Desde la Unión de Consumidores de Albacete, UCE, y ante la llegada del Black Friday, han querido ofrecer a los consumidores una serie de consejos para hacer sus compras online y que tengan todas las garantías a la hora de comprar un producto.
En este sentido, recomiendan navegar por internet desde una conexión segura, no en sitios con wifi compartida o pública, y antes de realizar la compra, asegurarse de que la página web en la que la que se va realizar sea una página segura. Para saber si se está navegando en un sitio Web seguro, se puede ver en la parte inferior derecha de la pantalla. Si al lado del símbolo de Internet hay un candado amarillo, entonces significa que el sitio Web que se está visitando es un sitio seguro. Si no aparece, entonces el sitio Web no tiene una conexión segura con el navegador.
También se puede observar la barra de direcciones. Si la URL de la página empieza con https://, es una página segura; si la URL empieza con http:// la página no es segura.
Formas de pago
La Unión de Consumidores de Albacete aconseja tener una cuenta en PayPal para pagar de la forma más segura posible. La tienda online nos debe dar la opción de pagar de la forma que más nos convenga sin que esto implique un coste extra. Hay que desconfiar de las páginas que piden enviar los datos bancarios a través de internet.
Guarda toda la documentación relacionada con la transacción: confirmación del pedido, comprobante de la transferencia o pago y los acuerdos de envío (plazos, costes, garantías), ya que podría ser necesaria a la hora de que tengas que hacer una reclamación.
Condiciones de entrega
Las condiciones de entrega deben especificarse durante el proceso de compra. En caso de no ser así, el plazo máximo de entrega de un producto comprado a través de Internet es de 30 días.
Si el vendedor no puede cumplir con el periodo prometido, tiene la obligación de notificarlo al consumidor y que este pueda decidir si sigue adelante con la operación o si desiste sin que esto suponga un coste adicional y con el reintegro inmediato de la cantidad abonada
La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece que, en caso de retraso injustificado, el usuario podrá reclamar que se le pague el doble de la suma adeudada.
Devolución de la compra
La Ley permite desistir de la compra en el plazo de los 14 días siguientes a la recepción del producto o a la contratación de un servicio sin tener que dar ninguna justificación.
La información sobre desistimiento debe estar disponible en la web, en caso de no ser así, el plazo para desistir se amplía hasta 12 meses, sin que implique ningún tipo de penalización o gastos adicionales. Si no se indicaba claramente que en caso de devolución los gastos de envío corren por parte del comprador, el vendedor tendrá que hacerse cargo de los mismos.
Además, los productos o bienes adquiridos a través de internet gozan de las mismas garantías que si hubiesen sido comprados en una tienda o comercio físico.
Reclamaciones
Ante cualquier problema, recomiendan ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente del comercio y si no se llega a una solución, acudir a poner una reclamación a una asociación de consumidores o a un servicio municipal de información al consumidor
Si el problema es que el consumidor ha sido víctima de un fraude, debes hacer la denuncia en la comisaría de Policía y muy importante, antes de efectuar la compra hay que intentar averiguar las opiniones en la red sobre el vendedor, esto muchas veces es de gran ayuda