
12 meses, 12 noticia. Imagen por Elena Martínez Vázquez
¿Recorremos la ciudad y provincia de Albacete por este 2022 informativamente hablando? Es difícil hacer un resumen de este año, pero desde AlbaceteCapial.com hemos querido destacar una noticia de cada mes, para recordar acontecimiento sucedidos en este año que en pocos días dejamos atrás.
Un año marcado por todo tipo de noticias buenas y no tan buenas entre la política, la economía, la cultura, los meses de altas temperaturas, la apuesta tecnológica o las informaciones que nos sobrecogieron e incluso nos indignaron. Pero en este resumen informativo hemos dado prioridad a acontecimientos que solo pasan una vez en la vida.
En el mes de enero su Majestad el Rey, Felipe VI asistía al acto de inauguración oficial de la nueva Ciudad de la Justicia de Albacete. El Rey era recibido por albaceteños y albaceteñas en las calles venideras de la Ciudad de la Justicia con voces al unísono de ¡Viva el Rey! y 'Viva España! A pesar del frío, el ambiente fue caluroso para su recibimiento con gran clamor de aplausos entre los vecinos y vecinas.
En febrero el Pleno del Ayuntamiento de Albacete aprobaba en su sesión designar a la periodista y escritora Rosa Villada Casaponsa como Cronista Oficial de la Ciudad, título contemplado en el Reglamento Regulador de los Honores y Distinciones Otorgables por el Consistorio. Se da la circunstancia de que esta responsabilidad estaba vacante desde el 7 de enero de 2013, cuando falleció el escritor y periodista José Sánchez de la Rosa, último Cronista Oficial de Albacete.
Asimismo, el mes de marzo nos sorprendía con la noticia sobre la restauración de un retablo barroco en la parroquia de un pueblo de Albacete de poco más de 1.300 habitantes escondía toda una sorpresa. Se trata de la iglesia de la Santísima Trinidad en Alcaraz. Bajo el yeso se había conservado la obra de Juan de Borgoña, el pintor que introdujo el Renacimiento en España y que se ha convertido en una de las colecciones más importantes del autor en el mundo.
En el mes de abril saltaba la noticia que el Instituto de Estudios Albacetenses (I.E.A.) realizaba la digitalización de noticias y materiales de AEDENAT, actualmente Ecologistas en Acción. Donde se aglutina la historia del ecologismo de la provincia de Albacete a partir de los años ochenta del siglo XX hasta la actualidad. Todo ello a partir de informaciones que aparecieron en los medios de comunicación durante estos cuarenta años como la documentación en forma de carteles, revistas, trípticos entre otros.
En mayo, Cineteca's, el primer video club de Albacete cerraba sus puertas desde 1981. De esta forma, la capital se despedía de un emblemático espacio de los 90 y principios de los 2000, que a lo largo de estos cuarenta años ha vivido como parte de su público se cambiaba a las plataformas digitales. Sin embargo, este no ha sido el motivo del cierre sino porque su dueño, Sebastián Jiménez, se ha jubilado. "Son más de cuarenta años trabajando, dedicado en cuerpo y alma y he cumplido los 65 y quiero descansar, dedicarme a vivir", explicaba.
En el mes de junio llegaba una noticia, que sorprendía a la provincia de Albacete. El Cañón de los Almadenes, un paraje natural ubicado debajo de la presa de Camarillas en Hellín tendrá un fin turístico deportivo recreativo. Se convertirá en el ‘Caminito del Rey’ de Castilla-La Mancha, aunque tendrá una particularidad que lo hará único en toda España. Será un tren turístico el que acerque al visitante a realizar esta singular ruta.
Además, en plena ola de calor conocimos que Higueruela, un municipio de alrededor 1.100 habitantes, en la provincia de Albacete, era reconocido como el pueblo español que más ha destacado por la integración de la eólica en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la energía eólica. Se cumplen 23 años de la instalación del parque eólico en Higueruela, el primero instalado en Castilla-La Mancha.
En agosto otro municipio de la provincia, Ossa de Montiel destacaba por ser la tercera localidad de la Península en colocar 'Rememberence stones', las primas hermanas de la Stolpersteine, que recuerdan a las víctimas del franquismo, no del Holocausto. A partir de ahora en la pequeña localidad albaceteña se recordarán los nombres de siete vecinos de la localidad, gracias al impulso de la asociación Fosa de Alcaraz. Manuel Ramírez es el presidente de la asociación y también el sobrino de Manuel Avilés, alcalde de Ossa de Montiel y panadero, ejecutado por la espalda en Alcaraz el 16 de noviembre de 1939, a los 43 años. "Toda una paradoja, los que defendieron la democracia, fueron acusados de rebelión", resalta Ramírez.
Septiembre nos trajo muchas alegrías, para empezar, celebramos nuestra Feria como siempre. Pero antes María Rozalén con las palabras “gente bonica de Albacete”, arrancaba el pregón de la histórica Feria de Albacete 2022, quien emocionaba a 12.000 personas congregadas bajo el balcón del Museo Municipal. Además, la artista regalaba a la ciudad una canción compuesta para la ocasión.
El Recinto Ferial acogía los días 6, 7 y 8 de octubre la I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab), un certamen comercial, tanto profesional como para el público en general, que nacía “con vocación de continuidad para promocionar la industria quesera y fomentar la cultura del queso manchego”.
En noviembre la gastronomía seguía dándonos alegrías, esta vez sumando dos estrellas Michelin en la provincia. Oba, en Casas Ibáñez (Albacete) y Ababol en la capital albaceteña.
Y diciembre lo terminamos con buen sabor de boca al conocer que algo del ‘Gordo’ se quedaba en nuestra ciudad. La administración situada en la Avenida de España, 41 vendía un décimo del 5.490, el 'Gordo' del Sorteo de Navidad 2022, lo que equivale a 400.000 euros que percibirá el agraciado o agraciada.