
Black Friday. Foto: OCU
Cada año son más los establecimientos que se suman al conocido popularmente como ‘Black Friday’, e incluso muchos de ellos las adelantan unos días y se prolongan durante todo el fin de semana, hasta el lunes 29 de noviembre, conocido como ‘Cyber Monday’. La principal diferencia entre el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ es que el primero tiene también lugar en tiendas físicas, mientras que el segundo se limita a las ventas por Internet.
Nieves Roncero, presidenta de la Unión de Consumidores de Albacete señala que en esta ocasión hay una “mayor expectación” por la subida de los precios. De esta forma parece que “estamos deseando que lleguen campañas de descuento para ahorrarnos algo de dinero. Una jornada que se está convirtiendo en la ‘semana negra’ porque los descuentos y las promociones empiezan bastante antes de que llegue la fecha concreta”.
Cada año estas campañas “tan agresivas” se adelantan más. Un consumismo que ha crecido ya que con los años de la pandemia se paralizó. Así con estas jornadas “se fomenta y se activa el consumo más a pesar de que los precios están subiendo en todos los sectores. Por lo que considero que cada vez se adelantan más buscando activar la economía y las ventas para que el consumidor se sienta atraído por estas promociones”, dice Roncero.
Unas fechas donde la sociedad aprovecha para comprar productos más caros como puede ser la tecnología. En cuanto al gasto medio por habitante, la Unión de Consumidores indica que no hay nada estipulado ya que es una situación contradictoria. “Por un lado se está reteniendo el consumo por la subida de los precios, pero por otro lado se esperan campañas de este tipo para renovar o comprar productos a un precio más económico”, añade la presidenta.
Desde la Unión de Consumidores de Albacete recomienda “tener mucho cuidado y comprar de manera consciente y racional”. Además, señalan algunas recomendaciones a la ciudadanía para realizar sus compras de forma segura, tanto en los comercios de forma presencial, como online durante estas dos jornadas de descuentos que tendrán lugar este viernes 25 y el lunes 28 de noviembre.
De esta forma Nieves Roncero indica que es importante hacer un seguimiento del precio de los productos y comprobar que las ofertas sean reales. También es recomendable realizar una búsqueda previa para encontrar la mejor opción de compra, pues durante estos días puede encontrarse algún tipo de estafa. Además, es importante planificar las compras y evitar decisiones impulsivas y desconfiar de las ofertas demasiado atractivas.
La Unión de Consumidores anima a comprar en el establecimiento local y cercano
“Cada vez hay más venta online y muchos de los comercios locales han hecho un gran esfuerzo por incluirse en este tipo de venta que está en alza. Desde la Unión de Consumidores animamos a comprar en el establecimiento local y cercano ya que cuando hacen descuentos lo hacen sobre el precio habitual. En cambio, las grandes cadenas a veces juegan con esa promoción”, resalta roncero.
Consumir en el comercio local provoca que las ciudades y los municipios sigan vivos y se genere una economía circular en ese lugar. Cada vez se valora más la compra de cercanía. Desde la Unión de Consumidores animan a mirar más allá de lo que hay detrás de ese producto y de su precio, ya que realizar la compra en establecimientos locales beneficia a todos. “Apostar por un consumo social y cercano que ayuda a nuestra economía y al medio ambiente”, concluye la presidenta.