
Asprona Albacete
Asprona cumple 60 años trabajando en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) y sus familias en la provincia de Albacete.
Todo comenzó desde la nada en el año 1962 porque no existía en Albacete una asociación en favor de las PCDID hasta la creación de Asprona. Gracias a un grupo de padres y madres que promovieron y buscaron los medios idóneos para el desarrollo, atención y educación especifica de sus hijos e hijas surgió la asociación. En aquel entonces no había cobertura suficiente dentro de los servicios públicos para garantizar la calidad de vida de estas personas.
La presidenta de Asprona, Amalia Serna explica en una entrevista a AlbaceteCapital.com que desde aquellos comienzos han recorrido un largo camino y alcanzado logros muy importantes. Todo gracias al esfuerzo y la colaboración de madres, padres, amistades, profesionales voluntarios/as y entidades, tanto públicas como privadas, que “han puesto toda su fe y confianza en nuestro trabajo”.
“Han pasado 60 años, seis décadas donde se ha consolidado en Albacete uno de los movimientos asociativos más activos y de mayor calado. La celebración del 60 aniversario es una oportunidad para la memoria, para el agradecimiento, para poner en valor todo lo hecho y definir con ilusión los retos de futuro. Personalmente me lo tomo como una entrega para seguía adelante y aportar mi granito de arena, pero sobre todo mi admiración a todos los que han estado antes con menos posibilidades, ayudas y medios”, añade Serna.
Desde la asociación destacan que 60 años son casi una vida donde muchas familias han estado y están al servicio de los derechos, profesionales implicados y comprometidos con proyectos de vida, entidades alineadas en dirección a la mejora, administraciones implicadas con las personas, agentes económicos y sociales apoyando cambios y construyendo conjuntamente el futuro.
Del mismo modo, la presidenta ha recordado que, al principio, les preocupaba sobre todo el bienestar de las personas, su educación, el máximo desarrollo de sus capacidades, su seguridad y la tranquilidad de las familias. Serna destaca que se ha evolucionado mucho ya que antes “se trataba la discapacidad como una enfermedad y todo tenemos capacidades y discapacidades, con lo cual no se libra nadie”. Además, durante estos años, Amalia añade que, “hemos sido capaces de crear una gran red de centros y servicios especializados para cubrir las necesidades de las PCDID a lo largo de todo su ciclo vital, y de impulsar un potente movimiento asociativo de familias. Lo que nos ha llevado a crecer e ir evolucionando, aprendiendo e innovando”.
Hoy, el propósito de Asprona es apoyar el proyecto de calidad de vida de cada persona y su familia, y generar en la comunidad oportunidades de empleo, de vivienda, de ocio y de participación. Dinamizar la vida de las personas es el objetivo. “Los centros y servicios están inmersos en una profunda transformación desde un modelo de atención centrado en la discapacidad y en el propio servicio, hacia nuevos enfoques. Estos se basan en la personalización de los apoyos, la inclusión y el impulso de roles de ciudadanía plena en un marco de derechos. Lo principal es facilitarles los apoyos necesarios para conseguir sus metas y sus sueños para empoderarse como personas ya que han estado muchos años legalmente incapacitados”, dice Amalia.
El mayor reto que la asociación afronta en la actualidad, según la presidenta, es el de la desinstitucionalización, que significa que las personas puedan vivir y recibir los apoyos que necesitan en su comunidad y no en espacios segregados, pero sobre todo que puedan tener control sobre sus propias vidas. Se persigue la inclusión socio-laboral para las PCDID.
“Nuestro principal valor son las personas”
El principal valor de la asociación son las personas y según datos facilitados por Serna, “a 31 de diciembre de 2021, un total de 371 profesionales apoyan desde los servicios de Asprona a 1.737 personas y a sus familias, y el centro especial de empleo, la Fundación ASLA cuenta con 243 trabajadoras y trabajadores, de los cuales 222 tienen discapacidad”.
A través de esta fundación se ha dado salidas laborales a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Por esta parte ha habido un crecimiento de empleo ya que empresarios han apostado por estas personas. El centro especial de empleo “es un paso para poder encontrar en la comunidad un trabajo ordinario o ser un lugar donde quedarse a trabajar. Esto les puede servir como aprendizaje o encontrar su empleo”, explica la presidenta.
