La ‘Panadería Jesús’ del municipio albaceteño de Pozo Cañada triunfa en muchos rincones del mundo con ‘Las Cañas de Pan Feo’. Se trata de la familia panadera más antigua de toda España desde que hornearan su primer pan en 1802. Durante las cuatro primeras generaciones solamente hacían pan para los vecinos y vecinas del municipio y las aldeas limítrofes.
En los años 40 y 50, la ‘Panadería Jesús’, entonces conocida como el ‘Horno de Eliecer y Ester’, comenzó a vender panes caseros en todos los apeaderos del ferrocarril desde Pozo Cañada hasta Cartagena. Tras muchos viajes y hablar con cientos de jefes apeaderos, “mi abuelo creó un complejo sistema de venta en una época donde ni existían los teléfonos”, comienza contando Rubén López, séptima generación y jefe de ventas de la ‘Panadería Jesús’.
La sexta generación llegaba con fuerza, “mi padre Jesús López y mi madre Angelina Casado hicieron dar a esta empresa sus pasos más grandes. Creció el obrador, mejoró la maquinaria y se dio el salto a la venta provincial especializándose en hostelería. Rodeándose de muchos y grandes profesionales sentaría las bases de la ‘Panadería Jesús’ como hoy la conocemos”, explica Rubén. Actualmente conviven la 6ª y 7ª generación repartiendo sus productos por muchos países del mundo y a todo el territorio nacional.
En 2012, crearon ‘Las Cañas de Pan Feo’ los que ha sido un producto con el que han saltado a otro nivel. “No paramos de crecer exponencialmente. Tenemos dos obradores, el segundo se hizo en 2016 y el primero sigue siendo el de 1802. Seguimos trabajando en Pozo Cañada, desde aquí se fabrica, se envasa y se distribuye a cualquier lugar donde lo pidan. Siempre con la marca de España, la de Castilla-la Mancha y de Albacete por delante”, dice el jefe de ventas.
Un producto que es como una especie de ‘colín’ que se elabora a partir de una masa madre unida a una larga fermentación de “tres horas” que garantiza el verdadero sabor del pan de horno. Con fermentos naturales reciben un especial cuidado para producir todos los tipos de panes. La elaboración es “100% artesanal y se hace uno a uno. Alrededor de sesenta personas se encuentran trabajando en esta empresa familiar y más de veinte se dedican exclusivamente al proceso de fabricación diario para ‘Las Cañas de Pan Feo’, argumenta López.
Un negocio que trabaja con 170 referencias de pan, aproximadamente. Se trabaja bajo demanda de productos, pero su producto “estrella” son ‘Las cañas de Pan feo’. Una amplia tipología de producción artesanal como pueden ser las tostadas de Cristal, Crujientes de Ajo Negro, Crujientes con Algas, Anchoas o Azafrán, Pan Soplao, Pastel de Cabello de Ángel, Tortas de Manteca, Panchicos o Caprichos, entre otros. Algo novedoso como es el tema de “los sabores, así como las algas llevamos utilizándolas diez años. Tenemos panes de todos los tamaños, texturas, sabores o aromas porque estamos especializados en alta hostelería”, indica Rubén.
‘Las cañas de Pan Feo’ en muchos restaurantes de alta cocina
Especialistas en la producción de panes secos o deshidratados, “mi hermano, Jesús López maestro panadero y con quien comparto séptima generación dedica mucho tiempo a realizar I+D en este campo. Surgen infinidad de productos innovadores y únicos, que crean tendencia y son muy valorados por chefs y marcas reconocidas a nivel nacional e internacional”, cuenta el jefe de ventas.
Una empresa familiar muy consolidada en el panorama nacional que trabaja con alrededor “cuarenta Estrellas Michelin”. En este sentido, les aportan nuevas ideas sobre los panes y se los proporcionan para ofrecerlos en sus restaurantes.
Materias primas de la tierra y producción adaptada a la sostenibilidad
Cada día se prueban nuevos productos y amasan nuevas ideas para ofrecer siempre productos elaborados con materias primas de nuestra tierra. Todo elaborado artesanalmente, y mimando todo el proceso desde el origen. “Nosotros hacemos compra de cercanía, todo lo que podamos comprar en la provincia o en la región, no compramos nada fuera de nuestro país”, apunta Rubén.
La séptima generación de la ‘Panadería Jesús” cuenta con una cadena de producción, “adaptada a la sostenibilidad, incorporando I+D e innovación a la amplia oferta que ofrece a particulares, restaurantes y grandes superficies, manteniendo la tradición, la composición ecológica y la economía social”, añade. Utilizan envases reciclados y reciclables e intentan autoabastecerse con su propia energía.
Una exportación estable
Esta empresa artesana ‘Panadería Jesús’, ha logrado exportar su producto gourmet “estrella” como son “Las Cañas de Pan Feo”, en diferentes mercados del mundo. “Ahora mismo estamos estables, en Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Estamos cerrando con Francia y Asia. Con un contrato de exclusividad para su internacionalización en toda Asia, en 2022 será con Corea y el próximo año está previsto con Japón. Además, también estamos en contacto con Emiratos Árabes”, explica Rubén.
Todo lleva su trabajo y constancia, pero al final todo tiene su recompensa y esta empresa albaceteña se siente orgullosa de sus méritos. En la última década ha pasado de vender en la provincia de Albacete a repartir por todo el mundo este producto.
Desde el propio Ejecutivo castellano-manchego se ha mostrado disposición para lograr que esta empresa referente en la Comunidad Autónoma y en toda España, obtenga asesoramiento técnico del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) para sus nuevos retos de exportación. De esta forma podrá beneficiarse de ayudas para la ampliación, transformación y comercialización de sus productos agroalimentarios (Programa FOCAL) a través del nuevo marco del Programa de Desarrollo Rural. Además de contar con el apoyo, de la línea de Internacionalización y Comercialización del Plan Adelante para el fortalecimiento empresarial, como con mejores garantías financieras con AVAL Castilla-La Mancha.
Solidarios con Ucrania
Hace unos días se mandaron desde Pozo Cañada 17 palets para contribuir con conflicto que sufre Ucrania. “Hemos capitaneado la recepción de mercancía que ha llegado de diferentes lugares como Madrid o Valencia y nosotros hemos aportado tres palets de ‘pan Feo’. Además, el pueblo ha donado alimentos, medicamentos o ropa entre mucho más”, cuenta Rubén.
Desde las instalaciones de la ‘Panadería Jesús’ con la compañía ‘TxT transportes’ han sido enviados a Ucrania para ayudar a todo aquel que lo necesite. “Una compañía albaceteña que capitanea los desplazamientos con sus propios camiones. En contacto con la embajada de Ucrania en Madrid para llevar la mercancía hasta Croacia”, concluye. De nuevo, la solidaridad está presente en todos los lugares para aportar ese granito de arena que hace falta ante esta triste situación.