El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes que el Consejo de Gobierno va a aprobar, mañana, “un gasto, ni más ni menos, que de 100 millones de euros para ampliar un año los conciertos con las residencias”, una inversión que permitirá “asegurar y consolidar miles de puestos de trabajo” en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha dado a conocer el jefe del Ejecutivo autonómico, tras inaugurar el inicio de las obras de ampliación del Polígono Industrial de Villarrobledo (Albacete) en el que desarrollan su actividad, fundamentalmente, las empresas pertenecientes al Grupo Polalsa. García-Page se ha referido así a la aprobación de la contratación derivada del Acuerdo Marco para la concesión de servicios para personas mayores que contemplan plazas en residencias, centros de día y estancias temporales.
Asimismo, García-Page ha incidido en la necesidad de meditar “con calma” sobre “los protocolos sanitarios” en las residencias de mayores “para que no pueda reproducirse un problema de imprevisión”, ha subrayado. El presidente regional ha recordado que “esta región, con dos millones de habitantes, tiene más residencias que toda la Comunidad de Madrid, con 7 millones”, y ha señalado que “no queremos tener menos”.
De esta manera, García-Page ha reiterado su apuesta por el cuidado de las personas mayores “ampliando la teleasistencia, ampliando la ayuda a domicilio”, ha asegurado, y “teniendo más servicio sanitario relacionado con el mundo de las residencias”.
Reducir en un 50% los trámites administrativos
El presidente castellano-manchego ha avanzado la tramitación, “probablemente en el mes de julio”, de “dos leyes extraordinarias” para la región. Por un lado, ha aludido a la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, “que dejará a la mitad los procedimientos para ampararse y desarrollar proyectos empresariales”, ha explicado. Por otro lado, se ha referido a la Ley de Proyectos Prioritarios, que permitirá “doblar las posibilidades” de las empresas a la hora de asentarse en el territorio regional.
En este sentido, García-Page ha subrayado que serán “leyes limpias, pactadas, cumpliendo con la Ley y la Constitución, porque lo que queremos es aplicar decisiones excepcionales a situaciones excepcionales como la que estamos viviendo”, ha sentenciado.
A este respecto, el presidente regional ha lanzado un mensaje de optimismo “porque queremos que se genere empleo”, ha indicado, para lo cual “hay que ir de la mano, ayudando con dinero, con inversiones y también con facilidades, ha concluido.
“Un esfuerzo de todos” contra la COVID-19
El jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a la lucha contra la pandemia, que “es un esfuerzo de todos”, ha reconocido, “también para pedir justicia cuando llegan fondos de Europa”, ha señalado en referencia al sistema de reparto de esos recursos establecido por el Gobierno de España.
En este ámbito, ha considerado que “no puede ser que los que más nos hemos gastado terminemos viendo como el dinero, a veces, se deja llevar más por veleidades nacionalistas o independentistas absurdas”, en alusión a las variaciones en los criterios de distribución de esos fondos.
Visita a Cruz Roja en La Roda
García-Page también ha visitado esta mañana el puesto de mando de Cruz Roja en La Roda, donde ha estado acompañado de la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos, del presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, así como del alcalde del municipio, Juan Ramón Amores, entre otros.
En este contexto, la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha trasladado en nombre del Ejecutivo autonómico, “las condolencias a la familia de La Roda que perdía en la tarde de ayer a un menor de dos años en un trágico accidente”, así como “el abrazo a la familia del representante de Cruz Roja en el municipio, Andrés Sánchez, quien fallecía este pasado mes a causa de la Covid-19”.
Además, la titular de Bienestar Social ha reconocido y ha puesto en valor el trabajo y las acciones de Cruz Roja Castilla-La Mancha durante la crisis de la COVID-19, como “el traslado de los enfermos, la ayuda a las personas en sus propios domicilios, y la atención de los que más lo necesitan y que tienen dificultades sociales y económicas”.
En este sentido, la consejera ha subrayado las Ayudas de Emergencia Excepcional puestas en marcha por el Gobierno regional dotadas con 14 millones de euros, y que “en el municipio de La Roda van a llegar a 500 personas”, así como las ayudas contra la pobreza energética que cuentan con la colaboración de Cruz Roja en la región para atender a las personas en situación de dificultad económica o vulnerabilidad social.
Por otro lado, Aurelia Sánchez ha traslado la enhorabuena a la corporación local desde el Gobierno de Castilla-La Mancha por su trayectoria en positivo, “en un día en el que se cumple un año de la toma de posesión como alcalde de La Roda de Juan Ramón Amores, acto que contó con la presencia del presidente regional”.