá a partir del próximo 6 de febrero, en el epicentro mundial del espectáculo circense, y nuevamente su emblemático Teatro Circo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que persigue ser Patrimonio de la Humanidad, se transformará bajo su cúpula en una gran carpa que acogerá representaciones artísticas procedentes de diferentes países y continentes, ofreciendo 28 galas y actuaciones que serán disfrutadas por unos 15.000 espectadores.
Dentro del calendario cultural que con carácter anual confluye en Albacete, cobra gran protagonismo el Festival Internacional del Circo, que este año 2020, alcanza su XIII edición, consolidándose ya como un evento de referencia para Albacete y Castilla-La Mancha, en un atractivo de atracción turística como demuestra su presencia este año en FITUR bajo la programación del Ayuntamiento de la capital provincial.
XIII edición
El Teatro Circo ha acogido la Gala de presentación del Festival Internacional del Circo, a la que ha asistido el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el diputado de Cultura, Miguel Zamora; el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y el director del Festival, Antonio Álvarez, y que ha sido protagonizada por la música y artista albaceteña, Mayte Olmedilla, en el papel de clown nupcial, y la Banda Sinfónica de Albacete.
Dentro de la programación, habrá un holograma 5D que transformará el teatro en un acuario lleno de tiburones, un malabarista con balones de baloncesto llegado de Estados Unidos, acróbatas de Ucrania, malabaristas de aros de la República Checa, una contorsionista italiana que hará un lanzamiento de flecha que es Récord Guiness y artistas jóvenes, como una equilibrista de 15 años que es de las mejores en alambre flojo del mundo.
Además, en este acto institucional, los representantes del Consistorio local y de la Institución provincial han trasladado que el Festival Internacional del Circo contará en este año con un homenaje a Pinito del Oro con ‘Sombras del Trapecio’, donde coincidirán bajo los focos, el próximo 20 de febrero, la famosa artista, sus fantasmas, y todo lo que nadie vio en ese tiempo y forjó el carácter de una mujer capaz de subirse a más de 14 metros de altura a balancearse sin red, y también con la esperada llegada del ‘Gran Circo Acrobático de China’ con una gran crítica de medios internacionales y el aplauso unánime del público, y sesiones los días 28 y 29 de febrero y el 1 de marzo.
En busca del Cirquijote
La competición para alzarse con los premios, cirquijote de oro, plata, bronce y el cirquijote del público se desarrollará en las galas ‘Dulcinea’ y ‘Sancho Panza’ que se celebrarán desde el jueves 6 de febrero hasta el lunes 10 de febrero, y las galas ‘Estrellas del Circo’ con los finalistas serán los días 13, 14, 15 y 16 de febrero. En la edición XII, fue el grupo húngaro ‘The Astronauts’ quién consiguió el ‘Cirquijote’ de oro con su número de la rueda giratoria; la plata fue para la equilibrista ucraniana Victoriya Dziuba y el taiwanés Chu Chuan Ho, y finalmente el cirquijote de bronce para ‘Acrodreams’, ‘Dúo Caveagna’ y ‘Los Tonitos’. El Premio especial del público ha sido para el grupo ‘Enuno’, tras un Festival con récord de público con más de 5.000 asistentes.
Ciclo ‘Circo y Cine’
Este año, el Festival del Circo incorpora un ciclo de ‘Circo y Cine’ que será proyectado en la Filmoteca, con sesiones concertadas con los centros educativos y otras abiertas al público, incorporando grandes trabajos como ‘El Circo’ de Charles Chaplin de 1928; ‘Una tarde en el circo’ de los Hermanos Marx de 1939; el cortometraje ‘El gran zambini’ con el acto Emilio Gavira; ‘Agua para Elefantes’ del director Francis Lawrence de 2011; y ‘Carne de fieras’ de 1936.