Contenido industrial, ciencia y tecnología se convierten en protagonistas de la exposición ‘Ingenios de hoy’ que se expone en el Museo de Albacete hasta finales del mes de agosto y que abría hoy sus puertas la público. La exposición reúne la obra del fotógrafo brasileño Caio Reisewitz a su paso por Castilla-La Mancha; un retrato de sus empresas tecnológicas, centros astronómicos, centros de hidrógeno, institutos fotovoltaicos, centrales térmicas y fincas vinícolas con denominación de origen, aportando así una imagen diferente, moderna y económicamente diversificada de nuestra región, tal y como ha subrayado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María Dolores López Sanz.
Entre las fotografías incluidas en la muestra se incluyen imágenes de la planta Airbus en Illescas (Toledo), el centro Astronómico de Yebes (Guadalajara) o el Centro Nacional de Hidrógeno o la central térmica GICC de Puertollano (Ciudad Real), entre otros.
Visiones de La Mancha
‘Ingenios de hoy’ es una de las cinco exposiciones con las que Castilla-La Mancha participa en la sección oficial de la edición 2016 de ‘PHotoEspaña’ bajo el genérico ‘Visiones de La Mancha’ que, a su vez, forma parte de los actos programados por el Gobierno regional con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
La participación de Castilla-La Mancha en la presente edición de ‘PHotoEspaña’ se completa con las muestras ‘Dato Primitivo 5. Pinacoteca’ de Montserrat Soto en el Museo de la Merced de Ciudad Real, ‘Las huellas del Quijote’ de Jordi Bernadó en la sala de exposiciones temporales del Museo de Cuenca, ‘La ciudad y sus gentes’ de Ferdinando Scinanna en el Palacio del Infantado de Guadalajara y ‘Paisajes de La Mancha’ de John Davies en el Museo de Santa Fe de Toledo.
La XIX edición de PHotoEspaña se celebrará entre el 1 de junio y el 28 de agosto de 2016 y estará dedicada de forma monográfica a la fotografía europea. Se trata del festival internacional de fotografía y artes visuales más prestigioso de España, atrayendo cada año a cerca de 800.000 personas, lo que lo convierte en uno de los mayores eventos culturales que se celebran en todo el país.