El Auditorio de Fuentealbilla acoge este sábado, a partir de las 19 horas, la Gala de la Música de la Diputación de Albacete, un acontecimiento social, cultural y festivo que, al margen del interés artístico que representa en sí mismo, sirve para dar a conocer los programas y actividades de las academias de música de la provincia. Éstas organizan una gran cantidad actividades, en gran parte gracias a que presentan proyectos a la convocatoria anual de subvenciones de la Diputación de Albacete.
Música, entretenimiento, formación musical, animación e incluso carrera profesional para jóvenes talentos y actividades complementarias para las familias forman parte de la oferta que las academias desarrollan en los distintos municipios de la provincia.Media hora antes de la celebración de la gala, la banda de música La Armonizadora de Fuentealbilla realizará un pasacalles desde el Ayuntamiento del municipio hasta el Auditorio. Una vez iniciada la misma, se realizará un reconocimiento público a los 25 alumnos destacados de las academias, así como una entrega de premios a las mejores en buenas prácticas y que son la “Bebeteca” de la Biblioteca del Estado
de Albacete y los “Minimusicales en inglés”, un proyecto colaborativo enmarcado en el programa Unipopidiomas de las Universidades Populares de la provincia de Albacete.
Para finalizar la gala, se ha programado una “pequeña serenata astronómica”, un original concierto multimedia concebido para la divulgación de la astronomía mediante una creativa fusión de esta ciencia con la música y la literatura. El programa abre con la interpretación de las obras de Claude Debussy, Petite Suite, en cuatro movimientos; y Maurice Ravel, Ma mère l’oye, que introducen una breve conferencia donde se explican conceptos científicos sobre astronomía contextualizados en diálogos del capítulo XLI de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha. La música será interpretada por la Academy of St Martin in the Fields, cuyo director es Sir Neville Marriner.
Las bandas de música son en la actualidad, sobre todo en los municipios más pequeños, el más importante y tradicional entramado sociocultural y educativo de nuestros pueblos, con más de 5.000 alumnos en cursos de formación, unos 200 profesores y alrededor de un millar de actividades complementarias y extracurriculares.