Es colegio Claúdio Sánchez Albornóz de Almansa es uno de los "Coles más activos" del país y por ello se ha llevado este reconocimiento de la mano de la Fundación Atresmedia.
Este centro educativo lo conocimos hace unas semanas porque ha puesto en marcha un huerto urbano que sirve de recurso didáctico a la vez que acerca la naturaleza a los alumnos. Valores ecológicos, sociales y antropológicos, son algunos de los puntos a favor de la iniciativa. Los alumnos son los que se encargan de que lo que hay cultivado se plante y crezca con todas las garantías para poder ser recolectado. Todos ellos, capitaneados por Tino Ávila, docente del colegio almanseño, se encargan de este pedacito de tierra de sus frutos. Cada curso tiene asignado su cultivo. Así, dice, se consigue fomentar el trabajo cooperativo de los niños y niñas y, sirviéndose del huerto, los escolares puedan aplicar conocimientos de algunas de las asignaturas que cursan. “Además- explica el maestro- sirve para que vean que la tierra nos da alimento y para inculcarles respeto a los oficios y trabajos que están denostados y que son imprescindibles para nosotros como la agricultura, la ganadería o la pesca”.
Estos huertos son parte de 'Claudio on the move', una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla- La Mancha. 'Claudio on the move' está basado en la evaluación de la condición física y los hábitos de vida de los alumnos del centro, lo que convierte en programa en algo práctico, dinámico y útil para los niños y adolescentes del centro.
'Claudio on the move', que se engloba dentro del PES (Proyectos Escolares Saludables), ha ideado numerosas actividades para responder a cada uno de los 10 programas que proponen los PES. En su afán porque el centro se convierta en un eje integrador, promueven la participación de padres y abuelos en muchas de sus actividades. Algunas de las más destacadas son la Educación Deportiva en la que se integra la construcción de material deportivo con material de desecho; Descansos activos a través del uso del programa Dame 10 para gestinar la clase de educación Física en los días de lluvia; Desplazamiento activo al centro con el que promueven uso de la bicileta o el patinete; Deporte en familia; y Hábitos saludables donde cuentan con una extensa guía de la salud, y programas contra el consumo de azúcar y aceite de palma y fomentan los cumpleaños saludables.
Junto al centro almanseño, también ha sido premiado el CEIP ‘Benito Pérez Galdós’ de Miguelturra (Ciudad Real) por la Fundación Atresmedia por ser los más activos de España en ideas y hábitos saludables entre más de 100 candidaturas.