Este viernes se pone punto y final a 15 días de campaña electoral para las elecciones municipales que se celebrarán el 26 de mayo, este domingo. De momento las urnas -- como señalaba en su visita el pasado domingo a Albacete el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-- están vacías. En las próximas horas toca "reflexionar" para decidir -- quien no lo tenga claro a estas alturas-- el voto. A los candidatos les ponemos cara y nombre, en la mayor parte de los casos, ya que se les ha visto a pie de calle con una intensa actividad de campaña con la que han pedido el voto y han mostrado a todo aquél que se ha prestado a escucharles algunas de sus propuestas.

Manuel Serrano.
Por el Partido Popular el candidato es el actual alcalde de Albacete. Manuel Serrano no fue candidato en las pasadas elecciones municipales del 2015, pero tras la dimisión de Javier Cuenca, asumió la Alcaldía en el año 2017. Es la primera vez que se presenta como cabeza de lista y lo hace --explica-- apostando por "una ciudad emprendedora".
En su programa electoral plantea distintas medidas para fomentar este emprendimiento, entre las que destacan, de un lado "una fiscalidad específica y favorable" y "la puesta en marcha de programas de empleabilidad y reciclaje para los colectivos de más difícil acceso al mercado laboral" como las personas mayores de 45 y 55 años. El proyecto que lidera Serrano, también contempla la apuesta por políticas de igualdad de oportunidades que faciliten el acceso al empleo de las mujeres. De conservar el bastón de mando una vez finalicen los comicios se ha propuesto incentivar un crecimiento ordenado de la ciudad, abrir el Recinto Ferial todo el año o implementar medidas para favorecer el emprendimiento empresarial.
Emilio Sáez, del PSOE, no es nuevo en política. Ya pasó por el Ayuntamiento de Albacete como concejal y en esta legislatura que acaba ha ejercido de diputado autonómico. La primera decisión que quiere tomar si llega a la Alcaldía pasa por convocar a una reunión a todo el equipo de Gobierno y las personas al frente de los servicios municipales "para establecer que, cualquier proyecto que entre en el Ayuntamiento, debe ser tratado con la mayor diligencia y efectividad". El objetivo es evitar que "proyectos clave lleven dos y tres años sin empezar ni tan siquiera a ejecutarse".
En segundo lugar, Sáez anuncia su intención de "asignar a cada integrante del Gobierno un distrito de la ciudad", por lo que, además de gestionar un área municipal, tendrán la responsabilidad de seguir con detenimiento cada proyecto o servicio que se preste en uno de los seis distritos en los que se divide la ciudad y sean "los referentes" para los vecinos de esas zonas. Como alcalde, se compromete a "reservar un día de la semana fijo para atender personalmente a la ciudadanía". Encuentros en los que los vecinos puedan "exponer directamente" sus problemas o propuestas, una propuesta que dice recoger de los muchos colectivos con los que se ha reunido.
Unidas Podemos Equo Mac es la coalición de los partidos de izquierdas que se presenta en Albacete. Alfonso Moratalla es su candidato y se enfrenta por primera vez a esto de la política. El camino hasta llegar a una candidatura de confluencia con en la que se integran Equo, Podemos, Izquierda Unida y los independientes que hasta ahora han participado en Ganemos Albacete, no ha sido un camino de rosas. Meses atrás las diferencias y las condiciones de unos y otros pusieron en peligro la candidatura que quiere poner en marcha de medidas económicas "que acerquen a la ciudad a un horizonte verde"; un horizonte en el que ha destacado la rehabilitación de viviendas "para mejorar su habitabilidad y su eficiencia energética", algo con lo que además, se podrían crear puestos de trabajo.
De una forma más urgente, entre las primeras medidas que pondrían en marcha si llegan al Ayuntamiento tras los comicios del 26 de mayo, está la revisión del Plan de Choque Contra la Pobreza. "Es lo primero que habría que abordar para entender a esa gente que tiene necesidades de servicios básicos", insiste Moratalla.
A Vicente Casañ (Ciudadanos) se le conoce por su perfil profesional en varios medios de comunicación de Albacete. Joven, emprendedor, lleva el mensaje de la renovación a gala durante toda la campaña y no duda en señalar los errores que los partidos tradicionales han comentido al frente del consistorio albaceteño. Entres sus propuestas electorales está la de "incentivar la apertura de nuevos negocios mediante la bonificación de impuestos locales". Para ello propone "exenciones de tasas de licencia por tamaño o reducciones de tasa por suministro de agua y mantenimiento de alcantarillado". Además, la formación aspira a impulsar "un comercio activo y dinámico, donde se premie el servicio de proximidad".
Albacete, plantea también Casañ, necesita "una revitalización del centro, así como regeneración de sus barrios con mayor inversión en equipamientos y dotaciones". La pretensión de este candidato es conseguir una ciudad conectada, con planes de movilidad adaptados a las nuevas formas de transporte "siempre teniendo en cuenta la problemática de los últimos desarrollos urbanísticos" y el fomento del uso del espacio público.
Son solo cuatro de los hasta 9 candidatos que se presentan a la alcaldía de Albacete y entre los que se encuentran Delfín Córcoles (Vox), Pedro Soriano (Contigo Somos Democracia), Ricardo Cutanda (UCIN) Jose Luis Lopez Sanchez (Juntos Ganamos) y José Manuel González (Partido Comunista).