El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (COF), en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCLM, ha organizado una jornada de sensibilización con motivo de la celebración este lunes, 18 de noviembre, del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se viene conmemorando desde el año 2008. Pretenden informar de los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos.
Para ello, los farmacéuticos albacetenses han programado una jornada de sensibilización que tendrá lugar a partir de las 16.30 horas, dirigida a la población albacetense, con la instalación de una carpa en la Plaza de la Constitución, frente a la sede colegial.
Esta actividad está organizada en colaboración con el Grupo de Resistencia a los Antibióticos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, que coordina el profesor y vocal del Colegio de Farmacéuticos, José Antonio Carbajal de Lara. El acto contará también con la presencia del presidente del COF, José Javier Martínez Morcillo, y la decana de la Facultad de Farmacia, María del Mar Arroyo.
Después, a las 17.30 horas, hay prevista una charla divulgativa titulada 'Resistencia a los antibióticos: la gran amenaza global', que correrá a cargo de Caridad Sainz de Baranda Camino, jefa del Servicio de Microbiología y Parasitología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que se celebrará en el salón de actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar tanto a los profesionales sanitarios como a la población general, como promocionar el consumo responsable para prevenir la aparición y desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. En este sentido, desde el órgano colegial insisten en que el origen de este problema no son las bacterias, sino la utilización excesiva y el uso inadecuado de los antibióticos que genera la aparición de resistencias.
"El descubrimiento de los antibióticos y su empleo masivo ha salvado millones y millones de vidas, pero ha hecho que las bacterias se sientan amenazadas, por lo que su resistencia a los antibióticos ha aumentado de forma dramática, al transmitirse entre ellas genes de resistencia", han explicado. Por ello, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete se insiste en la necesidad de frenar el incremento de las bacterias resistentes, porque las infecciones son la mayor causa de mortalidad en el mundo.