El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha par 2023 contempla inversiones en la provincia de Albacete que ascienden a 108 millones de euros, quintuplicando estas partidas desde el inicio de la presente legislatura autonómica.
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez así lo han trasladado durante su comparecencia para informar de estos Presupuestos para el ejercicio 2023, destacando que en concreto, un 66% de estas cuentas públicas regionales están destinadas a Sanidad, Educación y Servicios Sociales, en la provincia albaceteña, es decir, “dos de cada tres dirigidos a los pilares del Estado del Bienestar”.
“Estos Presupuestos se incrementan sus inversiones en Albacete en 25,4 millones de euros, con respecto al año 2022, -un 30,6 por ciento-, y en más de 86 millones de euros, si partimos del principio de la legislatura, quintuplicando este esfuerzo inversor, ya que en 2020 fueron 21,9 millones hasta alcanzar los 108,5 millones”, ha aseverado Ruiz Santos, que además ha apuntado que de los 108,5 millones de euros proyectados en territorio albaceteño, 55,8 millones irán destinados a infraestructuras en Albacete capital y 52,2 millones para el resto de la provincia.
Bienestar Social
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha informado de las inversiones más importantes en materia de Bienestar Social, contempladas para el ejercicio presupuestario 2023; como el futuro Centro de Menores “Arco Iris” que contará con 5,1 millones de euros para la ejecución de su obra, que previsiblemente comenzará antes de finalizar el año al contar con “contratista” y que tiene 20 meses de ejecución.
En esta área dedicada a los Servicios Sociales, la rehabilitación de la Residencia “Núñez de Balboa” tiene proyectada 9,3 millones de euros; la reforma del Centro regional Infanto-Juvenil “Albaidel” de Albacete capital tendrá una inversión de 4,7 millones de euros; la adaptación del local de la Casa de Observación de Menores algo más de 1 millón de euros para una infraestructura proyectada de 2 millones de euros, cuyo inicio de obras está contemplado para el segundo trimestre de 2023, con un plazo de ejecución de 12 meses.
La climatización de la Residencia de Mayores “Paseo de la Cuba” con 1,3 millones de euros, cuya actuación se iniciará en el segundo trimestre de 2023 con 5 meses de ejecución, complementada con mejoras de accesibilidad y modernización de la cocina de este mismo centro sociosanitario por 540.000 euros, son otras inversiones destacadas de la Consejería de Bienestar Social en Albacete.
Una de las grandes infraestructuras que impulsan estas Cuentas Públicas de la Junta para 2023 es el futuro Centro de Atención para Pacientes con Alzheimer, ya que de los 5 millones de euros que cuesta esta infraestructura para AFA Albacete, ya se destinan 4 millones de euros para unas obras que arrancarán en el segundo trimestre de 2023, y que tienen un plazo de ejecución de 18 meses.
En el resto de la provincia de Albacete, el Gobierno regional a través de la Consejería de Bienestar Social ha reflejado una partida presupuestaria de más de 2,84 millones de euros para el futuro Centro de Día para Personas con Discapacidad en Alcaraz; 1,46 millones de euros para la Residencia de Vianos y 686.000 euros para la Residencia de Mayores de Higueruela. Estas actuaciones en estos centros sociosanitarios de la provincia contarán con obras de entre 6 a 15 meses de ejecución.
Sanidad
En materia sanitaria, el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos ha ofrecido dos importantes datos, en relación a las partidas presupuestarias 2023 como son; la inversión en alta tecnología para los diferentes Hospitales de la provincia de Albacete, con un montante económico de 1.103.000 euros y el esfuerzo que nuevamente realizará la Consejería de Sanidad en Atención Primaria, dedicando 1,5 millones de euros a los Centros de Salud y Consultorios albaceteños.
