La Universidad Popular de Almansa celebra este miércoles 3 de marzo su segundo Café Literario, nuevamente en su versión on-line, debido a las medidas restrictivas debido a la pandemia del coronavirus. Los participantes serán María Ángeles Milán, Alejandro R. Alagón, Carlos Hernández, Paco Domene, Ginés Reche, Esther Abellán y David Matuskaz, como colaboradores de Escritura Creativa, Certámenes y Encuentros Literarios. Antonio G.Soler será el profesor del curso, mientras que la Coordinación estará a cargo de Amparo Cuenca. Representando a la concejalía de Cultura estará Paco López y la realización corre a cargo de Bernardo Martos.
El concepto de Café Literario tiene su origen durante el Siglo de Oro español. En esa época, la Real Academia Española describía la Tertulia como el “Congreso de los discretos”, un lugar donde se debatía, se informaba o se polemizaba en torno a temas de interés común. Carentes de límites y finalidad propuesta, su escenario fue creciendo de manera espontánea en aquellos lugares donde la reunión informal propiciaba dar rienda suelta a la palabra, emparejando el café y la conversación un tándem de lúdica intelectualidad que terminó fraguando en un solo concepto: el café literario.
“Poco se entendería la historia de la literatura sin las tertulias, las cuales, a pesar de no enseñar demasiado sobre las obras, pues en su ausencia de límites tampoco uno espera encontrar los más afamados críticos o expertos literarios, muestra su grandeza en su carácter de intercambiado de ideas, descubrir otros puntos de vista, agrandar el marco de la realidad”, aseguran desde el Ayuntamiento.
Los Cafés Literarios se celebrarán de manera virtual cada dos semanas, para poder retomar dichas literaturas por la necesidad de encontrar “el interés, la curiosidad y el deseo de abordar ámbitos humanísticos que den una clave de los tiempos presentes”. “Si la tertulia ha vuelto, por algo será”, recalcan desde la organización. Se puede acceder este miércoles a partir de las 17.00 horas desde el canal de Youtube de la Casa de la Cultura de Almansa: https://www.youtube.com/user/Almansacultura.