Su Majestad el Rey, Felipe VI ha asistido este viernes 21 de enero al acto de inauguración oficial de la nueva Ciudad de la Justicia de Albacete. El Rey ha sido recibido por albaceteños y albaceteñas en las calles venideras de la Ciudad de la Justicia con voces al unísono de ¡Viva el Rey! y 'Viva España! A pesar del frío, el ambiente ha sido caluroso para su recibimiento con gran clamor de aplausos entre los vecinos y vecinas.
A las puertas de la nueva Ciudad de la Justicia lo esperaban el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero entre otras autoridades.
Ha mantenido a su llegada un encuentro con estas y otras autoridades durante la que han tratado asuntos referidos al nuevo edificio y a la administración de Justicia en la Comunidad Autónoma.
Posteriormente, el Rey ha realizado un recorrido por las instalaciones, que ha incluido la sala Gesell -una habitación acondicionada para la toma de declaración a menores en condiciones de protección y privacidad-, las dependencias de la Mutualidad General Judicial, la oficina de los médicos forenses y la sala de reconocimiento, el Juzgado de Guardia, una sala de vistas y la Oficina del Registro Civil.
Durante el recorrido, Don Felipe ha saludado a los jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y personal funcionario y departido con ellos.
Finalmente, el Rey se ha trasladado a la Sala de Vistas número 1, donde se había instalado una placa inaugural.
Han estado presentes en el acto, además de las autoridades antes citadas, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez; los vocales del Consejo General del Poder Judicial Rafael Mozo, Juan Martínez Moya, Mar Cabrejas y Gerardo Martínez Tristán; el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Albacete, Cesáreo Monsalve; el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Albacete, Juan Francisco Ríos; y el juez decano de los Juzgados de Albacete, Pedro Benito López.
García-Page: “Para que haya justicia, tiene que haber Administración y la justicia es más justa si se administra eficazmente”
“Para que haya justicia tiene que haber Administración y la justicia es más justa si se administra eficazmente”. Así se ha pronunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras la inauguración de la Ciudad de la Justicia a cargo del rey Felipe VII, esta mañana en Albacete.
“Todo el mundo coincide, y también el rey, en poner de manifiesto que esta estética, moderna, cómoda y funcional, es la que buscamos para el servicio”, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional en declaraciones a los medios de comunicación, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “hemos iniciado un camino para la modernización eficaz de la justicia”.
En este mismo orden de cosas, ha explicado que, en la actualidad, “con las tecnologías que tenemos a nuestra disposición se puede avanzar en un pacto de Estado para que si hay un problema de decisiones no sea por trámite burocrático, sino por la legislación”.
En alusión a las características del edificio, Emiliano García-Page Page ha reconocido que “el edificio representa el futuro que le espera a la justicia, en su funcionamiento interior, con una plantilla joven, muchas mujeres y se respira un servicio público avanzado”.
Diputación y Ministerio de Justicia colaboran en un proyecto de Intercambio de Información entre Administraciones
Una más que evidente ‘modernización’ externa que vendrá a sumarse a la que, de forma interna, viene acometiendo la propia Administración Judicial en los últimos tiempos con el fin de mejorar la atención que presta a la población. Cuestión en la que también colabora directamente con la Diputación de Albacete a través del Servicio de Modernización Administrativa y Tic de la institución provincial, creador de la Plataforma de Administración Electrónica pública ‘Sedipualb@’: referente en su campo y una realidad que beneficia a más de 300 instituciones y organismos públicos y a 4’5 millones de habitantes de todo el país.
No en vano, desde el pasado junio ambas parte colaboran en el Proyecto de Intercambio de Información entre Administraciones a través de ‘Sedipualb@’; una iniciativa que automatiza el proceso de solicitud y envío al Ministerio de Justicia (y, con ello, a cualquier Juzgado) de Expedientes desde las Administraciones Públicas que emplean ‘la Plataforma de la Diputación de Albacete.
Una colaboración que, además, permite realizar digitalmente todos los requerimientos de los órganos judiciales a cualquier Administración Pública que, hasta ahora, se realizaban en papel; un proyecto que, por tanto, elimina posibles errores de transcripción, escaneado o envío y que supone un gran ahorro de tiempo y de costes, redundando, en última instancia, en una mejor eficiencia procesal.
30.000 metros cuadrados
La Ciudad de la Justicia de Albacete, edificada en el solar en el que estuvo el colegio Francisco Giner de los Ríos y que fue cedido por la Diputación de Albacete al Ministerio de Justicia, dispone de una superficie de cerca de
30.000 metros cuadrados. Un total de 311 personas, entre jueces y magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia trabajan en las nuevas instalaciones.
En ellas tienen su sede siete Juzgados de Primera Instancia -dos de ellos especializados en Familia-, tres Juzgados de Instrucción, tres Juzgados de lo Penal, tres Juzgados de lo Social, dos Juzgados de lo Contencioso- Administrativo, un Juzgado de lo Mercantil, un Juzgado de Menores y un Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Además, alberga la Fiscalía Provincial, incluida la sección de Menores, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría de Coordinación Provincial, el Registro Civil, el Servicio Común de Notificaciones y Embargos, el Decanato, la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos, la oficina de la Mutualidad General de Justicia y un servicio de información.
La infraestructura, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros por parte del Ministerio de Justicia, supone la culminación de un proyecto en el que se comenzó a trabajar hace 17 años, y que inició su construcción en 2016.
El solar en el que se ubica el nuevo edificio de Juzgados dispone de espacio adicional para edificar en un futuro el Instituto de Medicina Legal de Albacete y el Archivo Territorial judicial.
- Ciudad de la Justicia Albacete