El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha hecho un balance de este 2019 en la Escuela de Hostelería de la Universidad Laboral de la ciudad, donde ha hecho un repaso por la áreas relacionadas con la provincia que dependen de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ha avanzado que el Gobierno regional "no está parado" en cuanto a la Autovía del Júcar y se está trabajando en sus estudios informativos.
En este sentido, sobre el futuro de la Autovía Albacete-Cuenca, Ruiz Santos ha recordado el convenio firmado por el Ministerio de Fomento y la Junta de Comunidades por el que el Estado se comprometía a ejecutar la Autovía de la Alcarria, con el traspaso de la titularidad, y a su vez el Gobierno regional asumía el compromiso de avanzar en la vía de alta capacidad que uniría Albacete y Cuenca, pero con el Gobierno de Cospedal se paralizó el proyecto rescindiendo los contratos e indemnizando a las empresas, una vez estaban adjudicados dos tramos.
Sobre este asunto, ha afirmado que “mientras exista este convenio, el acuerdo entre ambas Administraciones hay que cumplirlo, y el Estado debe cumplir en Guadalajara y nosotros también, buscando un acuerdo”, avanzando que la Junta con su parte del compromiso “no está parada porque ha avanzado en estudios informativos y estudiando las diferentes alternativas y trazados”.
En otro orden, Ruiz Santos ha comenzado su intervención enseñando el documento de la publicación en Diario Oficial de la Unión Europea de la inversión contemplada para el Plan Funcional del Hospital de Albacete, con la aprobación del gasto de 104 millones de euros por parte del Consejo de Gobierno, “suponen un antes y un después para la sanidad de Castilla-La Mancha y de Albacete”.
Además, el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2020 contempla esta inversión en el anexo de contratos, además de los 4,5 millones de euros que aporta el SESCAM para el proyecto de dirección de las obras.
En materia de Sanidad también ha avanzado que la inauguración del Centro de Salud 1 de Hellín será en el primer trimestre de 2020 y ha señalado que el Gobierno regional ha adquirido el compromiso firme de trasladar el Centro de Salud 3 del Barrio de Villacerrada, en el centro de Albacete, al colegio “Mari Llanos Martínez”. La permuta se ha prorrogado por cinco años más.
Economía y empleo
Ruiz Santos ha estimado que el II Plan Adelante que se aprobará a principios de 2020 incentivará más de 100 millones de euros en incentivación empresarial, un volumen de inversión registrado ya en empresas de la provincia de Albacete, durante este año 2019.
Además,ha añadido, que este Plan Adelante que ha contemplado en sus diferentes convocatorias, ayudas directas de la Junta de Comunidades de más de 21 millones de euros en Albacete y provincia, ha servido para crear 436 puestos de trabajo y mantener 4.343 empleos.
Ruiz Santos ha apuntado también en este bloque que se han aprobado 5 expedientes de incentivos regionales con una inversión de 10,50 millones y una subvención concedida de 2,18 millones de euros, en la provincia de Albacete.
En el apartado de Planes de Empleo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha valorado el nuevo Plan de Empleo, que entrará en funcionamiento en 2020, beneficiando a 116 entidades (85 Ayuntamientos, la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas, 1 Mancomunidad como es la Sierra Procomunal de Albacete- Chinchilla y 1 Consorcio como es Manserman), con previsión de materializar 1.632 contratos, con una inversión de 10,4 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete, por el que la Junta de Comunidades aportará 5,3 millones de euros y la Institución provincial 4,7 millones de euros.
En este bloque, Ruiz Santos también ha aportado a los medios otros planes de empleo como el Plan para Jóvenes Titulados que llegará a 27 Entidades Locales de la provincia, con 73 contratos y 730.000 euros de presupuestos; o el Plan de Mujeres víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad para 27 municipios, contemplando 207 contratos y una inversión de 1,5 millones de euros.
Educación y Servicios Sociales
Con respecto a los futuros nuevos centros educativos en Albacete capital, Ruiz Santos ha explicado que el CEIP de Imaginalia está en un 50 por ciento de la ejecución de su obra, mientras que el CEIP del barrio de Universidad salió a licitación y está en procedimiento de adjudicación. Se presentaron 8 empresas a la oferta pública y falta la adjudicación definitiva para una obra contemplada con un presupuesto de 4,7 millones de euros para 6 Unidades de Infantil y 12 de Primaria.
En relación al CEIP de Medicina, el representante del Gobierno regional ha argumentado que es “una demanda de la comunidad educativa de este distrito y también del Ayuntamiento de Albacete”, y ha comprometido su lanzamiento en la presente legislatura.
En el bloque de servicios sociales, el delegado de la Junta en Albacete, ha informado que actualmente la provincia de Albacete cuenta con una Red Residencial para Mayores con 34 instalaciones y 2.142 plazas, y ha resaltado el compromiso de avanzar en la futura residencia de mayores de Albacete capital, en una nueva parcela y con mejores condiciones urbanísticas en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete.
Por otro lado, ha valorado la apertura de las residencias rurales, realizadas entre los años 2015-2019 con un incremento de 113 plazas gracias a las 4 nuevas Residencias de Mayores de Molinicos, Vianos y la subvención de plazas en las residencias municipales de Lezuza y El Ballestero.
Agricultura y Agua
Durante su comparecencia, Ruiz Santos ha informado que las ayudas desacopladas ascienden a 94 millones en la campaña 2018 y 2019 con más de 62 millones del pago básico para 15.600 viticultores; 30,5 millones en pago verde para 11.700 perceptores y 1,2 millones para jóvenes agricultores, beneficiando a 382 perceptores.
A esta cantidad presupuestaria, también ha añadido los 10 millones de euros para reestructuración de viñedo beneficiando a 740 viticultores, y ha querido lanzar un mensaje a los ciudadanos para que sigan protegiendo y defendiendo al sector agroalimentario de nuestra tierra.
Sobre la convocatoria FOCAL de 2018, ha apuntado la importancia de los 35,8 millones de euros para la modernización y transformación de empresas, la recuperación de la línea Vinati y la particularidad que tienen las figuras de calidad, especialmente las IGPs.
Además, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha exigirá al futuro Gobierno central, "el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo en relación con los caudales ecológicos del Tajo a su paso por Aranjuez y Talavera, y también en el Júcar y Segura".
En este sentido, ha argumentando que “hay proyectos en la provincia que necesitan abastecimiento de agua, tanto para consumo humano como para regadíos”, y ha remarcado la importancia de que la nueva política hidrológica que se abra en la legislatura nacional, tenga en cuenta los derechos de los regantes albaceteños y la necesidad de acceder al agua para proyectos "muy importantes".