Hay un momento en la vida en el que cualquier decisión nos marca para siempre y nos define. Con los años, pueden ser un cúmulo de instantes que conforman una hemeroteca emocional y que nos retratan más que cualquier fotografía, con paisajes interiores y exteriores. Ese es el punto de partida de ‘El baile de los girasoles’, el asombroso debut poético de Laura Carrillo Palacios y el regreso de la editorial toledana Gato Encerrado tras la cuarentena por la pandemia de coronavirus, con su octava publicación.
El lanzamiento de este libro, previsto para el pasado mes de marzo, se aplazó tras decretarse en España el estado de alarma. Pero casi tres meses después, con el proceso de desescalada y con las fuerzas renovadas, la editorial ha decidido su publicación y puesta a la venta, confiando en que la autora pueda presentarlo de forma presencial en breve plazo.
‘El baile de los girasoles’ es algo más que un debut poético. Está escrito durante la transición en que la autora puede decidir por sí misma pero aún no sabe lo que es o lo que quiere ser. Por eso, aunque intenta encontrarle un sentido a la vida expresando sus dudas y certezas, sus poemas componen ante todo un libro emocional.
Entre sus páginas se dan cita el dolor, la tristeza, la ilusión, la feminidad, el deseo y una amplia gama de sentimientos entre los que sobresale una concepción del amor que trasciende las relaciones humanas y acaba dando sentido a la existencia. Madrid aparece en estos poemas como el punto de partida de muchos sueños y esperanzas, pero Laura Carrillo, mujer valiente y viajera, nos ofrece un itinerario por todos los lugares del mundo que la han marcado.
El enfrentamiento entre sus sueños y una realidad triste y decepcionante es otro de los hilos conductores del libro. La autora resolverá el conflicto con una actitud vitalista y un posicionamiento combativo contra las discriminaciones, las injusticias y los desatinos de los seres humanos.
Acompañan a los poemas de la autora un conjunto de ilustraciones de Marina Cores Fernández, llenas de magia, sensualidad y ensoñaciones cargadas de simbolismos, que convierten el planeta de palabras construido por la poeta en todo un universo de evocaciones. Asimismo, prologan el libro el poeta Hipólito García Fernández “Bolo” y la editora Inés de la Iglesia Pérez.
Sobre la autora
Laura Carrillo Palacios nació bajo el sol del frío invierno de Burgos en 1993. Es psicóloga y está especializada en género y migraciones. Ha publicado varias investigaciones sobre trata de seres humanos, con especial atención a las mujeres y personas refugiadas LGTBI.
Es una viajera incansable y ama la escritura desde que descubrió que las palabras sirven para derribar fronteras y construir mundos donde los dolores del alma convergen, fluyen y sanan. Ha vivido en Bélgica, Bulgaria y Mauritania, donde ha aunado la psicología con la cooperación internacional. Actualmente, vive enamorada de las luces de Madrid. Su pasión por la poesía queda patente con este libro.
Sobre la editorial
La Editorial Gato Encerrado nació hace tres años y medio con el objetivo de editar libros de poesía sin ataduras ni intereses. Es un proyecto abierto entre Toledo y Madrid. Su creación no se puede entender sin el contexto en el que surge, bajo una sinergia cultural en torno a la colaboración del espacio Matadero Lab y la Libro-Taberna El Internacional. También se encuentran entre sus colaboradores el Festival Internacional de Poesía Voix Vives de Toledo y el espacio sociocultural Urbana 6.
Hasta el momento, Gato Encerrado ha publicado ‘En casa, caracol, tienes la tumba’, de Alicia Es. Martínez; ‘El falso llano’, de Óscar Aguado; ‘Números inexactos’, de María Jesús Silva; ‘Cartografía de un abandono’, de Paloma Camacho Arístegui; ‘De pájaro y muertes’, de Vanessa Jiménez; ‘La esperanza o el cuerpo’, de Javier Manzano Fijó; y ‘Pero lo nuestro es cantar’, de Carlos Ávila (disco-libro).