
Aula de Infantil de un Colegio de Educación Infantil. Foto: Oscar Cañas / Europa Press
Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, se ofrece tanto a las familias como a las personas consumidoras una serie de consejos útiles e información ante el inicio del nuevo curso académico que haga más fácil la adquisición de unos productos seguros y su adaptación al presupuesto doméstico.
En relación con el material escolar, éste debe encontrarse debidamente etiquetado, al menos en castellano, con información relativa a la identificación del producto y de su fabricante o distribuidor, a las advertencias de seguridad o a las instrucciones de uso, en su caso.
A la hora de adquirir determinados artículos, hay que tener en cuenta los requisitos de seguridad que deben cumplir, como es el caso de los pegamentos, pinturas y otros productos en los que deberá figurar su composición y los símbolos e indicaciones de peligro. Y saber que está prohibido que este tipo de materiales tengan forma, color, olor o sabor de alimentos o flores. Asimismo, materiales como las tijeras deben tener las puntas romas para no ocasionar accidentes y el ‘cúter’ utilizarse siempre en presencia de adultos, debiendo disponer además de un sistema de seguridad de apertura para impedir que los más pequeños puedan abrirlo.
En los productos escolares cuyos fabricantes hayan considerado que tienen aptitud para el juego y que, por tanto, pueden equipararse a juguetes (témperas, plastilina, barras óleo-pastel, acuarelas, rotuladores, lapiceros de colores y pinturas para dedos) el etiquetado incluirá, además de lo anterior, el Marcado CE, que indica la conformidad del producto con los requisitos de seguridad de la UE. Además, cuando este tipo de artículos sean de un tamaño muy reducido, deberán incluir también la advertencia de que no son adecuados para menores de 36 meses.
Planificar compras y fomentar el reciclado e intercambio
Por otra parte, a la hora de efectuar las compras se aconseja ajustarse a un presupuesto elaborado previamente para no caer en gastos innecesarios, estar informado sobre aquellas ayudas y becas escolares que se convocan públicamente y, siempre que sea posible, no recurrir a la financiación ni a créditos rápidos para hacer frente a las mismas, pues podría dar lugar a un sobreendeudamiento.
Por este motivo, es importante comparar las ofertas de diferentes establecimientos en la búsqueda de la mejor relación calidad-precio y escalonar las compras cuando no sea necesario disponer de todo el material desde el primer día; además de no dejarse llevar por las marcas y la publicidad sino por la resistencia y la calidad de los artículos en cuestión. De esta manera, la previsión y la anticipación ayudarán a evitar inconvenientes e imprevistos y a ahorrar.
Otra forma de reducir este tipo de gastos es reutilizar y reciclar en la medida de lo posible ropa, calzado, libros o materiales de otros años que estén en buen estado; alternativas como el intercambio de libros de texto, de uniformes o de material escolar puede suponer un importante ahorro, además de ser la opción más sostenible. Puedes acudir al AMPA del colegio o consultar plataformas de libros de texto usados y comparadores de libros que se encuentran presentes en Internet, siempre y cuando el contenido no varíe de un año para otro.
También, acceder a las redes de consumo colaborativo para prestar, compartir o intercambiar artículos; adquirir artículos de segunda mano y a bajo precio, como es el caso de bancos de uniformes; así como realizar arreglos y utilizar protecciones en la ropa, de manera que se posponga la necesidad de adquirirla de nuevo por el uso diario.
Asimismo, es importante inculcar a los niños y niñas en el uso responsable y cuidadoso de todos los productos y materiales escolares, a fin de prolongar su vida útil y en consecuencia hacer un consumo más sostenible.
En las compras a través de Internet, se debe comprobar la seguridad de los mecanismos de pago. En estas compras se dispone de 14 días naturales para su devolución sin tener que alegar causa alguna.
Por último, todas las compras efectuadas se deben ajustar a lo publicitado, porque la publicidad es vinculante para el comercial. En el caso de que la publicidad se presente en soporte papel es conveniente conservar los folletos y las facturas por si fuera necesario reclamar o hacer cualquier devolución. Los consumidores podrán consultar éstas y otras recomendaciones en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o en las Direcciones Provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sanidad elimina de las aulas la necesidad de ventilación permanente y la distancia interpersonal en comedores
Las clases ya no se tendrán que ventilar de forma constante y no habrá que guardar la distancia interpersonal en los comedores escolares, según la actualización del documento de Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos, elaborado por la Comisión de Salud Pública (CSP).
Además, el trabajo permite que los Grupos de Convivencia Estable (GCE) en educación infantil, primaria y especial interactúen en cualquier situación y espacio físico, y que las grupos de ESO, FP y bachillerato interactúen en cualquier situación y espacio físico.
Del mismo modo, se elimina la recomendación de mantener la distancia interpersonal y la de organizar por GCE el desayuno o merienda en actividades matinales o extraescolares.
Y mientras la situación epidemiológica lo permita, se elimina la necesidad de que sea permanente, y se recomienda ventilar varias veces al día, entre clases, adecuando el tiempo a las características del aula.
Finalmente, la Comisión de Salud Pública ha acordado eliminar la necesidad de intensificar las labores de limpieza, pasándose a realizar esta en los términos habituales para el ámbito educativo.