La gran partida inversora en los Presupuestos del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page para 2023 vuelve a ser para las obras del nuevo Hospital General de Albacete, con 22,5 millones de euros para seguir impulsando esta actuación, que en su totalidad asciende a 140 millones de euros. Además, el futuro Centro de Salud en el Distrito de Villacerrada tiene presupuestado ya más de la mitad del proyecto con un reflejo presupuestario de 1,9 millones de euros para el Zona 3 que tiene una inversión total de 3,5 millones de euros.
En el resto de la provincia, Ruiz Santos ha explicado tres actuaciones de rehabilitación, acondicionamiento y mejora que se llevarán a cabo en los Centros de Salud de Tarazona de la Mancha y Munera, con presupuestos inversores de 725.000 euros y 667.000 euros, respectivamente, y las partidas de inicio de nuevas infraestructuras en Atención Primaria en Villarrobledo con 88.500 euros para el Centro de Salud II y 50.000 euros para el Centro de Salud de Madrigueras.
Educación
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos también ha resaltado algunas inversiones que se realizarán en el ámbito de la educación a nivel provincial, como los más de 10 millones de euros para paneles digitales interactivos y distribución de ordenadores en 4.200 aulas de centros educativos de la provincia de Albacete.
En relación a algunas infraestructuras educativas, el futuro Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 34 en el barrio de Universidad tiene una partida presupuestaria para 2023 de casi 1,3 millones de euros para un proyecto que en su totalidad superaba los 4,4 millones de euros, y que actualmente se encuentra “paralizado”.
La construcción del nuevo edificio para el Conservatorio Superior de Música de Albacete, cuya actuación está proyectada con más de 7 millones de euros en los terrenos de la UNED, en la ciudad de Albacete, ha quedado definitivamente desbloqueada, y ya cuenta con reflejo presupuestario para 2023 de 450.000 euros para el inicio de sus obras.
La finalización del Conservatorio “Jerónimo Meseguer” de Almansa con 1,6 millones de euros y la sustitución del Centro de Educación Especial “Cruz de Mayo” en Hellín con 1,5 millones de euros, y que está pendiente de una nueva empresa para continuar las obras, son partidas relevantes en los Presupuestos 2023.
Nueva Oficina de Empleo, Carreteras, futuras EDAR y Tratamientos Selvícolas
El Proyecto de Ley de Presupuestos 2023 contempla una única partida de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que irá destinada íntegramente a la construcción de la nueva Oficina de Empleo de la localidad de Villarrobledo, con una inversión de 777.600 euros. En la próxima actuación en Carreteras, se contemplan 2,5 millones de euros para mantenimientos de firmes, señalización, mejora de márgenes y conservación, en la red de carreteras de la Junta de Comunidades en la provincia.
En cuanto a las inversiones más destacadas, se encuentra la primera partida de la carretera de Nerpio con el límite de Murcia, con 2 millones de euros en 2023 para una actuación que asciende en su totalidad a 5,9 millones de euros. Además, comienza partida con 200.000 euros, la mejora de la carretera entre Cáncarix y la estación de Agramón, cuyo proyecto se estima que alcance los 1,8 millones de euros.
En materia de depuración, los Presupuestos del Gobierno regional para 2023 contemplan 5 actuaciones para futuras Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR). Estos son los casos de la futura EDAR de Tobarra con una inversión el próximo ejercicio de 1,9 millones de euros para un proyecto que supera los 6 millones de euros; para la EDAR de Alcaraz con 2,4 millones para 2023 para una depuradora de 3,8 millones de euros; la EDAR de La Gineta con 2.250.000 euros para una infraestructura de 3,3 millones de euros; la EDAR de Mahora con más de la mitad del presupuesto al tener 2,5 millones de euros para un total de 4 millones y finalmente una partida de 740.600 euros para la EDAR de San Pedro, proyectada en 1,4 millones de euros.
Los tratamientos para los trabajos de limpieza, desbroce y mejora de los montes alcanzarán los 8,4 millones de euros, dependientes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, como fase integrada en el Plan para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales.