
Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Albacete
“Una vez superada la peor parte de la pandemia, empezamos a tener una actividad normal”, dice en una entrevista a AlbaceteCapital.com Isabel Sánchez, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Albacete. En el centro terapéutico atienden a 72 personas repartidas en turnos durante cada día.
Actualmente se encuentran inmersos en un programa de ‘Atención Temprana’ para usuarios con deterioros muy leves o que corran el riesgo de sufrirlo. “Estamos trabajando telemáticamente con estas personas cuatro días a la semana y uno de forma presencial porque no hay espacio”, argumenta Isabel.
Además, fuera del centro de AFA, en una ludoteca cedida por el Ayuntamiento de Albacete se lleva a cabo el programa SEPAP, Servicio de Promoción de la Autonomía Personal financiado por la Junta de Comunidades Autónomas con 20 usuarios y dos del programa ‘Mente Sana’. También desarrollan el programa de ‘Descarga Familiar’ con 12 personas y otros 7 que reciben fisioterapia a domicilio. “En total atendemos directamente a 116 usuarios de Albacete”, añade la presidenta.
Por todo ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha sacará a licitación las obras de construcción del nuevo Centro de Referencia de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer de Albacete después del verano. Un centro financiado con fondos europeos que supondrá “un salto de gigante en relación a este servicio” y cuyas obras, “si todo sigue los plazos previstos, comenzarán a primeros de 2023”. Así lo anunciaba el presidente de Castilla- La Mancha, Emiliano García Page, en una visita a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA).
La licitación para este proyecto será “después del verano” y las obras comenzarían “a primeros de 2023, con un período de duración de aproximadamente un año”, lo que permitiría que los usuarios y usuarias puedan acudir al nuevo centro de Albacete en 2024. Este nuevo centro estará ubicado en la Travesía del Teatro y sobre una parcela cedida por la Consejería de Bienestar Social de 3.000 metros cuadrados en tres plantas con capacidad para 150 usuarios y usuarias.
“Estamos muy ilusionados de que este centro sea una realidad en 2024 porque necesitamos más capacidad lo llevamos reclamando muchos años. Albacete necesitaba un centro de estas características porque la población envejece más. La vida se va alargando más y este tipo de enfermedades van en aumento”, señala Isabel. Una perspectiva que ya apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si actualmente hay afectados 47 millones de personas con estas patologías, todo apunta a que “para 2030 se duplicará y para 2050 se triplicará”, añade.
Este centro contará con la parte de investigación. Desde el Servicio de Geriatría de Albacete tendrán una consulta para poder investigar con los usuarios y usuarias. “La idea es dar servicios a la población mayor con riesgo a sufrir algún tipo de demencia o simplemente ofrecer actividades para que estas personas puedan llevar a cabo un envejecimiento activo”, explica la presidenta. Este nuevo espacio llegará a más población.
La presidenta de AFA, Isabel Sánchez reivindica más medios en el diagnóstico de las demencias, para que “sean lo más precoz posible”. Además, explica que el perfil del enfermo de Alzheimer está cambiando porque “ya un 7% de los diagnósticos se están realizando en personas de menos de 65 años”.
Asimismo, la asociación se plantea de cara al futuro dar atención a personas de toda la provincia de Albacete. Todo ello sería “un trabajo conjunto con la JCCM donde se acuerden plazas públicas para ofrecer el servicio de transporte”, dice la presidenta.

Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Albacete
Talleres para cuidadores y familiares
En nuevo ciclo de talleres presenciales y online comenzará en septiembre. “Tienen muy buena acogida porque son actividades que vienen muy bien para cuidadores y familiares para saber cómo trabajar en casa con los usuarios y usuarias”, cuenta Isabel.
Unas iniciativas encaminadas a ayudar en el día a día del cuidador. Para la asociación es importante llevar a cabo estos talleres para apoyar a esos familiares que en muchos casos dejan a parte sus trabajos para cuidar a estas personas.