La candidatura socialista celebró esta mañana en la localidad de Riópar un mitin comarcal al que asistieron militantes y simpatizantes de las Sierras de Alcaraz y del Segura, y en el que han participado el cabeza de lista al Congreso Manuel González Ramos y Francisco Arroyo, consejero de Agricultura.
El candidato socialista, recordó que catorce años después cuando cumplimos el compromiso del Parque Natural, “estamos dispuestos a cumplir también el compromiso con la defensa del agua para estas comarcas”
En este sentido explico que el río Mundo que discurre por esta sierra llega al pantano del Talave y posteriormente al embalse de Camarillas y por otro lado el río Segura, primero se encuentra con el embalse de la Fuensanta y después hasta el Cenajo , donde confluye con el río Mundo.
“Han decidido –dijo- que Castilla-La Mancha sea el lugar para embalsar aguas que luego se llevan a otras tierras. Es un expolio de la derecha antigua y que está perpetuando la nueva derecha. Las mejores tierras se han destinado almacenar el agua –añadió- porque los gobiernos de las derechas nunca han sido sensibles con esta tierra, pero nosotros vamos a defender el agua para esta tierra como nunca se ha hecho y el primero que lo está haciendo Emiliano García Page”.
González Ramos alertó sobre el peligro que entraña para agricultores y ganaderos el recrecimiento del embalse de Camarillas previsto por el PP porque eso significará volver a quitarnos tierras para la agricultura y para la ganadería. Nosotros –señaló- no somos ni peores ni mejores que nadie pero si tenemos claro que quien ha defendido como nadie esta tierra ha sido el PSOE como hizo José Bono, José María Barreda y ahora con Emiliano García Page. Hemos estado siempre en el centro de España pero con el PP nunca en su corazón”.
Por otra parte el candidato socialista recordó a los vecinos de las dos sierras los cuatro años de recortes de Cospedal y de Mariano Rajoy, especialmente duros para el mundo rural, en alusión a los cierres de escuelas, ambulatorios, el estrangulamiento financiero de los ayuntamientos y “donde los alcaldes y y alcaldesas socialistas y sus equipos de gobierno hemos tenido que trabajar muy duro para mantener vivos a nuestros pueblos. Podemos exhibir nuestro orgullo socialista por la defensa de nuestra tierra y de nuestra gente durante los 28 años que hemos gobernado porque hemos sido ejemplares y vamos a seguir siéndolo”.
González Ramos afirmó que “el PP de Rajoy se ha cargado en solo cuatro años todos los derechos que creíamos consolidados, el de los trabajadores, el de los pensionistas, los de las personas discapacitadas los de los dependientes, los de las mujeres y los de los jóvenes con empleos precarios y sin oportunidades y esto el único partido que puede cambiarlo es el PSOE y Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno de España, después de las elecciones del 20 de diciembre”.
La propuesta de fusión de los municipios menores de 5.000 habitantes propuesta por Ciudadanos, también mereció las críticas socialistas, porque a su juicio, desconocen que por ejemplo en Albacete, el 92% de la población pertenece a este tipo de municipios y la supervivencia de nuestros pueblos es otro derecho más que nos jugamos en estas elecciones. Ni la derecha azul del PP ni la naranja de Ciudadanos –aseguró González Ramos- van a defender al mundo rural como lo ha hecho y lo va a hacer el PSOE.
“Con nuestro Pablo Iglesias desde hace 136 años hasta el día con el PSOE, nos hemos mantenido firmes en nuestro compromiso con la igualdad, con la libertad, con la justicia y con la solidaridad y ese el compromiso de Pedro Sánchez y del PSOE para España y para todos los ciudadanos”, finalizó
Defensa del mundo rural
Por otra parte el consejero de Agricultura, Francisco Arroyo, recordó a los asistentes que la primera medida del presidente Page fue ofrecer abrir las escuelas rurales cerradas por el PP y el compromiso de igualar en derechos y en servicios a los ciudadanos del mundo rural con el del mundo urbano.
El medio rural se asienta en la actividad agrícola y ganadera. “No basta decir –indicó- como hace Cospedal que ella defiende la agricultura. Cuando ellos dicen que son de campo lo que quieren decir es que tienen mucho campo pero no son de campo. Ellos no forman parte de los 140.000 agricultores y ganaderos que tenemos en Castilla-La Mancha”.
Asimismo criticó la pésima gestión de la negociación del Gobierno del PP de los fondos de la PAC y acusó a Cospedal de hacer demagocia con las acusaciones de guardar el dinero de la PAC. No es cierto –afirmó- y además puedo asegurar que Castilla-La Mancha va a ser la comunidad autónoma en pagar a los agricultores y ganaderos a pesar de todas las dificultades que estamos teniendo.
Arroyó subrayó la apuesta por el relevo generacional en la agricultura y en la ganadería que esta haciendo el Gobierno regional y que también se contempla en el Programa Electoral del PSOE, porque sin relevo generacional no hay futuro para este sector ni para los pueblos. Y esto –añadió- lo vamos a hacer en Castilla-La Mancha y en España si gobierna Pedro Sáchez con una nueva Ley de Desarrollo del Medio Rural Sostenible, que fue una Ley que aprobamos con el Gobierno de Zapatero y que el PP la ha metido en un cajón durante todos estos años.
Respecto a la política hidráulica recordó que el Gobierno regional ha votado en contra de los cuatro planes de cuenca que nos afectan y hemos recurrido trasvases que Cospedal no recurrió nunca, a la vez que recordó la discriminación del Gobierno de PP con Albacete en el decreto de ayudas a la sequía en la cuenca del Segura, ya que del decreto de sequía por valor de 30 millones de euros, no nos han adjudicado ni un solo euro cuando representamos el 25% de la cuenca y Cospedal comprometió dos pozos en Hellín, que no superaban los 300.000 euros y no se dignó ni a construirlos.
Por último manifestó que el PP en Castilla-La Mancha nunca ha creído en el mundo rural ni en la igualdad poniendo como ejemplo que en cuatro años solo aprobaron 21 expedientes para la titularidad compartida para mujeres agricultoras y nosotros en cinco meses, solo con voluntad política en cinco meses hemos duplicado el número de expedientes.