Este miércoles se ha presentado el nuevo borrador del documento que regulará desde ahora la adjudicación de los arcos y otros espacios del Recinto Ferial de Albacete. En dicho documento se contempla que los factores más relevantes para las empresas y asociaciones que lo soliciten uno de estos espacios tanto dentro como en los ejidos de Los Redondeles, se sustentarán en tener el mejor proyecto y el mejor precio, sin “olvidarse” de la “tradicionalidad”.
El documento viene abalado por todos los grupos municipales que han trabajado para que la adjudicación de estos espacios tuviera un consenso unánime. Un trabajo que se ha venido haciendo desde hace un año cuando se puso en marcha el Reglamento de la Feria de Albacete.
El objetivo que se persigue desde el Ayuntamiento con la nueva regulación de la adjudicación de espacios es, según ha dicho el concejal de Feria, Manuel Serrano, dar “seguridad jurídica y transparencia” al permitir
Dos fases
El proyecto, que comprende dos fases, contempla importantes novedades en cuanto a la distribución de los más de 500 espacios del Recinto Ferial que estarán en función del nuevo sistema de adjudicación implantado con el actual Reglamento.
Se otorgarán dos tipos de licencia. Por un lado, a entidades sociales, a las que se les reconocerán “los usos” y el “arraigo” que tengan en la Feria, según se ha indicado desde el Consistorio; y por otro lado, habrá licencias para usos comerciales. Todas ellas tendrán una duración de cuatro años que habrá que renovar anualmente, aportando la documentación necesaria, y en base a controles y penalizaciones que los servicios técnicos realicen.
En la zona del círculo interior se mantendrán los usos que actualmente tiene, y será todo de titularidad comercial para productos relacionados con la gastronomía y la tradición de Albacete, como aceites, vinos o quesos. En estos espacios, el proyecto presentado y el precio que se ofrezca tendrá una valoración cada uno de 40 puntos sobre cien, y la tradicionalidad se valorará con hasta 20 puntos.
En las casetas de la zona de la Cuerda, en su mayoría casetas-discotecas, se sacará a concurso y se dará “prioridad” a aquellas empresas integradas, es decir, que más hosteleros agrupe.
Además, habrá otras casetas de adjudicación directa para asociaciones, clubes y peñas, y otros huecos vacantes, a los que se exigirá el proyecto de actividades de restauración y la actividad cultural o dinamización que desarrollen durante la feria, su memoria y la inscripción en el registro mercantil.
En la segunda fase se contempla la zona de la ‘Lonja vieja’, donde se ubicarán restaurantes y entidades sociales a las que se les reconoce el derecho “provisional” para mantenerse en el lugar habitual.
Mientras, en la zona del ‘Rastro’, que supone, como ha señalado el concejal de Festejos, “la esencia” de la Feria en sus orígenes, todos los espacios serán comerciales y primará la tradicionalidad ya que se pueden visitar oficios como guarnicioneros o cuchilleros.
En las zonas de talabarteros habrá colectivos sociales reconocidos y otros usos para restauración y se anularán los espacios ubicados en los pasos de acceso y de comunicación entre los anillos, para conseguir que no haya embotellamientos, que es uno de los problemas actuales. Estos puestos se “reubicarían en otras zonas” pero “no desaparecen”, ha indicado.
En cuanto a los pabellones de exposiciones, se “trabajará con los usos” de asociaciones y colectivos “preferentemente” sociosanitarios, deportivos y culturales con tradición reconocida y sin ánimo de lucro.
Plazos
La intención del Ayuntamiento de Albacete, según ha explicado Manuel Serrano, es que este borrador se publique el 19 o el 21 de abril en el Boletín Oficial de la provincia, tras su paso por la Comisión Informativa de Feria y que “a finales de mayo” esté todo concluido.
De esta forma se pondría fin a un reglamento que data de 1992 y que era necesario modificar para dotar de más “seguridad jurídica” a todos, ha finalizado.
Deja un comentario