Como cada año, el día 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTB+ en recuerdo a los disturbios de Stonewall (Nueva York, 1969), para reivindicar los derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y otras orientaciones sexuales o identidades y expresiones de género.
En Albacete, esa efeméride se viene conmemorando, desde hace 3 años, con una gran marcha por las calles de la ciudad convocada por el Colectivo Abanico para la Diversidad Sexual de Albacete, apoyada por otras entidades feministas, agentes sociales, LGTBI y distintas administraciones públicas de ámbito local, provincial y regional. Esta marcha multitudinaria, que se celebra en infinidad de ciudades y pueblos de España y en muchos lugares del mundo, tiene por objetivo visibilizar a las personas de este colectivo, profundizando en la defensa de sus derechos y reivindicando mejoras en la consecución de sus libertades para avanzar hacia la eliminación de todo tipo de discriminación social, laboral o económica, entre otras.
Este año, como ya anunciara Madrid o Barcelona, entre otras muchas ciudades españolas, se suspenden en Albacete los actos multitudinarios de conmemoración del Orgullo LGTBI; en su lugar, se visibilizarán instituciones públicas con los colores identificativos y se realizarán eventos virtuales, a través de las redes sociales, buscando la sensibilización y evitando la concentración de personas en espacios públicos, cumpliendo la normativa establecida por incidencia del COVID-19. Para ello, se contará con la participación de colectivos y asociaciones de la ciudad que se quieran involucrar.
El hecho de que este año no se celebre la marcha, no debe restar ni un ápice de importancia a la conmemoración de este día, ni a la importancia de sus reivindicaciones, más si cabe en estos tiempos en los que se han puesto en duda los avances sociales en cuanto a derechos y no discriminación de las personas LGTBI en nuestro país.
La sociedad albaceteña, en su conjunto, es cada día más sensible a la pluralidad y diversidad de las personas que la conforman, sin embargo, todavía hoy siguen produciéndose agresiones a personas LGTBI en el ámbito social, familiar o laboral.
Por ello, una vez más, este año, se han unido las distintas administraciones públicas y los colectivos de la ciudad de Albacete para decir, de forma nítida, que la sociedad debe eliminar todas las barreras, visibles e invisibles, que se levantan delante de muchas personas, solo por su orientación sexual o su expresión de género, y que dificultan el desarrollo de su proyecto de vida.
Y en este sentido, es importante trabajar desde todas las administraciones para en fomento la igualdad de trato y de la no discriminación, como es el ejemplo de la Ley LGTBI que está elaborando la Consejería de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha establecido un grupo de trabajo con los colectivos de la Región, entre los que figura Abanico; siendo tramitada su primera consulta pública previa. En el mismo sentido se encuentra el Plan de Igualdad de la ciudad de Albacete, que va a contemplar un apartado específico dedicado a políticas de diversidad LGTBI, con especial incidencia en la situación de las personas transexuales en nuestra ciudad.