El proyecto, al que este jueves se ha puesto la primera piedra, supone un inversión de 4 millones de euros y albergará a 250 profesionales
La compañía dará servicio directo desde Albacete a toda la organización a nivel nacional e internacional

Puesta de la primera piedra en la construcción del edificio de Eiffage. Foto: JCCM
El proyecto de las nuevas instalaciones del grupo Eiffage Energía en España, situado en la carretera de Mahora Km. 3,200 en Albacete, contempla en su alcance la reforma y ampliación de las actuals instalaciones, planteando la remodelación integral y ampliación del edificio de oficinas existente, la eliminación del taller de vehículos y reorganización de la nave almacén, la construcción de un nuevo edificio destinado a aparcamiento y la reordenación complete de la parcela, que incluye aparcamiento en superficies, accesos y zonas verdes, entre otros.
La actuación supone una inversión aproximada de 4 millones de euros y albergará a unos 250 profesionales de servicios centrales, entre otros, para dar servicio directo a toda la organización a nivel nacional e internacional. El principal objetivo es centralizar los diferentes departamentos para optimizar sus recursos.
Durante la puesta de la primera piedra de estas obras este jueves en Albacete, ell director General de Eiffage, José Manuel Martínez, ha destacado el buen momento que atraviesa la compañía, y que le ha permitido "crecer en empleo" y tener "a más de 2.500 colaboradores", con tres filiales en España y cuatro en el extranjero, además de delegaciones de trabajo en otros países. Una empresa para la que "la prioridad es crecer en un margen de seguridad laboral absoluta", ha destacado, afirmando que han reducido la siniestralidad en algunos índices en hasta el 80 por ciento.
Al tiempo, Ludovic Duplan, director general delegado de Eiffage Energía en Europa, ha recordado que el grupo tiene un negocio anual de 14.000 millones de euros y cuenta con más de 64.000 colaboradores, muchos accionistas.
Una sede sostenible
Esta nueva sede, que verá la luz en alrededor de 12 meses, contará con el Certificado Medioambiental Verde-GBCe, y ha sido concebida incorporando especificaciones técnicas de materiales eco-eficientes, así como sistemas e instalaciones que aumenten la eficiencia energética y reduzcan el consumo y, por tanto, el impacto medioambiental. El conjunto estará equipado, entre otros, con instalación solar fotovoltaica, solar de aerotérmia, central de biomasa, recuperación de agua de lluvia, iluminación integral LED, Sistemas BMS-EMS, recarga de vehículos eléctricos, así como sistemas pasivos de protección solar y cubiertas verdes.