
Consulta / Fotografía: Sescam
Coincidiendo en el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora esta martes 14 de marzo, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha inaugurado una Unidad Funcional de Endometriosis "pionera".
Y es que, este nuevo servicio se ha diseñado de manera multidisciplinar dotándolo de profesionales de diversos ámbitos con el objetivo de dar una mejor respuesta a las mujeres que sufren esta enfermedad, "infradiagnosticada" a pesar de que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil.
Según recuerdan desde el Sescam, la endometriosis es una enfermedad de causa desconocida que produce la aparición de tejido endometrial fuera del útero provocando una reacción inflamatoria. La localización más frecuente suele ser la zona pélvica, pero se han descrito lesiones endometriósicas en casi cualquier parte del cuerpo. "Se considera una enfermedad crónica, con frecuencia recurrente y progresiva y, en ocasiones, altamente incapacitante" debido a que el dolor que provoca impide llevar una vida normal.
Los síntomas que indican endometriosis son: dolor pélvico crónico, dolor relacionado con la menstruación que afecta las actividades diarias y la calidad de vida; dolor profundo durante o después de las relaciones sexuales; síntomas gastrointestinales cíclicos o relacionados con el período, en particular, movimientos intestinales dolorosos; síntomas urinarios cíclicos o relacionados con la regla, en particular, sangre en la orina o dolor al orinar; e infertilidad en asociación con 1 o más de los anteriores.
Sin embargo, "es difícil calcular la incidencia real de la enfermedad", recuerdan desde el Sescam ya que son muy pocas las investigaciones centradas en esta patología, a lo que se suma los muchos estereotipos sexistas por los que el dolor menstrual (dismenorrea) se considera como algo “normal”.
Se estima que la endometriosis afecta a un 3,8% de las mujeres de 15 a 73 años, por lo que registra más casos que la migraña, y es similar a las afecciones por asma o lumbalgia.
Tratamiento integral
La Unidad Funcional de Endometriosis cuenta con, además de ginecólogas expertas en endometriosis, "especialistas en reproducción, rehabilitación de suelo pélvico, cirugía digestiva, urología, diagnóstico por imagen, unidad del dolor, enfermería y nutrición; todos con formación en endometriosis”, han explicado desde el Servicio de Obstetricia y Ginecología.
Entre sus objetivos: mejorar la calidad percibida por las pacientes, gracias a la centralización de la asistencia, a la continuidad de cuidados y a la colaboración de múltiples especialistas.
Y es que, ampliando el equipo sanitario se establece una mayor coordinación entre niveles asistenciales ya que la unidad sirve de apoyo a Atención Primaria y la consulta de Ginecología General para el tratamiento de los casos leves y moderados, que se siguen atendiendo en esos niveles asistenciales. Los casos más graves se derivan al nuevo servicio para su tratamiento y seguimiento.
La Unidad Funcional comenzó su andadura en el último trimestre de 2022. En junio del mismo año comenzó la actividad como consulta monográfica y, desde entonces, se han atendido unas 70 mujeres.
El Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, coincidiendo con el inicio de la actividad de la unidad, organizó una sesión clínica online para darlo a conocer y en la que participaron todos los hospitales de la provincia de Albacete (Hospital General de Almansa, Hospital General de Villarrobledo y Hospital de Hellín) y profesionales de todas las especialidades implicadas en la atención a mujeres.

Maniestación del colectivo 'Endomadrid' / Fotografía: asociación