La compañía Aquadeus con sede social en el municipio albaceteño de Robledo ha percibido una subvención de 1.035.000 euros, tras una inversión de más de 10 millones en la que se han generado al menos, 15 nuevos puestos de trabajo asociados. Una concesión de incentivos por parte del Gobierno de Castilla- La Mancha concedidos a nuevos proyectos.
“Lo valoramos muy positivamente. Consideramos que es un aval institucional a nuestra trayectoria empresarial centrada en la inversión y creación de empleo de calidad”, explica Adrián Pérez Montiel, director general de Aquadeus.
En concreto, se ha puesto en marcha dos nuevas líneas de embotellado, una para los formatos de 0,5 y 0,33L a una velocidad de 45.000 botellas a la hora, y la otra para el formato de 8L con una velocidad de 4.000 botellas a la hora.
Ambas líneas son las más rápidas y avanzadas tecnológicamente de todo el país. A las líneas de embotellado “hemos añadido un almacén de producto terminado con capacidad para más de 18.000 palets y una instalación de energía fotovoltaica de 1000Kwh que es algo más de la mitad de la potencia eléctrica que necesitamos, como principales líneas de actuación”, añade el director.
Un modelo de empresa que define un producto de gran calidad y seguridad alimentaria, y a un precio competitivo. “Nuestros clientes consideran que somos una compañía que destaca por su servicio excelente, lo cual nos permite establecer alianzas a medio y largo plazo como proveedores de referencia en agua mineral natural”, detalla Adrían.
La filosofía, siguiendo la política de Grupo Fuertes, es fomentar la contratación local siempre que ello sea posible. “Nuestro equipo humano se compone de 76 trabajadores con carácter indefinido, de los cuales el 97 por ciento residen a menos de 20 kilómetros de las plantas de embotellado”, dice el director. Además, Aquadeus apuesta por la formación de sus empleados, muchos de los cuales empiezan en la compañía con poca formación y, gracias a la puesta en marcha de programas formativos, gozan ahora de un empleo estable y de calidad.
Gracias a las inversiones afectadas por la subvención se han incorporado en el año 2021, a 15 personas con contrato indefinido, 5 más de las que tenían previsto inicialmente. Mientras que para este nuevo ejercicio tienen planificado contratar a 6 personas más.
Actualmente en la empresa trabajan 20 personas más con contratos temporales. Y la actividad empresarial genera más de 300 puestos de trabajo indirectos. Es decir, Aquadeus en términos absolutos, genera alrededor de 400 empleos, de los cuales un gran porcentaje residen en los pueblos cercanos a El Robledo y Dúrcal.
¿Qué proyectos se llevan y se llevarán a cabo?
Para 2022 seguirán invirtiendo en ambas plantas, si bien la inversión principal se va a realizar en la planta de Robledo. En esta “vamos a ampliar la planta de energía fotovoltaica en 500 KWh y reemplazar varios equipos de producción por otros de última generación, entre los proyectos más destacados”, cuenta Adrían. Las principales inversiones se encuentran enfocadas a la sostenibilidad de los materiales y a la economía circular, desarrollando con nuestros proveedores claves, envases cada vez más sostenibles y con materiales con impacto cero en el medioambiente.
En la planta de Dúrcal se está terminando de poner en funcionamiento una nueva línea para el formato de 8L. Allí claramente las nuevas inversiones vendrán por la parte de infraestructuras, para dotar de mayor capacidad de almacenamiento a la planta.
“Nuestro producto es el agua mineral natural. La nuestra es de la máxima calidad, gracias a nuestras actuaciones pasadas, presentes y futuras. En estos momentos, trabajamos en el desarrollo comercial de la línea de agua mineral con gas de la planta de Robledo, e incido en la idea de que nuestro futuro pasa por desarrollar productos sostenibles y basados en la economía circular”, indica el director.
Adrián Pérez anuncia que en el 2022 y 2023 algunos de los proyectos que se están desarrollando van a dar mucho que hablar en el mercado, dado el grado de innovación que van a aportar al sector del agua mineral natural de nuestro país.
Sobre Aquadeus
La sociedad nació en 1999 y opera como AQUADEUS desde 2003. La compañía se dedica al embotellado y comercialización de agua mineral natural y está integrada en el holding empresarial Grupo Fuertes.
La sede de la compañía se ubica en el municipio albaceteño de Robledo, en plena sierra de Alcaraz y dispone de una segunda planta de embotellado en Dúrcal, en la provincia de Granada.
En sus inicios, las instalaciones ocupaban apenas 4.000 metros cuadrados y, actualmente, son más de 30.000, lo que ejemplariza que se encuentran en constante expansión.
Además, “nuestra agua mineral Natural es considerada por la Organización de Consumidores OCU como una de las tres mejores aguas minerales de España, y su calidad ha sido reconocida con premios de ámbito tanto nacional como internacional”, explica el director.
El principal objetivo es satisfacer las necesidades de hidratación de los consumidores. Las aguas de los manantiales de Robledo y Dúrcal tienen unas características físico-químicas que así lo aseguran.
Como meta empresarial a medio plazo “queremos situarnos en los primeros puestos del ranking de embotelladoras de agua mineral de España. Nuestro producto está presente en toda la Península e islas, si bien nuestro ámbito de actuación principal se sitúa en todo el litoral mediterráneo, desde Huelva hasta Gerona. Estamos realizando un esfuerzo importante para desarrollarnos en el exterior, y ya estamos presentes en los países limítrofes al nuestro”, explica Adríán. Ambos objetivos están en condiciones de alcanzarlos gracias a las inversiones que, de forma constante, se realizan en tecnología, infraestructuras, formación del equipo humano y, también, y muy importante, en protección del medio ambiente que rodea a las plantas de embotellado.
En este sentido, la compañía ha sido líder en la incorporación del tapón solidario en sus botellas de 1,5l, 0,5 y 0.33l. Este tipo de tapón que se encuentra adherido a la botella, permite el reciclado de todo el envase en un solo gesto y además contiene menos cantidad de plástico que el tapón de rosca habitual.
Con esta iniciativa Aquadeus se adelanta al futuro al potenciar la sostenibilidad del planeta y el bienestar de las generaciones futuras al desarrollar, con su actividad empresarial, la economía circular. Con esta incorporación la compañía se anticipó a la aplicación de la Directiva Europea 2019/904 que obliga a que las tapas y tapones de los recipientes de bebidas de hasta 3l de capacidad permanezcan adheridos al recipiente.
Con la puesta en marcha de este innovador proyecto, la compañía apuesta por un desarrollo sostenible e integrador consiguiendo beneficios medioambientales y sociales en el desarrollo de su actividad. En este sentido, y sumándose a esta iniciativa, ha instalado un parque fotovoltaico de 1 megavatio para alcanzar la autosuficiencia energética en una de sus instalaciones.
Además, ha ejecutado una campaña de reforestación, con la plantación de cuatro hectáreas de arbolado en el entorno de la planta de El Robledo en Albacete. La puesta en marcha de una acción de comunicación en redes sociales y en el etiquetado de los productos con la difusión de mensajes de concienciación sobre la importancia del reciclaje. La generación de oxígeno estimada compensaría la emisión de 100Tn de C02.