
Visita al Hospital General de Albacete. Foto. Diputación de Albacete
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en los últimos seis años cerca de 16 millones de euros en la renovación y nuevo equipamiento de alta tecnología para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), lo que está permitiendo incorporar equipos de última generación que confieren una mayor capacidad de resolución a los profesionales sanitarios.
Así lo ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la visita que hoy ha realizado al Hospital General de Albacete, para conocer la mejora que ha supuesto la incorporación de algunas de las últimas adquisiciones tecnológicas como un TC de 64 cortes, un telemando o los dos angiógrafos biplanos que han permitido ampliar la cartera de procedimientos que pueden llevarse a cabo y realizar intervenciones que antes no eran posibles.
En este sentido, García- Page ha subrayado que esta importante inversión en tecnología sanitaria “es determinante para la investigación y el descubrimiento anticipado de enfermedades, sobre todo oncológicas”.
Además, el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado que durante estos últimos años, el Gobierno regional ha apostado por aumentar la capacidad diagnóstica e intervencionista de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, “un compromiso que se va a mantener durante los próximos meses con el objetivo de seguir mejorando la atención sanitaria que se ofrece a los pacientes”.
“Estamos desarrollando el Plan de Renovación Tecnológica con más de 148 millones de euros en la región, y concretamente en Albacete se han invertido cerca de 16 millones”, y ha recordado que “en 2015 ocupábamos el último puesto en obsolescencia tecnológica y ahora estamos entre las tres primeras en renovación tecnológica”.
Fernández Sanz ha apuntado que al Plan de los fondos europeos se han añadido en los últimos años fondos propios “que nos ha llevado a renovar casi el 100 por 100 de la tecnología”, como los dos nuevos aceleradores lineales, tres TC o la resonancia, entre otros. En definitiva, “tecnología puntera para disminuir dosis, acelerar pruebas y para tener más capacidad”, ha puntualizado Fernández Sanz.
Además de la tecnología visitada, en los próximos días llegará el segundo nuevo acelerador lineal de Radioterapia, fruto de la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, y posteriormente, enmarcado dentro del Plan INVEAT, se incorporará un equipo de braquiterapia, un nuevo TC de 64 cortes y un TC espectral.
Este último equipo, en el que se va a invertir más de un millón de euros, proporciona imágenes espectrales de alta resolución que permiten detectar lesiones ocultas en TC convencionales, ofreciendo un diagnóstico de precisión y reduciendo, en algunos casos, la necesidad de realizar otras exploraciones complementarias, como resonancia magnética.
Los pacientes oncológicos son de los que más se van a ver beneficiados por esta nueva tecnología, ya que va a permitir detectar tumores que hasta ahora eran más complejos de hallar y que requerían de otras pruebas, principalmente los tumores de cabeza y cuello, junto con los de páncreas y próstata. Para el cáncer de pulmón este nuevo TC ofrece más ventajas a la hora de valorar la extensión del tumor.
Estas próximas adquisiciones se suman a las que ya se han acometido, como una nueva sala de hemodinámica y cardiología intervencionista, un neuronavegador, dos mamógrafos digitales con tomosíntesis, dos arcos quirúrgicos y la renovación de todas las salas de radiología simple que han sido sustituidas por equipos digitales lo que está permitiendo realizar más exploraciones en menos tiempo.

Visita a las obras del Hospital General de Albacete. Foto. Diputación de Albacete
Visita a las obras del hospital y estado de ejecución
El presidente de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado también por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y el gerente del Área Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, también ha querido conocer de primera mano la evolución de las obras de ampliación y reforma del Hospital General.
Según ha indicado el consejero de Sanidad, los trabajos continúan según el cronograma previsto y en estos momentos, la empresa constructora prepara la última fase de demolición e interviene en los dos nuevos edificios que albergarán los Hospitales de Día y el Materno-Infantil.
“Hacer una obra en un lugar donde además continúa la actividad es complejo. El edificio de Hospitales de Día se encuentra casi al 38 por ciento de ejecución de las obras y el resto al 15 por ciento. Hoy hemos comprobado cómo se está trabajando en ambos edificios nuevos, como conectará con el existente y vamos a seguir trabajando con la empresa, con los arquitectos, en esta línea en los próximos meses”, ha puntualizado.
Mientras avanzan las obras y para que no se viera afectada la atención, hace un año el Gobierno de Castilla-La Mancha inauguró el Centro de Especialidades, en el que ya se han realizado más de 111.000 consultas y que ha integrado a un gran número de servicios. Además, en este tiempo, este nuevo edificio sanitario para la ciudad de Albacete se ha convertido en un espacio muy utilizado en el marco de la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero ha subrayado la importancia de que el Ejecutivo autonómico esté tanto ‘en lo grande’ como en lo que (a priori) parece menor en materia sanitaria; así, ha comentado con los dirigentes regionales cómo hace apenas unos días, el propio Cabañero tenía la ocasión de participar, junto al delegado de la JCCM y al alcalde de Alcaraz, en la inauguración de un nuevo consultorio médico para El Jardín: pedanía con 120 tarjetas sanitarias que verán mejorada su atención médica gracias a una colaboración activa entre la Diputación y el gobierno de C-LM que así lo ha hecho posible.
Como ha incidido Cabañero, significan creer en la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a servicios fundamentales y creer también en la sanidad pública; luchar por el medio rural y por quienes viven en él; luchar contra la despoblación; y ‘tejer’ redes que (como ha demostrado la pandemia) son muy necesarias en este ámbito, con consultorios rurales y hospitales comarcales que han sido muy importantes a lo largo y ancho de la región para responder a la gente y para aliviar en la medida de lo posible el trabajo en grandes hospitales como el de la capital provincial.
De ahí que el presidente Cabañero no haya dudado en señalar que, salvando toda obviedad, para quienes vivien en el medio rural es tan importante lo que se está haciendo en el CHUA como ese consultorio en El Jardín. O los de Pozo Cañada, Cenizate, o La Felipa. Así como los nuevos centros de salud que también están haciéndose realidad en este tiempo pese a las crisis (primero sanitaria y luego socio-económica), caso de Hellín, Balazote, Elche de la Sierra o Nerpio.

