Es la Consejería de Medioambiente, que ahora ha cambiado de signo político, quien puede aceptar este recurso. En otra ocasión en 2010 ya se pronunció sobre este expediente protegiendo a la planta en peligro de extinción
Ecologistas en Acción y Sociedad Albacetense de Ornitologia han presentado un Recurso de Alzada para que la administración no autorice cambios de riego en Área Crítica de una planta endémica de la provincia de Albacete y que demás está catalogada como "en peligro de extinción": La Helianphemum Poligonoides.
Tras ocho años de procedimientos administrativos, y después de que la adminsitración hubiese ya fallado una vez a favor de proteger a esta especie vegetal, hace apenas un mes la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental decidió aprobar el expediente y autorizar así cambios sobre el hábitat de esta planta que reconocía sobre una zona protegida. Beneficiando al promotor que solicitaba el cambio. Los colectivos ecologistas entienden que estas alteraciones podrían acabar finalmente con la planta debido que su hábitat es muy reducido y necesita suelos y climatología muy concreta.
Por ello, este Recurso de Alzada va directamente al Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, tras el Decreto de la Dirección de Calidad e Impacto Ambiental, a quién le piden que reponga el decreto sobre el que una ya se pronunció propia Consejería como a favor de proteger esta planta. El Consejero de Agricultura que tiene que responder a este recurso es nuevo en el cargo y ha tomado posesión hace apenas un mes. Sin embargo, se da la circunstancia de que en estos momentos manda el Partido Socialista en la Junta y fue precisamente el Partido Socialista quien creo el PORN de la Reserva Natural del Saladar de Cordovilla.
Desde 1999 protegiendo esta planta
En 2006 algo más de 290 hectáreas del término municipal de Tobarra obtienen protección medioambiental: se trata de la Reserva Natural del Saladar de Cordovilla. Nace así el PORN de Cordovilla publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 15 de diciembre de 2006. Esta figura de protección surge para proteger el hábitat de saladar y en especial una planta única en el mundo que está a demás catalogada dentro el inventario de vegetal de Castilla-La Mancha. La Helianphemum Poligonoides, además está calificada como "en peligro de extinción". Es además objeto de estudio de la Universidad de Castilla- La Mancha y su catalogación e interés por protegerla es incluso anterior al PORN de Cordovilla, el 30 de diciembre de 1999 la Junta de Comunidades aprobó un Decreto para favorecer su recuperación de esta especie, reconociendo entonces un Área Crítica de Protección.
Entre 2000 y 2008 numerosos
cultivos y extensiones agrarias, también en la provincia de Albacete, se acogieron a ayudas y proyectos de modernización de regadíos, favorecidos por ayudas europeas y facilidades desde los ministerios.
La SAT Riegos de Cordovilla, perteneciente a la Comunidad de regantes "La Tedera", inscrita en la Confederación Hidrográfica del Segura solicitó, mediante un proyecto de modernización de regadíos la autorización para cambiar las característica de unas parcelas de su propiedad y reconvertirla. Sin embargo tras un procedimiento administrativo de exposición y alegaciones la Consejería de Medioambiente autorizó a esta persona jurídica a modernizar los riegos solicitados pero no en 48 hectáreas que se solapaban con el Saladar de Cordovilla, al considerar que estaba en el Área Crítica de esta planta. Es decir la Consejería no autorizó a esta empresa a convertir en cultivable 48 hectáreas del hábitat de la Helianphemum Poligonoides. Pero sí el resto de hectáreas solicitadas que eran más de 100 parcelas que sumaban más de 500 hectáreas. En este punto del procedimiento al expediente se habían sumado ya tanto Ecologistas en Acción de Albacete, como la Sociedad Albaceteña de Ornitología como parte interesada en el procedimiento.
El siguiente documento que aparece sobre este expediente es un Decreto Fechado el día 01 de junio de 2010, de la Dirección General de Evaluación Ambiental, por el que se solicita retrotraer el expediente al paso anterior a la autorización parcial concedida por la Consejería de Medioambiente, excluyendo el Área Crítica de la Helianphemum Poligonoides. Esta paralización el expediente es por defecto de forma.
Paralelamente las partes implicadas solicitan informes que aún no se han hecho públicos, pero que mediante los epígrafes de las notificaciones a las partes implicadas se puede saber que alguno de los implicados en el expediente ha consultado a la Universidad de Castilla- La Mancha, concretamente al Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agrícola.

Resolución que autoriza la modernización del Regadío sobre el Área Crítica de conservación del Helianphemum Poligonoides.
Por otro lado el expediente pasa a la Dirección de Calidad e Impacto Ambiental sin más notificaciones durante un largo periodo de tiempo. Posteriormente la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental autoriza a la S.A.T Riegos de Cordovilla con fecha 9 de julio de 2015 la modernización de estas 48 hectáreas, recalificando sus características de terreno de labor, aún reconociendo que están en una zona protegida como puede verse en el propio nombre de la Resolución adjunta. Este documento autoriza esta modernización de regadíos en el Área Crítica . En el recurso de Alzada presentado por las dos entidades de conservación ambiental, Ecologistas en acción y Sociedad de Ornitología de Albacete, consideran que esta autorización es incompatible con al obligación de la Administración de preservar el entrono natural y vulnera los valores naturales de la zona. Piden que la Resolución del 9 de julio de 2015 que autoriza estos riegos se declare "nula de pleno derecho".
Tras este recurso de Alzada la Administración implicada, Consejería de Medio Ambiente, debe responder en un plazo máximo de tres meses. Entre tanto ha cambiado de signo político coincidiendo ahora con un gobierno del mismo signo que aprobó en PORN de la Reserva Natural del Saladar de Cordovilla, y autorizó en 2010 la modernización preservando, eso sí, el Área Crítica de Conservación de Helianphemum Poligonoides, en peligro de extinción.