El subdirector de operaciones RC Este del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Fernando Ugena, ha asegurado que las obras del tren híbrido en Hellín (Albacete) se están desarrollando “con normalidad” y que este comenzará a funcionar “próximamente”.
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, ha visitado junto a Ugena las obras del tren híbrido, visita en la que también han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Albacete, Francisco Tierraseca, y responsables de Adif.
González Ramos ha recordado “la importancia de esta infraestructura para Hellín y su comarca y para la vertebración de Castilla-La Mancha en su unión con el Levante español”. “El Gobierno de España marcó el año 2019 para la puesta en funcionamiento del tren híbrido y en breve estará operativo”, ha añadido.
El delegado del Gobierno en la región también ha insistido en la parada que este tren tendrá en Hellín, un compromiso adquirido que redundará en el beneficio de los vecinos de Hellín y su comarca.
La fase final de las obras consiste fundamentalmente en la conexión de la variante a la línea ferroviaria general, la realización de pruebas de fiabilidad, el simulacro en el túnel y la verificación de las instalaciones de seguridad. También se llevará cabo la entrega de toda la documentación necesaria para obtener la resolución de autorización de puesta en servicio por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, así como la formación del personal de las operadoras ferroviarias.
La variante de Camarillas, que tiene una longitud de 26,3 kilómetros, incluye un túnel de 2,5 kilómetros, dos falsos túneles de 250 metros cada uno, tres viaductos, ocho pasos superiores y tres inferiores.
Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo por Adif son el montaje de vía sobre balasto en toda la variante, a excepción de un túnel de 2,5 kilómetros de longitud, en el que se ha montado vía en placa. El montaje de la vía requiere la utilización de carriles en barras de más de 270 metros de longitud que posteriormente se sueldan. Se han utilizado traviesas polivalentes –aptas para montar la vía en ancho convencional o ancho estándar– y balasto silíceo.
Del mismo modo, se ha ejecutado la dotación de instalaciones de seguridad y protección civil del túnel anteriormente mencionado, la limpieza y adecuación del drenaje transversal y longitudinal y la ejecución de los pasillos, la galería de evacuación y las instalaciones de protección civil.
Igualmente, se ha llevado a cabo la supresión de ocho pasos a nivel, entre los que destaca el situado en el punto kilométrico 366/051, en las inmediaciones de la estación de Agramón, y la ampliación de las estaciones de Cieza y Agramón con objeto de que puedan resultar operativas para trenes de 750 metros de longitud.
Asimismo, se ha producido la renovación de carril y traviesas entre Cieza y la variante y en el tramo comprendido entre la variante y Agramón, el movimiento de tierras y construcción del entronque por ambos extremos con la vía general y el cerramiento en las zonas próximas a las estaciones.
Sistema de señalización automática
Con objeto de dotar al trayecto de un sistema de señalización automática que proporciona mayor agilidad en la gestión de la circulación ferroviaria e incrementa la capacidad de la línea, han destacado actuaciones como los sistemas de protección de tren (ASFA), enclavamientos electrónicos, contadores de ejes y circuitos de vía de autofrecuencia en estaciones.
También se ha llevado a cabo la red de comunicaciones fijas mediante cables de fibra óptica y móviles a través del sistema Tren-Tierra, entre otros sistemas, que permite la comunicación de los trenes con el Puesto de Mando.
Por último, se han puesto en marcha los sistemas de señalización y bloqueo automáticos, que facilitan una gestión inmediata y ágil del tráfico ferroviario.
La reclamación del tren híbrido en Hellín
La puesta en marcha del tran híbrido, que une Madrid con Murcia, pasando por Albacete, ha provocado el descontento de los vecinos de Hellín que llevan meses manifestándose para pedir que el convoy tenga un parada en la localidad, en la que a día de hoy pasa de largo. La reivindicación ha llegado hasta el Defensor del Pueblo, al que han apelado ante la situación.
“El tren es nuestro futuro” es un de los lemas que más han repetido esto meses de protesta que los lleva los lunes a pie de andén. Pero que el tren no pare en esta localidad, de unos 30.000 habitantes, no supone solo dejar a sus vecinos sin este transporte, también afecta a toda la comarca donde viven entre 35.000 y 40.000 habitantes más. Unos municipios que, según este vecino, de quedar Hellín incomunicada por los trenes, se verían obligados a ir hasta la ciudad de Albacete para poder hacer uso de este medio de transporte.
Es por ello que en todo este tiempo han ido recabando apoyos y sumando adhesiones, la última, la de la Federación de Asociaciones de Vecinos de esta localidad.