La localidad albaceteña de Elche de la Sierra albergará el Museo de las Alfombras de Serrín, un proyecto museológico y de contenidos. Una estrategia de promoción turística para poner en valor esta tradición, permitiendo a los viajeros que visiten el municipio en cualquier época del año que puedan disfrutar de esta particular costumbre.
Para ello, el Ayuntamiento de Elche de la Sierra rehabilitaba hace un año parte de una casona señorial, la ‘Casa Aguado’. Se trata de un edificio emblemático del municipio se albergará la muestra expositiva. Un ambiente que acogerá la colección con toda la información y material audiovisual y grafico sobre esta fiesta de carácter nacional.
El último empujón para que este Museo sea una realidad en el municipio lo concedía el Gobierno regional con una ayuda de 40.000 euros por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Con el objetivo de mejorar sus recursos turísticos y dinamizar sus economías. Una noticia que se acoge “con mucho entusiasmo porque esta ayuda extraordinaria nos va a permitir culminar el proyecto museográfico de dotación de contenido. Estará en el edificio que ya rehabilitamos hace más de un año”, dice Raquel Ruiz, alcaldesa de Elche de la Sierra.
Una ayuda que les permite terminar de financiar el contenido museográfico. Ayudas que hacen posible que este tipo de proyectos pronto se hagan realidad. Desde el Ayuntamiento de Elche de la Sierra detallan que ya son cinco años los que lleva trabajando en esta iniciativa junto con la Asociación de Alfombras del municipio. “Lo veíamos como una utopía en su momento cuando se puso el proyecto encima de la mesa, pero finalmente vemos la luz al final del túnel. Por medio de ayudas destinadas al turismo se pudo conseguir una financiación para rehabilitar el edificio físico que albergará el museo”, explica la alcaldesa.
Con este proyecto se pretende posicionar a la localidad de Elche de la Sierra y a la comarca de la Sierra del Segura como destino pionero en arte efímero, “generando un recurso turístico singular, para así, ayudar a dinamizar la economía, la creación de empleo, y, por tanto, a paliar la despoblación de esta comarca”, dice Raque Ruiz.
Una iniciativa que significa mucho para el municipio, ya que las ‘Alfombras de Serrín’ están declaradas como una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una costumbre que se posiciona como marca de identidad propia que les da prestigio y un nombre importante a el pueblo.
Está muy cerca “la apertura e inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín. La previsión que tenemos si no hay ninguna complicación y la pandemia lo permite, la intención que tiene el equipo de gobierno es abrir las puertas de nuestro flamante Museo para el Corpus Christi de este año 2022. Será entorno a las fechas de esta celebración”, detalla Raquel.
La alcaldesa no ha querido adelantar de que estará dotado el Museo, pero si ha querido destacar que será un espacio muy innovador, tecnológico y modernista. “No se trata de un museo al uso, expositivo simplemente, aunque contará con esa parte, no tendrá que envidiarle nada a grandes Museos de nuestro país. No va a defraudar”, añade la alcaldesa. Lo único que ha podido adelantar que un museo de arte efímero como son las alfombras no puede ser de objetos perennes, “esa es la pista que puedo dar”, adelanta.
Sobre la tradición de las ‘Alfombras de Serrín’
Esta peculiar tradición comenzó hace más de 50 años por iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas del pueblo. Un día de Corpus amaneció Elche de la Sierra con unas alfombras realizadas con serrín. Estas personas las habían visto en otros lugares que las hacían con flores y otras cosas, pero en el municipio estaba la tradición de trabajar con la madera. Una materia prima muy abundante en ese momento.
“Este grupo de elchenos y elchenas les tenemos que agradecer siempre de aquella iniciativa que tuvieron. Lo hicieron de forma anónima la noche del Corpus Christi para sorprender a todo el pueblo. Amaneció un año lleno de alfombras muy humildes que llenaron el municipio de emoción y de alegría”, comenta Raquel.
Desde ese momento se ha llevado a cabo esta tradición año tras año donde cada vez hay más participación e implicación, ya que cada año son más de 600 personas las que lo hacen posible. Además, han evolucionado las técnicas y las calidades de forma fascinante. Hasta que han sido reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional y posteriormente declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Es algo alucinante para “un pueblo como el nuestro de menos de 4.000 habitantes tener una declaración de esta envergadura. También, estamos en las declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y la verdad que nos ha dado un prestigio a nivel internacional tremendo”, concluye la alcaldesa de forma satisfecha con este proyecto.
Una tradición que sin la implicación de la asociación de ‘Alfombras de Serrín’ y de toda la gente que ha formado parte de la directiva en los últimos años, no sería posible. Con el impulso municipal, junto con la asociación y de todo el pueblo este nuevo proyecto será posible, al igual, que mantener cada año la tradición.