Terminábamos el anterior artículo (Parte 1) diciendo que los barones del PP de algunas comunidades están tranquilos sobre el sorpaso en las encuestas de C’s, porque el PP está presente en todos los municipios, mientras que C’s sólo presentan listas en grandes ciudades y que no llegan al voto rural (pero esta idea ya no es tan real, porque C’s ya ha aumentado el número de Agrupaciones y afiliados en los últimos meses). Pero tampoco olvidan que el partido de C’s les puede ayudar a gobernar como en 2015. Claro, eso siempre que C’s saque menos votos que el PP, pues llevamos 2 meses en que los “naranjitos” van por delante en todas la encuestas que se publican en todos los medios y agencias de análisis político, tanto las propias como las encargadas.
Lo que también piensan es que, lo de no obtener mayorías absolutas va a seguir ocurriendo en España y como se está produciendo en países de nuestro entorno. Y estos mismos barones opinan que el voto del PP ya no puede crecer, al igual que un enfrentamiento con los Naranjas no seria bueno porque van a tener que ir de la mano para gobernar. Y un presidente se pregunta si se meten con ellos o no, porque los van a necesitar para gobernar a nivel autonómico y local. En resumen, que no tienen todavía una directriz clara, aunque como los días corren muy rápido, ya se han visto críticas a C’s por parte del PP (Rajoy, Hernando, Maïllo, etc.)
En unos 18 meses se van a convocar las elecciones autonómicas, municipales y europeas. Después de las catalanas, en las que el PP casi ha desaparecido, y Ciudadanos se ha convertido en el referente del centro derecha. A partir de ahí, los del PP han comenzado a perder seguridad. Y piensan que lo mejor que hay que hacer para enfrentarlos es mejorar. Antes “no les daban demasiada importancia, que podían controlarlo, engañarlo, porque carecía de experiencia e incluso que carecía de su poso, trayectoria o experiencia” (El Mundo, 7-feb-17, M. Hernández, pág. 8)
Pero C’s está el primero y ascendiendo en intención de voto, por delante del PSOE, PP y PODEMOS, sacándoles un 2%, 3% y 10%, en este orden. Esto impacienta al PP, porque ante las acusaciones directas del PP, C’s ya les está plantando cara en apariciones en prensa, radio y tv, les contradice y les irrita. “Los presidentes de Comunidades Autónomas quieren que a nivel nacional es necesaria una reacción ante los próximos comicios. Y sus dirigentes dicen que el PP no hace política, fallo que hay que corregir y que el Ejecutivo tenga iniciativa, que no sean políticos de salón”. (EM, 7-feb-17, M. Hernández, pág. 8)
Y añaden que la gente quiere un mensaje claro, que no estén en la indefinición, que exista un posicionamiento político porque, al gobernar, la visibilidad es del gobierno en un 90%, pero no del partido, dice otro dirigente pepero. Esto es lo que opinan: que ellos no hacen política y C’s, sí.
Porque C’s abandera la equiparación salarial de la policía y la Guardia Civil con las polícías autonómicas, realiza propuestas para los autónomos, realiza propuestas para formarse en lo que a uno le guste y en el centro que elija, el complementar el salario si no se llega a unos mínimos, acuerda bajadas de IRPF como en Andalucía, ha logrado más conciliación laboral, etc., entre otras.
Y claro, los del PP, sus barones, insisten que el PP debe tomar la iniciativa, que no sea C’s el que lidere el proyecto reformista, dice otro Presidente autonómico.
Hay que trabajar para que las clases medias vean atractivo nuestro discurso. Además, otro propone que deben ocupar el centro, y que no sea C’s el que plantee lo que podamos impulsar nosotros. El gobierno debe levantar ciertas banderas y dedicarse sólo a gobernar. Pero esto ya no cala pues ya ha mentido bastante y la gente se ha dado cuenta.
Una vez perdido el miedo a Podemos (si pensamos que no reaccionará), ahora hace falta un mensaje fresco y sin complejos, dicen ciertos populares. Que los ministros se impliquen y vayan a los territorios. Más gestos, más política y más dar la cara.
También observan una mala comunicación desde otra zona del país. Explicar lo que hacen porque no llegan: errores de la anterior legislatura, o sea, vender mejor y afinar la coordinación entre partido y gobierno. En todo el partido se reprocha a Méndez de Vigo, porque sólo se dedica a hacer amigos y a quedar bien con todos.
La sensación que existe es que nadie quiere que le partan la cara y que están esperando a ver que pasa. En resumen, en todo el partido hablan de falta de implicación de los ministros, sobre todo en Génova, y esto lo añadimos a todo lo comentado anteriormente. Pero nada se ha conseguido. Y otros opinan que esto es debido al enfrentamiento entre Santamaría y Cospedal, y piden que esta situación se acabe.
Mientras tanto, C’s sigue haciendo política: propuestas, comparecencias, haciendo pactos, ofreciéndose para gobernar con constitucionalistas si ganan las elecciones, entre todas las anteriores propuestas conseguidas o a punto de conseguir, todo debido al viento de cola que han conseguido por ser el partido más votado en Cataluña (han ganado la elecciones catalanas), mientras tanto, el PP reacciona criticando las actuaciones de C’s (aún con la mochila de la corrupción), equivocándose de nuevo, porque puede que más adelante C’s tenga la batuta del gobierno nacional, si se continúa por esta senda. Y entonces, C’s tendrá que asumir más asuntos y propuestas.
Así pues, vemos que el partido de Albert Rivera se situaría ya como el partido más votado, obteniendo un 27,1% de los votos, frente al 23,2% para el Partido Popular y el 21% para el PSOE. (15 enero de 2017, en el Confidencial)
Otros artículos del autor relacionados con el tema
©Juan-Ramón Moscad
Economista. UNED Almansa
https://www.facebook.com/juanramon.moscad