El partido naranja ha votado por su candidatura tras firmar, antes del inicio del pleno, un acuerdo sobre el que se sustenta la investidura
Este acuerdo era totalmente desconocido por el resto de grupos municipales, PSOE y Ganemos Albacete, que se han enterado del mismo durante la intervención de la portavoz de Cs, Carmen Picazo.
Tanto los concejales socialistas como los de Ganemos han votado a sus propios candidatos, mientras que el no adscrito, Pedro Soriano ha optado por la abstención.
A las 10:30 de la mañana, apenas media hora después del inicio de la sesión de investidura, Manuel Serrano se convertía en alcalde de Albacete sustituyendo a su compañero de partido, Javier Cuenca, al frente del Ayuntamiento. Serrano ha conseguido el respaldo del Grupo Popular y de Ciudadanos, sumando entre los dos 13 votos favorables.
Quedaba desvelada así la incógnita del sentido del voto de Ciudadanos que hace dos años, durante la investidura de Cuenca, optó por la abstención para propiciar que fuera elegido alcalde y que hoy ha votado directamente a favor. Según la portavoz del partido naranja, Carmen Picazo, ambos grupos municipales han firmado un acuerdo, minutos antes del pleno, y que era desconocido por el resto de grupos municipales. Picazo además ha justificado que la "coherencia" les llevaba a apoyar la lista más votada en los comicios de 2015 aunque "el voto no ha sido fácil, lo hemos hecho pensando en las mujeres y los hombres de Albacete".
En ese pacto de investidura se contemplan entre otras medidas: impulsar el aeropuerto, solicitar un estudio para la implantación de Albacete como destino turístico sostenibles e inteligente, que se hagan gestiones para que la biblioteca en el edificio del Banco de España sea una realidad a corto plazo, incremento en las partidas para el Plan de Choque contra la Pobreza o la ejecución total del nuevo Reglamento de la Feria.
Ganemos y PSOE, sin sorpresas
Donde no ha habido sorpresas ha sido en el voto de los grupos Socialista y Ganemos que, como avanzaron, han votado a cada uno de sus candidatos imposibilitando que el concejal no adscrito, Pedro Soriano, decantara la balanza en favor de un gobierno alternativo.
La existencia de un acuerdo entre PP y Cs ha provocado las críticas de la portavoz de Ganemos Albacete, Victoria Delicado, que ha insistido en que, tras la renuncia de Javier Cuenca, "la ciudad de Albacete merecía un gobierno para salir de la parálisis" y ha lamentado que la apuesta de Ciudadanos sea "una apuesta por el continuismo".
En cambio, el portavoz socialista, Modesto Belinchón, no ha aludido a este acuerdo pero sí ha reprochado las "incongruencias" del discurso de Ciudadanos. Belinchón ha centrado su discurso en explicar los incumplimientos del anterior alcalde y ha pedido a Manuel Serrano que convierta a Albacete en el primer Ayuntamiento que "haga que las mociones tengan carácter ejecutivo" garantizando así su cumplimiento aunque el partido que gobierna las vote en contra. Es, según Belinchón, hacer efectiva la pluralidad política que existe en el Pleno albaceteño desde los comicios del 2015.
Continuar con el legado de Javier Cuenca
"Hubiera querido que mi gran amigo Javier Cuenca hubiera terminado la legislatura". Estas han sido las primeras palabras de Manuel Serrano como alcalde de Albacete, justo después de ser investido, y en las que ha dado las gracias a su antecesor, Javier Cuenca, por el "sentido de la responsabilidad, por su esfuero y entrega". Ahora, dice, su trabajo será continuar con la labor que el ex alcalde de la ciudad comenzó hace apenas dos años. "Un legado marcado por el consenso, por el diálogo,..., por el trabajo".
Ahora, ya como alcalde y con poco menos de dos años para gestionar la ciudad, Manuel Serrano, asume que algunas medidas están tardando en ponerse en marcha, pero su compromiso es que se ejecuten, toda vez que ha adelantado que quiere guiarse por el consenso y el diálogo al considerar que “el diálogo es la base del acuerdo y el acuerdo la base del progreso”.
Para el Grupo Popular Manuel Serrano es el mejor candidato para estar al frente del Ayuntamiento de la capital más grande de la región porque ha sido quien, en los últimos dos años, ha propiciado el acuerdo con el resto de grupos municipales. "Su nombramiento es lo más justo y lógico", explicaba Llanos Navarro, portavoz de los populares en el pleno albaceteño, que ha insistido que lo natural es que " el PP tenga la posibilidad de terminar el proyecto que empezó hace dos años y que tiene 4 años de recorrido".