Un curso de 'Meditación y Mindfulness' para instructores ofrece un método "práctico y pionero" en España en los Montes de Cabriel en Albacete el próximo mes de febrero.
Ramón Leonato dirige este programa y subraya la importancia de “introducir esta disciplina en nuestra vida diaria y en el sistema educativo como base del equilibrio mental y emocional. Lo primero que hacemos es enseñar a los futuros instructores los fundamentos y las técnicas básicas de meditación y Mindfulness, al igual que los distintos protocolos que se emplean por las distintas escuelas. Enseñanzas de meditación que han sido especialmente desarrollados a partir de conocimientos budistas pero expuestos por psicólogos y psiquiatras”, explica.
Además, todos estos conocimientos se pueden llevar al aula para enseñar a niños y niñas esta filosofía practica como técnicas de comunicación, aprender a escuchar, realzar la creatividad o gestionar las emociones. Aunque la formación de instructores para centros educativos se lleva a cabo con una larga formación de un año académico. “Y para hacerte profesor son tres años”, añade Leonato.
En cambio, este programa llega por primera vez a Castilla-La Mancha, en concreto a la provincia de Albacete todo con el fin de formar instructores durante 10 días. También, durante estos días que abarca el curso cualquier persona interesada puede acercarse y conocer de cerca esta iniciativa. El organizador destaca que los dos fines de semana se utilizarán para cursos generales, para quien simplemente quiera aprender a meditar. Y para todo aquel que quiera hacer parte del programa de instructor tendría que estar los cinco días de lunes a viernes y un fin de semana.
Así, se aprenderán técnicas de meditación y se practicará, además, de aprender conceptos y puestas en común. Durante la semana se entrará en profundidad de lo que es el programa llevado a los centros educativos que abarca todas las técnicas necesarias por rangos de edad. “Lo llamamos ‘Conocimiento del Ser’ basado en el aprendizaje del mundo subjetivo junto con los pensamientos o emociones. Así enseñamos a los instructores a implementar en los más pequeños a conocerse a sí mismos”, explica Leonato.
Del 10 al 17 de febrero, en un espacio muy especial que abrigan los Montes de Cabriel, en Albacete, ofrecerá un respiro para abrir las puertas a la vida, al amor y a la risa. Tendrá lugar en una casa rural rodeada de naturaleza para que la tranquilidad sea el pilar fundamental de este curso. Porque “Vida, amor y risas”, como señala Leonato, director de Educación de la fundación que lleva el lema de la International Foundation for Spiritual Unfoldment (IFSU), “es lo que enseñamos”.
Para asistir a este curso habrá que apuntarse previamente a través del teléfono de la fundación 686375095 o a través de la web donde se pueden visualizar todos los cursos que se llevan a cabo. Este programa tiene capacidad para 12 plazas con la opción de alojamiento.
Sobre la International Foundation for Spiritual Unfoldment (IFSU)
La IFSU es una fundación internacional sin ánimo de lucro que “cree firmemente en que las prácticas de meditación y mindfulness traen paz y equilibrio a la vida de las personas y, en definitiva, ayudan a abrir el corazón del ser humano en una sociedad cada vez más confundida, marcada por un avance tecnológico trepidante y en la que prima el dominio de la mente”, explica Leonato.
La Fundación, que inició su actividad en 1976, pionera en impartir este tipo de cursos dentro de su programa de Salud Mental y Educación, y forma a profesores e instructores de Meditación y Mindfulness y particularmente a profesores de colegios e institutos. “Así este programa ligado a la educación es pionero en el sentido que contempla dar la formación de forma continuada en el proceso educativo, adaptando a cada edad lo que hay que aprender”, dice el instructor. A lo que añade que “somos únicos en formar a instructores que luego llevan su aprendizaje a las aulas”.
Se trata de una formación especializada y certificada que amplía las oportunidades laborales en un sector en creciente demanda. Además, la IFSU ofrece una red de centros educativos en toda España y Sudamérica. Así como en una plataforma de enseñanza online que “abre mucho más las posibilidades de impartir esta disciplina tan necesaria en las aulas y en los centros educativos”, añade.
Leonato incide que aportar estabilidad y equilibrio emocional a los niños y adolescentes entre 6 y 18 años es la misión esencial de un programa que potencia las capacidades individuales, mejora el ambiente general de la clase y las relaciones del grupo de un modo sustancial. “Implementar conocimientos en diferentes rangos de edad desde primaria a bachiller para aprender los diferentes niveles de la meditación y mindfulness con técnicas de comunicación. Así se consiguen todas las herramientas en la edad adulta para implementa en tu vida una pequeña disciplina de meditación. Una mayor paz y bienestar en tu experiencia diaria”, señala.
“En estos momentos, muchos colegios necesitan profesionales capacitados que ayuden a afrontar entornos escolares conflictivos y complejos, en los que cada vez se dan más situaciones de acoso, hostigamiento o intimidación. Un fenómeno que se repite a diario tanto en las grandes ciudades como en los pequeños núcleos de población”, indica el organizador.
La fundación forma a instructores que luego llevan a cabo prácticas en centros educativos. Así trabajan de la mano para implementar el programa en entornos escolares para enseñar la filosofía y técnicas de meditación y mindfulness en el desarrollo del crecimiento académico.
Ramón Leonato, pionero en España en la implementación de este tipo de protocolos de salud mental y bienestar emocional en colegios e institutos, estará en los Montes de Cabriel formando a un grupo de profesores y futuros instructores de Castilla- La Mancha durante 10 días.