A lo largo del tiempo hemos hecho muchas cosas, pero lo que “nos ha identificado siempre es lo que somos: una asociación confiable, abierta, capaz de aprender y de colaborar, comprometida con las personas y con la construcción de un mundo mejor”, argumenta la presidenta.
Estos 60 años de historia “son una base sólida que nos lanza hacia el futuro. Celebrarlos es reconocernos en nuestra identidad para encarar los nuevos desafíos, agradeciendo profundamente la labor de quienes la han ido creando a base esfuerzo, ilusión y compromiso”, indica Serna.

Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID). Foto: Asprona
Programa de actividades “para presentar a toda la ciudadanía la trayectoria de estas seis décadas”
El 60 aniversario merece un programa de actividades que sirva “para presentar a toda la ciudadanía la trayectoria de estas seis décadas, los logros conseguidos y sobre todo para reflexionar en todo lo que queda por hacer en defensa de los derechos y mejora de la calidad de vida de las PCDID”, dice la presidenta.
Además, de hacer un doble esfuerzo de sensibilización social hacia las PCDID mostrando sus capacidades y habilidades y reflexionando sobre todo lo que queda por hacer en defensa de sus derechos y mejora de su calidad de vida. Es decir, conseguir la inclusión real en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.
El mes de junio se caracteriza por acoger iniciativas destacadas para la asociación. Por un lado, el pasado 11 de junio Villarrobledo albergaba la tradicional Marcha de Asprona en su 39 edición. También, la ciudad de Albacete disfruta estos días del Festival de Arte Inclusivo dirigido por el bailarín albaceteño internacional de Danza Contemporánea, Ramón Marcos. Y se cierra el mes con la tradicional 50 Corrida de Toros de Asprona que se celebra este domingo 12 de junio a las 18:30 en la Plaza de Toros de Albacete donde sonará el pasodoble ‘Diversidad’ interpretado por la Banda Sinfónica Municipal de Albacete.
A raíz de esta simbólica Corrida de Toros se han entregado unos Reconocimientos Taurinos para poner en valor a todas esas personas que han colaborado con la asociación con el paso de los años.
En agosto tendrá lugar la Tómbola Benéfica de Almansa por profesionales, voluntarios y voluntarias y PCDID de Asprona que coincide con la Feria del municipio del 28 de agosto al 4 septiembre.
El Encuentro Provincial de Familias de Asprona que se llevará a cabo en Villarrobledo en el mes de septiembre para fomentar las verdaderas políticas de apoyo a familias. Y también este mes ofrecerá la Chocolatada Solidaria en el espacio de eventos del Centro Comercial Imaginalia.
El colofón de todas las actividades será la gala del 10 de octubre en el Teatro Circo, para celebrar el 60 aniversario con las instituciones, entidades y personas que han estado acompañando a Asprona durante este tiempo. La gala será presentada por Juanma Cifuentes junto a personas de la asociación.
Estos colectivos y personas “nos han apoyado con el objetivo de conseguir la integración de las PCDID en la provincia de Albacete y, sin lugar a dudas, hemos dado muchos pasos, pero todavía queda mucho camino por recorrer”, indica la presidenta.
Esta es la principal idea de la celebración del 60 aniversario de la asociación, mostrar con orgullo todo lo que se ha conseguido hasta hoy en día y su deseo de seguir avanzando en la misma línea.
Además de las actividades detalladas la asociación trabaja durante todo el año con campañas de sensibilización. “Cada mes daremos difusión a temas que preocupan a las PCDID, sensibilizando en ellos a la ciudadanía. Vivienda, educación inclusiva, accesibilidad cognitiva o empleo, serán algunos de los que tratemos”, explica Serna.
También, proyectos de Accesibilidad Cognitiva junto a los Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia de Albacete dentro de un proyecto de Cooperación Interterritorial de Accesibilidad Cognitiva que cuenta con la asistencia técnica de Asprona. Además, se llevan a cabo cada domingo rutas de senderismo por diferentes localidades de la provincia de Albacete.
Hasta final de año, “vamos a realizar talleres y actividades con el objetivo de hacer más accesibles los espacios públicos; sensibilizar a la ciudadanía, entidades y organismos de la importancia que tiene la accesibilidad cognitiva; y dotar a las comarcas de recursos y herramientas para hacer más accesibles sus pueblos”, finaliza Amalia Serna.