El Ayuntamiento de Albacete ha conmemorado esta mañana el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a través de un acto con el aforo muy limitado, debido a las restricciones sanitarias para evitar contagios por COVID-19, en el que han participado el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez; la concejala de Atención a las Personas, Juani García; y en representación del Consejo Municipal de Asociaciones de Personas con Discapacidad y Sociosanitarias de Albacete, la presidenta de APANDAH, María Guillomía Suárez; y Ana Mateos Fernández, afiliada de la ONCE, que leyeron el manifiesto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Durante su intervención, el alcalde de Albacete ha expresado su firme convicción en torno a que “no se trata de las capacidades de cada cual, sino de lo que somos capaces de sumar cuando nos unimos, pues todos tenemos capacidades y discapacidades, o estas últimas nos sobrevendrán en el futuro. Lo fundamental es que la sociedad dé pasos adelante para derribar barreras. No solo barreras físicas, que también, sino sobre todo, barreras de prejuicios”.
De ahí que Vicente Casañ expresara su deseo de proseguir avanzando “hacia la normalización y el respeto. Muchas personas y entidades hacéis una labor de quitarse el sombrero, me consta, y hoy os lo quiero agradecer públicamente en nombre de la ciudad de Albacete”.
En este punto, el alcalde de Albacete ha valorado, precisamente, el trabajo que realizan las asociaciones de la ciudad que trabajan en el ámbito de la discapacidad, pues “gracias a nuestro excelente tejido asociativo, que conforman voluntarios y trabajadores, Albacete está a la vanguardia en nuestro país en atención y sensibilización hacia las personas con discapacidad”.
Un agradecimiento que Casañ personalizó en Ana Mateos y María Guillomía Suárez, que participaron en el acto, pero que hizo extensivo a todas las entidades que conforman el Consejo Municipal de Asociaciones de Personas con Discapacidad y Sociosanitarias de Albacete, pues “vuestra contribución es sencillamente esencial, para llamarnos la atención sobre lo que nos pasa desapercibido, llegar allá donde no llegan las administraciones y por vuestra disposición a colaborar y sumar”.
Por último, el alcalde de Albacete de Albacete ha subrayado que “no basta con buenas palabras, hacen falta buenas acciones y desde aquí reafirmo el compromiso de vuestro Ayuntamiento, para no detenernos y siempre seguir avanzando para hacer realidad el Plan Municipal de Accesibilidad, que va a garantizar que todas las personas que viven en esta ciudad, puedan hacerlo en condiciones de igualdad y disfrutar de todas sus posibilidades”.
Por otra parte, el vicealcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha reconocido la “implicación y excelente trabajado que realiza el colectivo de la discapacidad en nuestra ciudad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y lograr la anhelada normalización. Afortunadamente, en Albacete tenemos 50 asociaciones, que se caracterizan por su profesionalidad y entrega y que además, son referentes nacionales en sus ámbitos”.
Asociaciones, ha añadido Emilio Sáez, que “además, han sido ejemplo de una gestión minuciosa desde que se declaró la pandemia de la COVID-19, para seguir prestando sus servicios y atendiendo a sus usuarios con las más rigurosas medidas de prevención y control para evitar contagios”.
Por último, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha aludido a que en España, “4,12 millones de personas viven con alguna discapacidad. Personas que soportan una tasa de paro que supera en 10 puntos (25,2%) a la de las personas sin discapacidad. Un acceso al empleo que aún se complica más si se trata de una mujer con discapacidad. Personas que solo en un 10,1% pueden disfrutar del ocio sin dificultades o que un 4% han sufrido malos tratos. Un porcentaje que también se incrementa hasta el 6%, en el caso de las mujeres”.
Unos datos, ha concluido Juani García, que se “han agravado durante la pandemia, pues el de la discapacidad es uno de los colectivos más castigados por esta crisis sanitaria. Por este motivo, debemos seguir trabajando por la garantía de sus derechos, que es una obligación para las instituciones, pero también para toda la sociedad. Un objetivo para el que el Ayuntamiento seguirá trabajando de la mano de las asociaciones sociosanitarias de esta ciudad”.