Visita al Hospital General de Albacete. Foto. Ayuntamiento de Albacete
El alcalde de Albacete avanza que la mesa técnica formada por Urbanismo, el Sescam y la constructora de la ampliación del Hospital ya trabaja para agilizar al máximo la obra
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha desvelado que la mesa técnica formada por la Gerencia de Urbanismo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y OHL, como empresa constructora del proyecto de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ya se ha constituido y ha celebrado su primera reunión, para agilizar al máximo esta obra.
“Adquirimos este compromiso en la última reunión de la Mesa de Seguimiento y ya está constituida y ha mantenido su primera reunión, de hecho, se está trabajando en la mejor fórmula técnica para la ubicación de los hidrantes”, ha destacado Emilio Sáez, que ha participado en la visita a la obra cursada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la que además de conocer de primera mano el ritmo de las mismas, han podido conocer las nuevas incorporaciones técnicas al Servicio de Radiología.
Una inversión que ha valorado el alcalde, quien ha subrayado que “el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que compartimos y agradecemos, es contar con grandes profesionales, en unas excelentes instalaciones, y con la mejor tecnología sanitaria”.
Emilio Sáez ha recalcado el compromiso del presidente Emiliano García-Page con Albacete, “a los vecinos y vecinas de Albacete nos dijo que íbamos a tener un hospital de primera división y los hechos están demostrando que el compromiso era en firme”, ha dicho, el alcalde, quien ha incidido en la idea de que “estas obras ya no son un mero plano, una maqueta expuesta, sino que cada día avanzan de forma importante”, y en el seguimiento de las mismas, toma parte el Ayuntamiento de Albacete, “hay un diálogo constante, con el Sescam y la constructora, para que se cumplan los plazos y no haya impedimentos burocráticos o técnicos que lo impidan”.
El alcalde no ha querido finalizar su intervención sin antes agradecer “la comprensión de los y las pacientes, que han asumido el traslado de las consultas externas al centro de especialidades” y las incomodidades propias de esta obra de gran envergadura, “nunca podré agradecer lo suficiente la empatía de todos los albaceteños y albaceteñas, que están aceptando este proceso con total naturalidad, y, por supuesto, a todos los profesionales sanitarios y plantilla del Sescam que no han dejado de cuidar la salud de las gentes de Albacete mientras se abordar este proceso de transformación tan ambicioso”.

Visita al Hospital General de Albacete. Foto. Diputación de Albacete
Campaña de vacunación contra la gripe
De otro lado, el presidente regional ha anunciado la aprobación de la próxima campaña de vacunación contra la gripe. Será este martes cuando el Consejo de Gobierno dará el visto bueno a la nueva campaña de vacunación, "que tendrá mucho que ver con el COVID".
Según ha indicado García-Page, habrá una "importante novedad" que se anunciará en septiembre. "Seremos la primera comunidad en hacerlo en toda España", ha adelantado.
"Estoy contento con cómo estamos haciendo las cosas, mientras otros pierden el tiempo en Madrid discutiendo entre galgos y podencos, nosotros seguimos centrados en los intereses de la gente y no vamos a parar, ni con las obras del Hospital de Albacete ni con las mejoras en el resto de la región", ha indicado.
Hub de Airbus Helicopters
En otro orden de cuestiones, el presidente García-Page ha resaltado el importante trabajo que está realizando el Gobierno regional para atraer la llegada de nuevas empresas a la Comunidad Autónoma, y ha puesto como ejemplo la instalación del Hub Logístico de Airbus Helicopters “con una potencia de contratación extraordinaria, que va a fijar a Albacete en el mapa de aeronáutica en el conjunto de Europa para mucho tiempo”, en relación a la inversión proyectada de 40 millones de euros y la creación de más de 500 empleos.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que “este Centro Logístico estuvo en duda, hace 2 o 3 años”. Sin embargo, ha matizado, “se ha resuelto muy bien para Albacete, con el acuerdo con el Ministerio de Defensa y las autoridades tanto locales como nacionales”.
El Hub Logístico de Airbus contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables y, además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados. La previsión para su puesta en funcionamiento es el primer semestre del 2023, tras lograrse por parte del Gobierno regional agilizar los plazos con la declaración del Proyecto de Singular Interés del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA).