El 80% de los municipios de Albacete tiene una incidencia acumulada superior a los 1000 casos. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ofrece información relacionada con la evolución de la pandemia, en este caso por municipios de la comunidad autónoma.
Los datos están sometidos a un continuo proceso de revisión, consolidación y depuración por parte del servicio de Epidemiologia. El 7 de enero la provincia de Albacete contaba con 2.660 nuevos casos. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 57.473 en Albacete.
De esta forma, los casos por coronavirus en los municipios de Albacete reflejan el gran ascenso de nuevos casos. Por ejemplo en Tarazona de la Mancha paso de tener en la semana 51 (del 20 al 26 de diciembre) 64 casos a contar con 175 nuevos casos en la semana 52 (del 27 de diciembre al 2 de enero). El municipio albaceteño de Tobarra, esa semana 51 tenía 52 nuevos casos y la siguiente 161 nuevos casos. En Almansa el ascenso también es destacable ya que la semana 51 contaba con 140 y la semana 52 con 407 nuevos casos.
Estos son solo algunos municipios donde se ve el ascenso de los nuevos casos en esta nueva ola por coronavirus. Unos datos que reflejan el alza de la evolución de la pandemia en cada una de las localidades de la provincia de Albacete.
Evolución de los ingresos en la provincia de Albacete
Un total de 422 son los pacientes ingresados con COVID-19 en cama convencional en los hospitales de Castilla-La Mancha, según los datos del 7 de enero. Es más, del triple de lo que había el pasado 2 de diciembre, hace un mes, cuando el total subía a 113. En el caso de las camas convencionales, que no necesitan respirador, a principios del mes pasado era de 99 personas, mientras que este lunes se elevaba a 337. Es prácticamente el mismo número de personas que estaban hospitalizadas en cama convencional el pasado 10 de mayo, cuando se levantó el segundo estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
La provincia de Albacete cuenta con 114 hospitalizados en cama convencional a fecha del 5 de enero de 2022. El Hospital de Albacete cuenta con 84, el Hospital de Hellín con 8, 13 en el Hospital de Almansa y 9 en el Hospital de Villarrobledo. La tendencia es en general ascendente, prácticamente se ha quintuplicado en las últimas cuatro semanas.
El número de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, también es notorio en el caso de Albacete. La provincia comienza el año con el mayor número de personas que requieren de respirador, con 13, tras haber empezado el pasado mes de diciembre con sólo un paciente en esta situación. Si lo comparamos con la primera semana de 2021, en concreto con el 7 de enero, las personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos de la región que necesitaban respirador eran 10.
¿Cómo estaba esta situación en 2021?
Las cifras que se han registrado en las últimas semanas son muy impresionantes, y se han roto récords incansablemente. El más alto, el del 31 de diciembre del año pasado. Entonces fueron más de 7.000 los contagios nuevos comunicados por Sanidad. Las últimas cifras comunicadas por Sanidad este viernes señala que en los últimos dos días se han certificado más de 14.000 contagios, 6.761 de ellos este jueves. En la misma fecha pero de 2021 se registró un total de 1.306 casos.
Es decir, las cifras se cuadruplican en nuevos contagios. Pero, ¿ocurre lo mismo con las hospitalizaciones? No. De hecho, ocurre lo contrario: las hospitalizaciones son significativamente más bajas o, por lo menos, no crecen en la misma medida que los contagios. El año pasado, y con una curva de contagios mucho menos elevada, había 200 personas menos ingresadas en las camas convencionales de los hospitales de la región. Especialmente destacable es la situación de la provincia de Ciudad Real, donde hay más de 100 personas menos hospitalizadas que hace un año. La provincia fue, ciertamente, una de las más golpeadas en las primeras olas de la pandemia.
Cuenca siempre resulta una suerte de excepción a la regla en Castilla-La Mancha y en esta comparativa no es, valga la redundancia, la excepción. Hay sólo 3 personas menos hospitalizadas que hace un año. Algo similar ocurre en Guadalajara, donde la diferencia es sólo de 5 personas. Mientras tanto en Toledo hay 110 personas en las camas hospitalarias que hace un año, y en Albacete, son veinte menos.
De forma global, también hay menos personas en las Unidades de Cuidado Intensivo en los hospitales regionales, pero hay dos provincias que, en esta ola, tienen más pacientes ingresados que hace un año. Es el caso de Albacete y Cuenca, que según los últimos datos tienen ocho y tres personas más ingresadas en UCI, respectivamente, que hace un año. La mejora de la situación en Ciudad Real en relación al año pasado es la que ofrece una perspectiva regional más optimista que en enero de 2021.