Así lo ha asegurado el Delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.
Los cien primeros días del actual Gobierno de Castilla-La Mancha se distinguen por poner en marcha una gestión prioritaria en las áreas competenciales de educación y sanidad. Según el Delegado de la Junta en Albacete un ejemplo claro es, la reapertura de cinco escuelas rurales (Villavaliente, Los Giles, Reolid, La Herrera, y Los Chospes); el excelente inicio del curso escolar en todos los ciclos educativos; y el compromiso para revisar el Plan Director del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA), que estará aprobado antes de fin de año para que esta infraestructura sanitaria se incorpore al Plan de Inversión Sanitaria
Consejos de Gobierno “históricos para Albacete”
Además, Ruiz Santos también ha recordado el impulso que supone en la lucha contra el fracking, el Consejo de Gobierno “Abierto” y en el que participaron representantes de la Plataforma contra la fractura hidráulica de los Campos de Montiel, y en el que además de dar los primeros pasos el Anteproyecto de Ley por el que se establecen medidas adicionales de protección de la salud pública y del medio ambiente para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos con la técnica de la fractura hidráulica, se avanzó en la necesidad de que Castilla-La Mancha sea Declarada “Comunidad Autónoma, Libre de Fracking”.
Otro Consejo de Gobierno de especial relevancia para Albacete, ha remarcado Ruiz Santos, fue la primera reunión itinerante celebrada por el Ejecutivo autonómico, en el Ayuntamiento de Hellín, y que se centró en buscar soluciones para el desempleo de la localidad, la Residencia Cruz de Mayo, finalizar las obras del Centro de Salud 1, alternativas para el desarrollo del Teatro-Auditorio, para el centro de interpretación del Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda y para impulsar el Museo de la Semana Santa.
Oposición a los planes de cuenca y el pelotazo en Cancarix
La nueva política hidrológica ha sido especial protagonista en estos el arranque de esta IX Legislatura parlamentaria en la provincia de Albacete.
En primer lugar, por el conflicto creado por la decisión del Gobierno regional anterior de aprobar como “Proyecto de Singular Interés”, un terreno de 850 hectáreas de secano para su posterior transformación en regadío en Cancarix, perjudicando los intereses de la comunidad de regantes del SAT de Agramón, La Horca y Minateda, y de cerca de 350 agricultores.
Durante estos primeros meses, el Ejecutivo autonómico ha mostrado su voluntad de trabajar para que estos regantes perjudicados puedan acceder con garantías a los beneficios de la nueva reglamentación en esta pedanía de Hellín e incluso los servicios jurídicos de la Junta han estudiado este caso.
El propio presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page ha solicitado un periodo de transición antes de tomar una decisión definitiva, para que los regantes de ambas circunscripciones agrícolas establezcan cauces para el entendimiento. Si este diálogo no establece un reparto del agua, ha apuntado el delegado de la Junta, el Gobierno adoptará una decisión, “que no será el mantenimiento del decreto en Cancarix”.
Además, diferentes representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, mantuvieron reuniones con los regantes de la Mancha Oriental y del Alto Segura, y mostraron su oposición a los nuevos planes de cuenca del Júcar y del Segura, por no respetar los derechos hídricos de nuestra provincia en materia de agua, ha insistido el delegado de la Junta.
Impulso en servicios sociales para dependientes y mayores
Albacete, al igual que el resto de provincias de Castilla-La Mancha contará con una nueva Unidad para la Dependencia para agilizar los 26.000 expedientes pendientes de tramitación. En estos momentos, el servicio atiende a 8600 personas en la provincia.
Además, recientemente la Consejería de Bienestar Social anunció que pondrá en marcha el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) en Albacete capital, La Roda, Tobarra, Caudete y Yeste.
En cuanto a la Ayuda a Domicilio, 87 ayuntamientos de la provincia se podrán ver beneficiados con un importe total de algo más de 5,6 millones de euros.
También es compromiso de este departamento de la Administración regional abrir las miniresidencias rurales de Lezuza, Vianos, El Ballestero y Molinicos.