
Inauguración Ouigo en Albacete. Foto: Diputación de Albacete
Ouigo, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España, ha celebrado hoy en la estación de Albacete la apertura de la línea Madrid-Chamartín-Clara Campoamor – Albacete-Los Llanos – Alacant-Terminal.
Un acto institucional que ha contado con la presencia de la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo del Olmo; el consejero de Fomento, Ignacio Hernando Serrano; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.
En este contexto, Hernando ha asegurado que “es una buena noticia que Ouigo haga parada en Albacete y lo es especialmente para quienes creemos en ALMA, el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete y en el potencial de una ciudad como esta”. Y ha puesto de ejemplo proyectos como la ampliación del Hub logístico de Airbus o la empresa de reciclado Repetco.
El 15 de marzo de 2021, la empresa Ouigo (filial de la compañía estatal ferroviaria francesa SNCF) inició sus servicios ferroviarios en España tras la liberalización del sector ferroviario. Los nuevos servicios se iniciaron en la línea Madrid-Barcelona, con trenes de dos plantas y a precios asequibles. En octubre de 2022, se puso en marcha el recorrido Madrid-Valencia que ahora incluye parada en Albacete.
La operadora calcula que cada semana usarán este servicio con Albacete y Alicante unas 28.000 personas en trenes de dos alturas con 509 plazas. Ouigo opera desde octubre tres frecuencias y seis trayectos diarios entre Madrid y Valencia y con la línea de Albacete-Alicante completa las cinco frecuencias diarias (diez trayectos).
Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España, ha destacado que "los trenes de doble altura de Ouigo ya están en Albacete. Repletos de ilusión y con la firme voluntad de poner al alcance de todos los albaceteños una alta velocidad de calidad, para que esta deje de ser un privilegio y se convierta en un lujo al alcance de todos”.
Asimismo, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha subrayado que "la alta velocidad tiene la ventaja de ser un servicio rápido y cómodo. No debemos confundir los bajos precios con la baja calidad. Ouigo es una opción de viaje muy asequible y competitiva para todos los albaceteños”.
Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha mostrado su satisfacción por la llegada de esta nueva línea a la capital albaceteña, con la que “Ouigo pone a esta ciudad en el sitio que, por población, pujanza económica y emplazamiento, se merece”. El alcalde ha reflejado que “es una excelente noticia que podamos desplazarnos más rápido, por menos dinero y de forma más sostenible”.
El presidente de la Diputación ha resaltado la “sostenibilidad por partida triple” que encarna este tipo de proyectos: sostenible con los tiempos, mediante esos trayectos de poco más de dos horas y veinte minutos; sostenible con las economías familiares, a través de esas tarifas reducidas que democratizan y fomentan el uso de la alta velocidad; y sostenible con el medio ambiente porque, todo lo anterior hará que la población apueste cada vez más por desplazarse en estos medios de transporte, siendo más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Nuevas líneas de Alta Velocidad de Castilla-La Mancha hacia el Levante
El pasado 27 de marzo entró en funcionamiento el AVLO Madrid-Alicante con parada en Albacete y Cuenca. El nuevo servicio tiene cuatro circulaciones diarias (dos por sentido) entre Madrid y Alicante. De esta manera, las cuatro pararán en la estación de ‘Los Llanos’ de Albacete y un AVLO por cada sentido lo hará en la ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.

Inauguración Ouigo en Albacete. Foto: Diputación de Albacete
Asimismo, el AVLO Madrid-Valencia incluye una parada en la estación de Cuenca desde el 21 de febrero. A partir del mes de junio, Iryo, operador privado español de Alta Velocidad participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, incluirá paradas en Albacete del trayecto Madrid-Alicante y Alicante-Madrid que ya incluye en Cuenca.
La compañía ofrece desde hoy 2 frecuencias de ida y vuelta diarias (4 trayectos) y conecta en menos de dos horas y media las estaciones de Madrid, Albacete y Alicante. Todas las frecuencias cuentan con parada en la estación de Albacete-Los Llanos.
Servir de impulso del turismo desde Madrid y Albacete hacia Alicante
Aprovechando que sus trenes son los de mayor capacidad del mercado, con 509 plazas en unidad simple y 1.018 en unidad múltiple, la compañía pone a disposición de los viajeros una oferta semanal de más de 28.000 plazas, es decir, más de 4.000 plazas diarias. El primer tren comercial de la compañía en la línea ha salido hoy de Alacant-Terminal a las 14.00h, con parada prevista a las 14.46h en Albacete-Los Llanos, para continuar con su recorrido hasta Madrid-Chamartín con llegada prevista para las 16.23h.
Los billetes están a la venta desde el pasado 28 de marzo a través de la página web y la APP de Ouigo y en los distribuidores indirectos Rail Europe, Trainline, Omio y Trenes.com, y de forma progresiva en la plataforma B2B My Train Travel, con una tarifa general que parte desde los 9 euros -con tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y gratuita para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos de un adulto.
Gracias a la posición privilegiada en Madrid de la estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, los albaceteños y alicantinos tienen acceso directo al puente de negocios con la capital. Por su parte, el sector servicios, el más importante de la economía de Albacete y que representa la mayor parte del PIB de la provincia, también se verá ampliamente beneficiado por el nuevo flujo de clientes que Ouigo moverá hacia la región.
Con esta nueva apertura, la compañía consolida su presencia en la Comunidad Valenciana, donde ofrece 5 frecuencias de ida y vuelta diarias (10 trayectos), 3 de ellas (6 trayectos) desde el pasado octubre entre Madrid y Valencia. Así, Alicante y Albacete se convierten hoy en la sexta y séptima ciudades, tras Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona y Valencia, en poder disfrutar de la oferta competitiva e innovadora que Ouigo ha traído a España.
'OUIGO ON TOUR'
Además del evento inaugural de hoy, la compañía quiere festejar por todo lo alto el inicio de sus operaciones en esta nueva línea y para ello vuelve con 'OUIGO ON TOUR'. El 20 de mayo, la Plaza de Toros de Alicante acogerá ALMAD FESTIVAL, un concierto que contará con las actuaciones en directo de los artistas Omar Montes y Ana Mena, y del DJ Jorge Cremades.
La entrada en pista o grada cuesta 9 euros, igual que la tarifa general de los billetes de Ouigo, e incluye el viaje de ida y vuelta en tren para aquellos asistentes que se desplacen de Madrid y Albacete. Con esta iniciativa, la empresa de alta velocidad quiere también servir de impulso del turismo desde Madrid y Albacete hacia Alicante.
Ouigo, con su modelo low-fare de tarifas reducidas y servicio de calidad, trenes con capacidad de hasta 1.018 personas en unidad múltiple, una cafetería a bordo atendida por personal propio, la opción de seleccionar asiento XL y de acceder a la plataforma de entretenimiento OUIFUN, ha conseguido atraer ya a más de 5 millones de viajeros, entre ellos, muchas familias, jóvenes, estudiantes y pequeños empresarios, que ahora disfrutan de trayectos a 300 kilómetros/hora, con billetes competitivos desde 9 euros y servicios de calidad.
Actualmente, Ouigo está centrada en cumplir su próximo hito de su plan de negocios: la apertura de la línea que conecta Madrid con Córdoba, Sevilla y Málaga. Para llegar lo antes posible, está invirtiendo tiempo y recursos económicos en adaptar sus trenes al sistema LZB.